
Informes recientes indican que la serie iPhone 18 incorporará una mejora significativa en la cámara: la tecnología de apertura variable. Esta innovadora actualización óptica promete mejoras notables tanto en fotografía como en video. Sin embargo, se espera que los consumidores tengan que afrontar costos más altos, ya que esta tecnología probablemente se limitará a los modelos premium: el iPhone 18 Pro y el iPhone 18 Pro Max.
Función exclusiva para modelos premium: iPhone 18 Pro y Pro Max
El enfoque de Apple en la tecnología de cámaras ha generado debate con frecuencia, en particular en lo que respecta a su gradual adopción de los estándares de la industria. Por ejemplo, el iPhone 15 Pro Max fue el primero en incorporar un teleobjetivo, una función que competidores como Samsung ya utilizaban desde hacía años. Cabe destacar que la tecnología de apertura variable fue introducida por Samsung con los Galaxy S8 y S8+, pero posteriormente cayó en desuso.
Según información de ETNews, Apple está ultimando los planes para la comercialización de esta tecnología avanzada. Ming-Chi Kuo, un prestigioso analista de TF International Securities, ya anticipó este desarrollo, afirmando que Largan actuará como proveedor secundario de componentes para cámaras, mientras que Sunny Optical será el principal. Además, la empresa holandesa Besi suministrará las cuchillas necesarias para ajustar la apertura.
Más detalles sobre la cadena de suministro revelan que LG Innotek y Foxconn serán responsables de la fabricación de los componentes de apertura variable, con actuadores suministrados por Luxshare y Sunny Optical. La decisión de integrar esta función en la línea iPhone 18 Pro parece estar estratégicamente alineada con el mercado de smartphones, cada vez más saturado, donde los fabricantes buscan ventajas diferenciadoras. Al aprovechar su robusto ecosistema de software y sus excepcionales capacidades de fotografía computacional, Apple busca incentivar a los consumidores a optar por una compra premium que ofrece beneficios tecnológicos exclusivos.
El informe también observó que Samsung había optado por no incluir la apertura variable en su serie Galaxy S, alegando problemas como el mayor grosor de la cámara y el alto coste de los componentes. Este cambio de estrategia podría motivar a Samsung a replantearse su enfoque con la próxima serie Galaxy S27, especialmente con la evolución del panorama competitivo y la supuesta transición de Apple de la aleación de titanio al aluminio en sus dispositivos.
Para más detalles, puedes visitar ETNews y explorar más a través de Wccftech.
Deja una respuesta