El valor de mercado de Apple cae casi un 20% en tres días tras el anuncio de aranceles de Trump, con un coste de 640.000 millones de dólares.

El valor de mercado de Apple cae casi un 20% en tres días tras el anuncio de aranceles de Trump, con un coste de 640.000 millones de dólares.

Las últimas sesiones bursátiles han sido excepcionalmente difíciles para Apple, ya que la compañía lidió con las repercusiones del reciente anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. La decisión de imponer aranceles en regiones muy utilizadas por Apple para su compleja cadena de suministro ha provocado una asombrosa pérdida inicial de 250 000 millones de dólares en capitalización bursátil. Desafortunadamente, la situación se ha agravado, resultando en una caída total de casi 640 000 millones de dólares en tan solo tres días, casi el 20 % del valor total de mercado del gigante tecnológico.

Analistas sugieren estrategias de precios ante desafíos arancelarios

Ante estos acontecimientos, los analistas insisten en la urgente necesidad de que Apple considere aumentar el precio de sus productos o reubicar la fabricación del iPhone en zonas menos afectadas. La postura actual del gobierno estadounidense contra ciertas naciones extranjeras, sumada a un arancel del 54%, coloca a Apple en una situación precaria. La CNBC ha informado que la capitalización bursátil de la compañía continúa sufriendo estas fuertes presiones.

Con una pérdida de aproximadamente el 19% de su valor, el valor de mercado de Apple se ha desplomado a 638.000 millones de dólares, menos que hace apenas tres días. Las decisiones que se avecinan están plagadas de riesgos. Un aumento de precios podría reducir la demanda de los consumidores, lo que a la larga reduciría los ingresos anuales. Por el contrario, si Apple decide asumir los costes y absorberlos sin ajustar los precios, esto también podría generar resultados desfavorables.

Ming-Chi Kuo, analista de TF International Securities, indicó previamente que mantener los precios actuales podría resultar en una disminución del 8, 5% al ​​9% en los márgenes brutos de Apple. Kuo propuso posibles soluciones, sugiriendo trasladar la producción del iPhone a India, donde podrían aplicarse exenciones arancelarias, lo que permitiría a las cadenas de suministro de Apple recuperar su ventaja competitiva.

Mark Gurman, de Bloomberg, pone en duda la viabilidad de trasladar la producción del iPhone a EE. UU., incluso si ese fuera uno de los objetivos de Trump. Afirma que, independientemente del impacto arancelario, el aumento de los costes laborales y operativos en EE. UU.hace improbable dicha transición. Esta realidad refuerza la estrategia tradicional de Apple de depender de la fabricación en el extranjero para mantener la rentabilidad.

Para obtener una cobertura más detallada sobre los cambios de capitalización de mercado de Apple y las posibles estrategias, visita CNBC.

Puede encontrar más información e imágenes en Wccftech.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *