
La propuesta del Departamento de Justicia de dividir Google: implicaciones para Chrome y Apple
El Washington Post destacó recientemente un avance significativo del Departamento de Justicia (DOJ), que ha optado por mantener la estrategia de la administración Biden destinada a desmantelar el negocio de búsquedas de Google. Esta iniciativa prevé la venta del navegador Chrome, una medida que tiene el potencial de perturbar la posición de Google en el sector de las búsquedas en línea. Sin embargo, esta propuesta también puede tener consecuencias sustanciales para Apple.
Antecedentes legales y respaldo judicial
En un fallo emitido el pasado mes de agosto, el juez de distrito estadounidense Amit Mehta encontró pruebas contundentes de la conducta monopolística de Google en el mercado de las búsquedas. El juez subrayó que la desinversión en el navegador Chrome es esencial para mitigar las preocupaciones relacionadas con las prácticas monopolísticas de Google. La reciente presentación del Departamento de Justicia sugiere que la desinversión en Chrome podría allanar el camino para que nuevos competidores se conviertan en actores importantes en el ámbito de las búsquedas en Internet, liberados del amplio control de Google.
Posibles consecuencias para Google y Apple
A medida que se acerca la decisión sobre las soluciones finales en abril, Google se enfrenta a la posibilidad de perder un activo crítico que controla más del 66% de la cuota de mercado mundial de navegadores. Esta desinversión podría afectar significativamente a sus ingresos, pero al mismo tiempo plantea el riesgo de costarle a Apple la asombrosa suma de 20.000 millones de dólares. Actualmente, Google sirve como motor de búsqueda predeterminado para el navegador Safari de Apple, lo que compensa generosamente a Apple por mantener esa posición.
La respuesta de Apple y sus maniobras legales
En respuesta a estos acontecimientos, Apple ha sido proactiva. A principios de este año, la empresa presentó una moción de emergencia para pausar el caso, alegando que sus intereses podrían no estar adecuadamente representados durante el proceso. Aunque el juez Mehta rechazó la solicitud de Apple, permitió a la empresa tecnológica presentar documentos posteriores a la audiencia y articular su postura.
La posición de Apple sobre la tecnología de búsqueda
Además, Apple ha enfatizado en los documentos presentados ante la corte que no planea crear su propio motor de búsqueda para competir con Google. La compañía ha detallado las complejidades y demandas de recursos asociadas con el desarrollo de un producto equivalente. No obstante, Apple ha estado investigando tecnología de búsqueda avanzada para mejorar su experiencia de usuario y, al mismo tiempo, mantener su influencia en sus tratos con Google.
Deja una respuesta