Actualización de Apple Maps y Bing Maps: «Gulf of America» ​​ahora visible para usuarios de EE. UU.

Actualización de Apple Maps y Bing Maps: «Gulf of America» ​​ahora visible para usuarios de EE. UU.
Golfo de América

La orden ejecutiva de Trump: el Golfo de América

Desde que asumió el cargo, el expresidente Donald Trump ha promulgado numerosas órdenes ejecutivas, una de las más controvertidas es la de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Este cambio se ha integrado oficialmente en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de los Estados Unidos, obligando a las aplicaciones cartográficas a adoptar esta nueva nomenclatura.

Los principales servicios cartográficos responden

Recientemente, Google Maps ha tomado la iniciativa en la implementación de este cambio al mostrar el Golfo de América en lugar del tradicional Golfo de México. Según un informe de Bloomberg, Apple Maps está siguiendo su ejemplo y planea mostrar el nombre Golfo de América exclusivamente a los usuarios de EE. UU., y se espera un lanzamiento global pronto.

Aunque la visualización inicial en Apple Maps todavía muestra el Golfo de México, los usuarios encontrarán el nombre actualizado (Golfo de América) al ver los detalles. Esta transición se alinea con los mandatos establecidos por el GNIS, que guía las convenciones de nomenclatura geográfica en todo el país.

Bing Maps se suma al cambio

Además de Google y Apple, Microsoft también ha actualizado Bing Maps para reflejar este cambio de nombre. Un portavoz de la compañía afirmó: “De acuerdo con las políticas de producto establecidas, estamos actualizando Bing Maps para reflejar la nomenclatura del Sistema de Información de Nombres Geográficos en los Estados Unidos, lo que incluye cambiar el Golfo de México por el Golfo de América en los EE. UU.”, según informó CNET.

Reacción pública e implicaciones globales

Por el momento, esta modificación ha afectado en gran medida a los usuarios de Estados Unidos. Sin embargo, a medida que los gigantes tecnológicos planean implementar este cambio de nombre en todo el mundo en los próximos meses, existe una creciente preocupación por la respuesta internacional, en particular entre los ciudadanos de México. Las plataformas de redes sociales ya han visto un aumento en la oposición de los usuarios que expresan su descontento con este cambio oficial.

Las implicaciones de cambiar el nombre de un accidente geográfico tan significativo siguen desarrollándose, lo que invita a debates sobre la sensibilidad cultural y el reconocimiento regional.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *