Apple se enfrenta a una multa de 162 millones de dólares de los reguladores franceses por el acceso de los anunciantes a los datos de los usuarios para publicidad dirigida.

Apple se enfrenta a una multa de 162 millones de dólares de los reguladores franceses por el acceso de los anunciantes a los datos de los usuarios para publicidad dirigida.

Introducida en 2021, la función Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de Apple ofrece a los usuarios de iPhone y iPad la posibilidad de controlar qué aplicaciones monitorean sus actividades. Si bien este cambio ha reducido significativamente el volumen de publicidad dirigida que reciben los consumidores, ha generado frustración entre los anunciantes. Numerosas empresas que antes dependían de este marketing dirigido están expresando su preocupación por el aumento de los costes asociados a la publicidad en las plataformas de Apple. La situación ha suscitado el escrutinio de los organismos reguladores, lo que ha resultado en una notable multa de 162 millones de dólares impuesta a Apple por una autoridad francesa, lo que supone un avance significativo en el debate sobre la ATT.

El enfoque del organismo regulador francés ante la multa impuesta a Apple por ATT

Lo que hace notable esta multa es que la Autoridad de Competencia francesa no ha ordenado ninguna modificación del marco de la TCA de Apple. En una reciente conferencia de prensa, Benoit Coeure, director del organismo regulador francés, compartió información publicada por Reuters. Coeure indicó que la autoridad no prevé una reacción inmediata por parte de figuras políticas estadounidenses, como el expresidente Donald Trump, quien previamente amenazó con imponer sanciones a los países de la UE que apliquen multas a empresas estadounidenses.

Aplicamos la legislación sobre competencia de forma apolítica. Pero lo que hemos oído es que las autoridades estadounidenses pretenden aplicar la legislación antimonopolio a las grandes plataformas digitales con el mismo rigor que sus predecesores. Por lo tanto, en materia de antimonopolio, no veo ninguna controversia entre Estados Unidos y Europa sobre cómo aplicamos la ley.

En respuesta a la decisión, Apple expresó su decepción, pero aclaró que la Autoridad de Competencia francesa no la ha instado a implementar modificaciones en la herramienta ATT ni ha ofrecido alternativas para reducir la sanción económica impuesta. Esta situación sugiere un largo proceso de cumplimiento para Apple, especialmente a la espera de los informes de los organismos reguladores de varios países, como Alemania, Italia, Polonia y Rumanía, que también están investigando las implicaciones de la ATT.

Dado que la Autoridad de Competencia francesa no ha solicitado ajustes inmediatos, es probable que esta multa se convierta en un problema recurrente. Los lectores pueden esperar actualizaciones si se implementan modificaciones en la herramienta ATT. Manténganse al tanto de las novedades sobre este tema.

Para obtener más información, consulte el informe de Bloomberg.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *