
Los reguladores alemanes cuestionan el marco de transparencia de seguimiento de aplicaciones de Apple
La Oficina Federal de Competencia (Bundeskartellamt), el organismo regulador antimonopolio de Alemania, ha presentado una evaluación jurídica preliminar sobre el marco de transparencia en el seguimiento de aplicaciones (ATTF) de Apple. La evaluación afirma que los estrictos requisitos que ha implementado Apple se aplican principalmente a los desarrolladores de aplicaciones de terceros y no se extienden a las propias aplicaciones de Apple.
Antecedentes sobre la transparencia en el seguimiento de aplicaciones
La política de transparencia en el seguimiento de aplicaciones de Apple, lanzada en 2021, exige que las aplicaciones obtengan el consentimiento explícito de los usuarios antes de acceder a sus datos personales con fines publicitarios. Si los usuarios deciden no ser rastreados, Apple les niega el acceso al identificador de publicidad del dispositivo (IDFA), lo que garantiza que las aplicaciones cumplan con estas preferencias de forma continua. El incumplimiento puede dar lugar a la eliminación de una aplicación de la App Store.
Impacto en los principales actores
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, es una de las corporaciones más afectadas por las medidas de privacidad de Apple. La empresa criticó abiertamente las iniciativas de Apple, argumentando que estos cambios afectarían negativamente a su negocio publicitario y limitarían las oportunidades para los editores que buscan crecer a través de anuncios dirigidos. En respuesta a esta dinámica, Meta ha invertido cada vez más en herramientas publicitarias impulsadas por IA y ha diversificado sus fuentes de ingresos mediante la introducción de servicios como Meta Verified.
Hallazgos regulatorios
Las conclusiones preliminares de la Bundeskartellamt son el resultado de una extensa investigación de tres años, que puso de relieve varios problemas de competencia asociados con la ATTF. La oficina concluyó que las supuestas prácticas de Apple podrían dar lugar a un trato preferencial para sus aplicaciones, lo que podría obstaculizar la competencia en el mercado en general.
Preocupaciones en torno a las definiciones de seguimiento
Un punto de discordia importante es la interpretación que hace Apple del término “seguimiento”, que, según el regulador, se refiere exclusivamente al procesamiento de datos para fines publicitarios por parte de empresas externas. Esta definición limitada no aborda las propias prácticas de Apple, que implican la agregación de datos de usuarios de sus diversos servicios para iniciativas publicitarias.
Problemas con los mensajes de consentimiento
Otra acusación grave se centra en el diseño de los mensajes de consentimiento. El Bundeskartellamt sugiere que los mensajes de Apple están diseñados para alentar a los usuarios a permitir el procesamiento de datos por parte de Apple, al mismo tiempo que desalientan el consentimiento para aplicaciones de terceros. Esta disparidad plantea importantes preocupaciones sobre la equidad y la transparencia.
La defensa de Apple
En respuesta a estas acusaciones, Apple emitió una declaración a TechCrunch, afirmando:
La transparencia en el seguimiento de aplicaciones ofrece a los usuarios un mayor control de su privacidad a través de un mensaje obligatorio, claro y fácil de entender sobre una sola cosa: el seguimiento. Ese mensaje es coherente para todos los desarrolladores, incluido Apple, y hemos recibido un fuerte apoyo para esta función por parte de consumidores, defensores de la privacidad y autoridades de protección de datos de todo el mundo.
Creemos firmemente que los usuarios deben controlar cuándo se comparten sus datos y con quién, y continuaremos colaborando de forma constructiva con la Oficina Federal de Cárteles para garantizar que los usuarios sigan teniendo transparencia y control sobre sus datos.
Partes afectadas por la investigación
Este caso en curso afecta significativamente a varias partes interesadas, incluidos los desarrolladores de aplicaciones, los proveedores de contenido que crean sus propias aplicaciones, los anunciantes y los proveedores de servicios técnicos dentro de la industria publicitaria, según lo articulado por el regulador.
Deja una respuesta