Apple enfrenta decisiones difíciles mientras Trump impulsa la fabricación estadounidense del iPhone y amenaza con un arancel del 25 % a las importaciones de India y China.

Apple enfrenta decisiones difíciles mientras Trump impulsa la fabricación estadounidense del iPhone y amenaza con un arancel del 25 % a las importaciones de India y China.

Apple se enfrenta actualmente a importantes desafíos en cuanto a sus procesos de fabricación de iPhone, especialmente ante la creciente presión del presidente Donald Trump. Su petición de que el gigante tecnológico traslade la producción a Estados Unidos ha generado un complejo cálculo para Apple, una empresa tradicionalmente inclinada a maximizar sus beneficios mediante la externalización, especialmente en China. La situación se ha complicado aún más con la amenaza de Trump de aplicar un elevado arancel del 25 % a los iPhones importados de otros países, una medida destinada a obligar a Apple a establecer la fabricación en Estados Unidos.

Dinámica incierta de la cadena de suministro en medio de presiones políticas

En un anuncio reciente, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, indicó que una parte sustancial de la producción del iPhone destinada al mercado estadounidense se trasladaría a la India. Este anuncio llega tras la advertencia de Trump, realizada a través de Truth Social, en la que enfatizaba que los iPhones deberían fabricarse en Estados Unidos en lugar de subcontratarse a la India o a otros países. Si bien diversificar las ubicaciones de producción parece prudente, algunos consideran el traslado a la India un retroceso más que un paso adelante, especialmente considerando los elevados aranceles de importación impuestos a los productos chinos. La declaración de Trump puso de relieve esta tensión:

Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE. UU.¡Gracias por su atención!

Durante un reciente viaje a Oriente Medio, Trump profundizó en su comunicación previa con Cook, expresando su frustración por las decisiones de fabricación de Apple y afirmando la necesidad de que los empleos permanezcan en Estados Unidos. A medida que estas políticas se concretan, inevitablemente han alterado las cadenas de suministro establecidas de Apple. Cabe destacar que Foxconn, un proveedor clave de Apple, se ha comprometido a invertir 1.500 millones de dólares en la capacidad de producción de la India, con el objetivo de producir más de 60 millones de unidades de iPhone para el mercado estadounidense para finales del próximo año. Analistas expertos sugieren que absorber el posible arancel del 25 % podría ser necesario para que Apple mantenga su rentabilidad.

En respuesta a la amenaza de Trump, las acciones de Apple experimentaron una caída del 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Mientras Apple reevalúa su estrategia de producción, aún está por verse la reacción de los proveedores, especialmente de aquellos que están cambiando de China a la India. Además, los complejos diseños de los próximos modelos de iPhone ponen de manifiesto la creciente preocupación de que solo la vasta experiencia de fabricación de China pueda satisfacer adecuadamente los complejos requisitos de Apple. Se seguirá de cerca la evolución de los planes de fabricación de Apple y se proporcionarán actualizaciones a medida que se disponga de más información.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *