
Apple centra su atención en las gafas inteligentes con IA y pausa los planes para los auriculares Vision Pro
Recientemente, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) anunció el lanzamiento de una versión económica de las gafas Vision Pro de Apple. Sin embargo, el periodista Mark Gurman de Bloomberg reveló que Apple ha decidido detener el desarrollo de un modelo premium para impulsar su iniciativa de gafas inteligentes con IA. Este cambio estratégico busca mejorar la competitividad de la compañía frente a Meta, líder actual en el mercado de gafas inteligentes con IA.
La transición estratégica de Apple: de los auriculares a las gafas inteligentes
Según el informe de Gurman, Apple ha suspendido por completo el desarrollo de una versión de gama alta de las gafas Vision Pro, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para 2027 con el nombre en clave N100. Mientras tanto, la compañía continúa desarrollando un modelo más asequible, denominado N109. Esto coincide con informes recientes de la FCC que hacen referencia a un «dispositivo de montaje en la cabeza» identificado como el modelo A3416, que se cree está vinculado a la variante más económica de Vision Pro.
Gafas inteligentes con IA: el lanzamiento en 2026
Se espera que las nuevas gafas inteligentes de Apple se lancen en 2026 con varias funciones avanzadas. Estas gafas incluirán cámaras, micrófonos y altavoces integrados, lo que permitirá a los usuarios interactuar fluidamente con una versión mejorada de Siri, el asistente de inteligencia artificial de Apple. Cabe destacar que también admitirán notificaciones manos libres, asistencia en tiempo real y traducciones basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, carecerán de una pantalla de realidad aumentada (RA) integrada.
Comparando Apple y Meta: Diferentes enfoques para las gafas inteligentes
Este cambio estratégico surge en un momento en que Apple busca competir con las populares gafas inteligentes Ray-Ban de Meta. El producto de Meta presume de características impresionantes, como hasta ocho horas de duración de batería en modo de uso mixto, dos horas de compatibilidad continua con IA, capacidad de grabación de video ultra HD 3K y un próximo sistema de cancelación de ruido denominado «Conversation Focus».Además, Meta presentó recientemente sus gafas inteligentes Ray-Ban Display, que cuentan con una gran pantalla integrada con una alta resolución de 42 píxeles por grado (ppd), ideal para leer texto y ver videos.
Innovación en tecnología de vidrio inteligente
Las gafas Ray-Ban Display de Meta utilizan un motor de luz personalizado y tecnología de guía de ondas que ofrece niveles de brillo de hasta 5000 nits, lo que garantiza un rendimiento óptimo tanto en interiores como en exteriores. Disponibles actualmente por $799, estas gafas incluyen la Banda Neural Meta, que permite a los usuarios navegar en aplicaciones mediante gestos manuales mediante tecnología de electromiografía (EMG), que vincula las señales cerebrales con los movimientos de la mano.
Curiosamente, las observaciones de Gurman sugieren que las nuevas gafas inteligentes de Apple no intentarán replicar las características de la pantalla Ray-Ban de Meta. En cambio, Apple parece centrarse en desarrollar capacidades similares a las del modelo Ray-Ban más modesto, que excluye la pantalla integrada y prioriza las funcionalidades de IA.
A medida que Apple se orienta hacia este prometedor segmento de gafas mejoradas con inteligencia artificial, la competencia con Meta se intensifica, redefiniendo potencialmente el panorama de las gafas inteligentes.
Deja una respuesta