
Apple sigue priorizando la privacidad y la seguridad del usuario, alineando estos valores con sus avances tecnológicos, incluyendo la reciente integración de Apple Intelligence. Como parte de este compromiso, la compañía está mejorando las funciones de seguridad infantil en todas sus plataformas para proteger a los usuarios más jóvenes. Una mejora clave es la introducción de estrictos controles parentales que serán obligatorios si un niño desea enviar un mensaje a un nuevo contacto.
Funciones de seguridad infantil mejoradas que llegan con iOS 26 y más
Reconocida por su dedicación a la seguridad digital, Apple está ampliando su conjunto de funciones de protección, especialmente diseñadas para la protección infantil. Este otoño, junto con el lanzamiento de iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, visionOS 26, watchOS 26 y tvOS 26, Apple presentará una sólida gama de funciones de seguridad. Estas novedades demuestran el firme compromiso de Apple con la protección infantil en todo su ecosistema de dispositivos.
Entre las novedades más interesantes se encuentra un nuevo sistema de aprobación de comunicaciones, diseñado para que los padres tengan mayor control sobre las comunicaciones de sus hijos. Con este sistema, cuando un niño intente enviar un mensaje a un nuevo número de teléfono, se requerirá el consentimiento de los padres. Se enviarán notificaciones a los padres a través de la aplicación Mensajes, lo que les permitirá aprobar o rechazar la solicitud de comunicación en tiempo real.

Apple también presenta PermissionKit, un nuevo marco de desarrollo que extiende estas funciones de seguridad a aplicaciones de terceros. Con PermissionKit, los niños necesitarán consentimiento previo antes de poder seguir o conectar con nuevos contactos en diversas plataformas, como redes sociales y juegos en línea. Esta incorporación complementará las herramientas de seguridad de comunicación existentes de Apple y reforzará las medidas necesarias para la protección infantil.
Además, la App Store implementará clasificaciones de edad más detalladas, lo que permitirá a los padres ejercer un mayor control sobre las categorías de aplicaciones a las que pueden acceder sus hijos. Se aplicarán ajustes de seguridad automáticos a los menores de 13 años, mientras que se introducirán protecciones similares para los adolescentes de 13 a 17 años. Asimismo, Apple lanzará una API de Rango de Edad Declarado, que permitirá a los padres establecer el rango de edad de sus hijos sin revelar sus fechas de nacimiento específicas. Dada la creciente preocupación por la seguridad entre los padres y la industria tecnológica, las medidas proactivas de Apple parecen sentar un sólido precedente para la protección infantil.
Deja una respuesta