Apple podría aumentar la fabricación del iPhone en Brasil para evitar aranceles estadounidenses

Apple podría aumentar la fabricación del iPhone en Brasil para evitar aranceles estadounidenses
Imagen de alexeynovikov vía Depositphotos

El impacto de los aranceles estadounidenses en Apple y el comercio mundial

Las recientes decisiones del gobierno estadounidense de imponer aranceles significativos a las importaciones están empezando a afectar a las corporaciones estadounidenses. Un claro ejemplo de ello es Apple, que actualmente explora estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles debido a su dependencia de las importaciones chinas, que ahora enfrentan un arancel del 54%.En represalia, China ha respondido con la aplicación de un arancel recíproco del 34% sobre los productos estadounidenses.

El cambio de estrategia de producción de Apple

Ante la escalada del conflicto comercial, Apple considera aumentar la producción de sus iPhones en Brasil como medida táctica para eludir los aranceles recientemente impuestos por el gobierno estadounidense. Según información del medio brasileño Exame, este cambio podría resultar ventajoso, ya que los aranceles sobre los productos importados de Brasil son de tan solo el 10%, en comparación con los impuestos significativamente más altos que pagan los productos de China e India.

Implicaciones financieras para Apple

Se espera que Apple sea una de las empresas más afectadas por estos aranceles, ya que obtiene más de la mitad de su producción de iPhone de China. En consecuencia, los consumidores estadounidenses podrían experimentar un aumento de precio de entre el 30 % y el 40 % en los iPhones si estos aranceles se mantienen vigentes.

Además, la introducción de un arancel del 26% a las importaciones procedentes de la India, implementada el 5 de abril, coincide con la creciente importancia de este país en la cadena de suministro de Apple. Siendo Estados Unidos el mercado más importante de Apple, estos aumentos arancelarios también han contribuido a la caída del valor de las acciones de la compañía, que cayeron más del 8%, su mayor descenso desde septiembre de 2020.

Brasil: una alternativa estratégica

Brasil representa una alternativa viable para Apple, ya que la compañía cuenta actualmente con una planta de ensamblaje operada por Foxconn en Jundiaí, São Paulo. Esta planta comenzó recientemente a fabricar el modelo base del iPhone 16, mientras que los modelos Pro de gama alta seguirán importándose.

Si bien trasladar más producción a Brasil no reducirá directamente los precios del iPhone para los consumidores de ese país, sí ofrece una vía para exportar dispositivos a EE. UU.con aranceles considerablemente reducidos. Si Apple posiciona a Brasil como un centro de producción secundario, podría beneficiarse de un entorno comercial más favorable. Sin embargo, el éxito de la implementación de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad de la fábrica de Jundiaí para gestionar el aumento de la producción sin comprometer la calidad ni la eficiencia.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *