
Apple expresa su preocupación por las soluciones propuestas por la CMA que afectan a los navegadores móviles
Un informe reciente de Reuters revela que Apple ha expresado importantes preocupaciones a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) con respecto a las posibles soluciones sugeridas por la agencia. Apple sostiene que estas propuestas podrían obstaculizar la innovación en el sector de los navegadores móviles y dar lugar a una asignación ineficiente de sus recursos.
Antecedentes de la controversia
La tensión entre Apple y la CMA se originó en 2022, cuando la CMA inició una investigación exhaustiva destinada a abordar el supuesto duopolio que mantienen Apple y Google en el mercado de los navegadores móviles. Esta investigación fue motivada por las acusaciones de que estos titanes de la tecnología han establecido barreras que limitan la competencia y sofocan la innovación entre los desarrolladores de navegadores rivales.
En concreto, la CMA acusó a Apple de explotar su control del ecosistema móvil. La agencia sostiene que Apple obliga a los desarrolladores a utilizar su motor de navegación propietario, WebKit, lo que puede impedir que los desarrolladores externos introduzcan funciones innovadoras o mejoren la eficiencia energética de sus productos.
Iniciativas de Apple para fomentar la libertad de los desarrolladores
A la luz de estas acusaciones, Apple ha tomado medidas proactivas destinadas a permitir a los desarrolladores crear aplicaciones de navegador utilizando sus motores de navegación preferidos. Además, la empresa ha dado poder a los usuarios permitiéndoles seleccionar su navegador web predeterminado entre una variedad de opciones. Sin embargo, en una medida decisiva, la CMA ha propuesto que cualquier característica nueva introducida por Apple en WebKit debería ponerse a disposición de otros desarrolladores sin costo alguno.
Respuesta de Apple a la propuesta de la CMA
En respuesta a las sugerencias de la CMA, Apple sostiene que sería “inapropiado” otorgar a los desarrolladores externos acceso a las nuevas características de WebKit sin cargo, citando el tiempo y los recursos considerables necesarios para desarrollar estas funcionalidades.
“Apple no puede recuperar una cantidad razonable de esos gastos… hacerlo tendría un impacto negativo en los incentivos de Apple para innovar y conduciría a oportunismo y subinversión por parte de terceros”.
Analizando las implicaciones
El argumento de Apple puede tener fundamento. Aunque ahora se permite a los desarrolladores externos desarrollar aplicaciones basadas en sus motores web personalizados, la expectativa de que Apple proporcione acceso gratuito a las nuevas funciones de WebKit parece demasiado ambiciosa. Los acontecimientos que se están produciendo revelarán en última instancia cómo responderá la CMA a las objeciones de Apple.
Tu perspectiva importa
¿Qué piensas sobre este tema? ¿Debería Apple estar obligada a compartir las nuevas funciones de WebKit con otros desarrolladores de forma gratuita?
Deja una respuesta ▼