Apple pierde 250.000 millones de dólares en capitalización bursátil tras el anuncio de aranceles del presidente Trump

Apple pierde 250.000 millones de dólares en capitalización bursátil tras el anuncio de aranceles del presidente Trump

La reciente imposición de aranceles sustanciales por parte de la administración Trump ha conmocionado a la industria tecnológica. Apple, un actor clave del mercado, sufrió una drástica caída de su capitalización bursátil, con una caída de 250 000 millones de dólares en un solo día, y el precio de sus acciones se desplomó hasta un 8, 5 %.Esta caída no es un caso aislado; otros gigantes tecnológicos, como Tesla y Amazon, también han visto caer significativamente el valor de sus acciones.

Los analistas instan a Apple a subir los precios ante los desafíos arancelarios

Dado que estos nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 de abril, los analistas sugieren que Apple y otras empresas podrían necesitar adoptar estrategias inmediatas para mitigar estos reveses financieros. Según un informe de TechCrunch, el impacto en el mercado de Apple es uno de los más graves, con otras acciones tecnológicas como NVIDIA y Meta experimentando caídas del 6%, y Amazon cayendo un 7, 2%.

El aumento de las tasas arancelarias —que alcanzan un asombroso 54% desde China y un 46% desde Vietnam— ha generado demandas para que Apple absorba estos costos adicionales o los traslade a los consumidores, posiblemente mediante aumentos de precios en productos clave como el iPhone. El analista de TF International Securities, Ming-Chi Kuo, estima que no subir los precios podría resultar en un impacto significativo en los ingresos brutos anuales de Apple, proyectados entre el 8, 5% y el 9%.

Kuo ha propuesto varias estrategias para que Apple mitigue sus pérdidas financieras. Una opción incluye aumentar la producción del iPhone en India, aunque esto dependería de la concesión de exenciones arancelarias en la región. Otra estrategia podría consistir en aumentar los precios de los modelos premium de iPhone, como los esperados iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, lo que probablemente supondría un mayor coste para los consumidores estadounidenses.

A pesar de la reciente turbulencia, Apple mantiene el hermetismo sobre su respuesta a estos cambios arancelarios. Sin embargo, informes indican que se espera que el director ejecutivo, Tim Cook, se reúna con el presidente Trump próximamente para discutir posibles vías para levantar los aranceles en ciertas ubicaciones de la cadena de suministro o, al menos, negociar una reducción de algunos gravámenes. Aunque parece improbable que la administración Trump alivie las tensiones con China, podría haber posibilidades de lograr condiciones más favorables con otros países.

Para obtener actualizaciones continuas e información detallada sobre esta situación cambiante, consulte el artículo original de TechCrunch.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *