Apple lidera el camino con la primera cadena de suministro de silicio «de extremo a extremo» establecida en EE. UU.

Apple lidera el camino con la primera cadena de suministro de silicio «de extremo a extremo» establecida en EE. UU.

Apple ha alcanzado recientemente un hito notable al convertirse en la primera empresa en establecer una cadena de suministro de chips de silicio totalmente integrada de extremo a extremo en Estados Unidos. Este anuncio pionero forma parte del Programa de Manufactura Estadounidense (AMP) ampliado de la compañía, que prevé una impresionante inversión de 600 000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. De esta cantidad, 100 000 millones de dólares se destinarán específicamente al desarrollo de la producción de chips en Estados Unidos y a mejoras en la cadena de suministro. Esta iniciativa garantiza que todos los aspectos de la creación de chips, desde las obleas de silicio iniciales hasta los componentes finales para iPhones, Macs y otros dispositivos, se realicen en el país.

La inversión de 600.000 millones de dólares de Apple: una revolución en la producción nacional de chips

Con esta iniciativa, Apple busca eliminar su dependencia de plantas de fabricación internacionales, adoptando un modelo donde todas las fases de producción de chips se realizan en territorio estadounidense. El proceso comienza con obleas de silicio avanzadas suministradas por GlobalWafers America. Estas obleas se procesarán posteriormente en las instalaciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en Arizona, donde Apple será pionera y cliente principal. Además, Texas Instruments optimizará las operaciones de producción de chips en Utah y Texas, mientras que Applied Materials fabricará equipos semiconductores avanzados en Austin. Este enfoque colaborativo supone un logro significativo para el sector tecnológico estadounidense.

Los ambiciosos planes de Apple incluyen producir más de 19 mil millones de chips para 2025. Sin embargo, el AMP va mucho más allá de la producción de chips y silicio. Corning fabricará todas las carcasas de vidrio para iPhones y Apple Watches en sus instalaciones de Harrodsburg, Kentucky. Además, MP Materials suministrará imanes de tierras raras de Texas y California, esenciales para componentes internos como los Taptic Engines. Asimismo, Coherent proporcionará la tecnología láser utilizada en el Face ID de Apple, que se produce en Sherman, Texas. Si todo avanza correctamente, el AMP reforzará sustancialmente la capacidad de fabricación de Apple en EE. UU., superando con creces la producción de chips.

La expansión de AMP generará miles de empleos, y Apple proyecta generar más de 450.000 en los 50 estados a través de su cadena de suministro y alianzas. La compañía planea contratar a aproximadamente 20.000 nuevos empleados, concentrándose en investigación y desarrollo en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software e ingeniería. Estas inversiones estratégicas impulsarán la economía estadounidense y consolidarán la presencia de Apple en el país, mientras enfrenta la incertidumbre global. Esta iniciativa también busca reducir la dependencia de Apple de las cadenas de suministro externas, mitigar posibles desafíos comerciales y arancelarios y alinearse con los objetivos del gobierno estadounidense.

A medida que Apple sienta este precedente al construir una cadena de suministro de chips completa a nivel nacional, surge una pregunta intrigante: ¿Inspirará esta audaz decisión a sus competidores y a otros gigantes tecnológicos a adoptar estrategias similares? Los invitamos a compartir sus opiniones en los comentarios.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *