
Los problemas legales de Jon Prosser: la demanda de Apple por presunto robo de secretos comerciales
Jon Prosser se ha consolidado en el sector tecnológico como un destacado filtrador, compartiendo información y predicciones sobre los lanzamientos de productos de Apple durante más de cinco años. Sus revelaciones más destacadas incluyen detalles sobre el iPhone 9, las características del Apple Watch y un rediseño de la MacBook Air en 2022. Sin embargo, recientemente se ha visto envuelto en una controversia legal tras las acusaciones de Apple sobre acceso no autorizado a información confidencial.
Detalles de la demanda
Según The Verge, Apple ha presentado oficialmente una demanda contra Prosser. La denuncia se centra en la supuesta colaboración con Michael Ramacciotti, conocido de Ethan Lipnik, ingeniero de Apple. Según la demanda, Prosser presuntamente incentivó a Ramacciotti con recompensas económicas y oportunidades laborales a cambio de acceso no autorizado a un iPhone de Lipnik, que contenía versiones de desarrollo sensibles de iOS 26.
Cómo se produjo la violación
Según se informa, Ramacciotti descubrió la contraseña del dispositivo de Lipnik y accedió a ella mientras este no estaba cerca del teléfono. Tras esta filtración, Ramacciotti mantuvo una videollamada con Prosser, donde le mostró el software en versión preliminar.
Apple se enteró de esta importante brecha de ciberseguridad en abril, gracias a una denuncia anónima. Esto provocó el despido de Lipnik, quien no siguió los protocolos adecuados para la protección de software no publicado. Para entonces, Prosser ya había publicado varios vídeos en su canal de YouTube hablando de lo que creía que se llamaría iOS 19, que posteriormente se confirmó como iOS 26.
La defensa de Prosser
Apple sostiene que posee pruebas sustanciales que implican a Prosser en esta actividad ilícita. En respuesta, Prosser ha negado categóricamente las acusaciones, afirmando que no conspiró para acceder a ningún dispositivo y que desconocía cómo se obtuvo la información confidencial. Expresó su disposición a colaborar con Apple para resolver el asunto:
Para que conste: No fue así como me ocurrió la situación. Por suerte, tengo los recibos. No planeé acceder al teléfono de nadie. No tenía contraseñas. Desconocía cómo se obtuvo la información. Espero hablar con Apple sobre esto.https://t.co/NSUlJPMbld
— jon prosser (@jon_prosser) 18 de julio de 2025
Próximos pasos e implicaciones
En este momento, sigue siendo incierto si Apple está dispuesta a dialogar con Prosser, especialmente considerando la gravedad de las acusaciones en su contra. La demanda busca una indemnización por daños y perjuicios y busca obtener una orden judicial que impida a Prosser revelar futuros secretos comerciales de Apple.
A medida que se desarrolla este caso, resalta las tensiones actuales entre filtradores de alto perfil y las principales empresas tecnológicas, planteando preguntas más amplias sobre la ciberseguridad y los derechos de propiedad intelectual en la era digital.
Deja una respuesta