
Intel ha proporcionado información adicional sobre su próxima familia de CPU Xeon 6+ E-core, conocida como Clearwater Forest, que cuenta con un impresionante recuento de núcleos de hasta 288 núcleos de próxima generación.
Presentamos Intel Clearwater Forest: 288 núcleos Darkmont E de última generación para servidores informáticos de alta densidad.
Basándose en los avances de su predecesor, Sierra Forest —la primera CPU Xeon dedicada con núcleos E que ofrecía mayor densidad de cómputo y eficiencia de rendimiento—, Intel está logrando avances significativos con Clearwater Forest. Esto marca una evolución notable en la línea Xeon de Intel, que ahora se organiza en familias separadas de núcleos de rendimiento (P-Core) y núcleos eficientes (E-Core).

Clearwater Forest marca el comienzo de la segunda generación de CPU E-Core únicamente bajo la marca Xeon 6+.

Tecnología avanzada: Intel 18A, RibbonFET y Power Via con Foveros Direct3D
Con Clearwater Forest, Intel eleva su arquitectura desagregada y sus soluciones de empaquetado avanzadas. Esta nueva estructura de chip emplea un diseño multicapa con diversos chiplets y componentes, lo que demuestra la destreza de ingeniería de Intel.

La arquitectura Clearwater Forest integra doce módulos EMIB con tecnología de empaquetado 2.5D. Esta configuración conecta tres módulos de base activos, dos módulos de E/S y un total de doce módulos de cómputo. Los módulos de E/S se basan en el nodo Intel 7, los módulos de base activos utilizan el nodo de proceso Intel 3 y los chiplets de cómputo se fabrican con la tecnología de vanguardia Intel 18A.

Cada chiplet de cómputo, con el diseño Darkmont E-Core, se fabrica utilizando el nodo de proceso de 18 A, que emplea tecnología RibbonFET, optimizando la eficiencia energética mediante una menor capacitancia de compuerta. Además, el proceso de 18 A ofrece una impresionante densidad de celdas superior al 90 % y facilita un mejor enrutamiento de la señal a través de los rieles de alimentación traseros, minimizando significativamente las pérdidas de energía entre un 4 % y un 5 %.

La tecnología RibbonFET mejora la gestión de la corriente eléctrica y reduce las fugas de potencia, lo que se traduce en notables mejoras de rendimiento. Esta innovación permite un control más preciso de las corrientes eléctricas, manteniendo voltajes operativos más bajos. La menor longitud de puerta resultante contribuye a una reducción del 20 % en el consumo de energía por transistor.

Las características clave de la tecnología RibbonFET incluyen:
- Miniaturización mejorada de componentes de chip para CPU de alta densidad
- Control preciso de las corrientes eléctricas en el canal del transistor.
- Rendimiento mejorado por vatio y eficiencia operativa
- Parámetros ajustables habilitados a través de anchos de cinta y varios tipos de voltaje de umbral
La tecnología PowerVia complementa el RibbonFET al aumentar la utilización de las celdas estándar hasta en un 10 % y el rendimiento de la energía ISO en un 4 %.Este enfoque canaliza la energía desde debajo del silicio, mejorando así el rendimiento general del chip.

Los aspectos más destacados de la tecnología PowerVia incluyen:
- Reducción de la congestión en la distribución de energía, lo que mejora el rendimiento general del chip
- Redistribución de metales de paso grueso para optimizar el diseño
- Integración de la matriz trasera para una gestión eficiente de la energía
- TSV a escala nanométrica para una mejor distribución de energía
- Capacidades superiores de enrutamiento de señales
- Más del 90% de densidad celular para una utilización optimizada del espacio
Además, Clearwater Forest será el primero en producción a gran escala en utilizar Foveros Direct3D, una innovadora solución de empaquetado que conecta eficazmente los módulos de cómputo y E/S en los módulos activos base. Esta tecnología minimiza el consumo de energía con una distancia entre módulos de 9 µm, lo que permite una transferencia de datos eficiente entre módulos.
La siguiente descripción general de la construcción en 3D ilustra la arquitectura de la CPU Clearwater Forest Xeon 6+:

Explorando las tres casillas principales del bosque de Clearwater
La arquitectura de Clearwater Forest consta de tres mosaicos principales: el mosaico de cómputo, el mosaico de E/S y el mosaico base.
Mosaico de E/S de Clearwater Forest
Este mosaico utiliza tecnología de proceso Intel 7 e integra ocho aceleradores en dos paquetes, incluidos Intel Quick Assist Technology, Intel Dynamic Load Balancer, Intel Data Streaming Accelerator y Intel In-Memory Analytics Accelerator, lo que suma un total de 16 aceleradores.

Cada módulo de E/S incluye 48 líneas PCIe Gen 5.0 (96 en total), 32 líneas CXL 2.0 (64 en total) y 96 líneas UPI 2.0 (192 en total).Si bien no ha cambiado respecto a Granite Rapids, este diseño representa una mejora significativa respecto a Sierra Forest.
Azulejo de base de bosque de Clearwater
El módulo base, conectado mediante EMIB a los módulos de cómputo anteriores, utiliza la tecnología de proceso Intel 3 para alojar tres módulos base. Cada módulo base contiene cuatro controladores de memoria DDR5, lo que da como resultado un total de 12 canales de memoria. Además, proporcionan un LLC compartido con 48 MB para cada módulo de cómputo, lo que suma un total de 576 MB de LLC en el paquete.

Mosaico de cálculo de Clearwater Forest
Las teselas de cómputo representan el aspecto más avanzado de Clearwater Forest, con la nueva tecnología de proceso 18A. Cada tesela está estructurada con seis módulos, cada uno de los cuales alberga cuatro núcleos electrónicos Darkmont, lo que da como resultado 24 núcleos electrónicos por tesela de cómputo y 288 núcleos electrónicos en las doce teselas.




Además, cada módulo incluye 4 MB de caché L2, lo que se traduce en 24 MB por módulo de cómputo y un total de 288 MB de caché L2 en los doce módulos. Al combinarse con el LLC, el chip completo alcanza los 864 MB de caché.
- 12 mosaicos de cómputo (Intel 18A)
- 3 mosaicos de base activa (Intel 3)
- 2 mosaicos de E/S Intel (Intel 7)
- 12 fichas EMIB (EMIB 2.5D)
Análisis en profundidad de Darkmont E-Core
Ahora profundicemos en el Darkmont E-Core, que también se emplea en las CPU cliente Panther Lake.

Si bien la arquitectura de Darkmont tiene similitudes con el diseño Skymont presentado en las CPU Lunar Lake y Arrow Lake, representa una mejora sustancial con respecto a Crestmont.

Entre las mejoras notables del núcleo Darkmont se incluyen un bloque de predicción actualizado con 128 bytes, una mejor obtención de instrucciones y una microarquitectura de 9 anchos con una unidad de decodificación más amplia que incorpora un 50 % más de clústeres de decodificación en comparación con Crestmont. Otras mejoras incluyen una mayor capacidad de la cola Uop y una caché de instrucciones más refinada.

Intel también ha mejorado el Motor Fuera de Orden (OOE).Este incluye una asignación de 8 entradas de ancho y un mecanismo de retiro de 16 para una gestión más rápida de los recursos, además de una mayor capacidad de ventana fuera de orden de 416 entradas.
La expansión a través de los puertos de despacho ha llegado a 26, con el motor escalar presentando 8 ALU enteras, mientras que el motor vectorial incluye 4 ALU flotantes, optimizando el rendimiento en múltiples tareas de ejecución.

Las mejoras del subsistema de memoria reflejan una actualización integral: ahora es posible duplicar el ancho de banda de la caché L2 y realizar transferencias aceleradas de L1 a L1, lo que mejora la eficiencia de la comunicación de datos.
Gracias a la eliminación de las transferencias de datos de la estructura externa, la caché L2 ahora puede acceder directamente a los datos a través de la caché L1. La velocidad de reloj de convicción también ha mejorado de 16 bytes a 32 bytes por ciclo de reloj.

En conclusión, los Darkmont E-Cores que se encuentran en Clearwater Forest ofrecen un aumento de rendimiento de hasta el 90% en comparación con el Xeon 6780E ‘Sierra Forest’ de 144 núcleos, logrando también un aumento del 23% en la eficiencia en cargas variadas y admitiendo una consolidación de servidores de hasta 8:1 con un menor costo total de propiedad (TCO).
Métricas de rendimiento iniciales
Intel ha publicado estadísticas preliminares de rendimiento para las CPU ‘Xeon 6+’ Clearwater Forest, presentando comparaciones tanto con el Xeon 6700E ‘Sierra Forest’ de 144 núcleos como con los chips Xeon 6900E de 288 núcleos aún no lanzados.

A diferencia del Sierra Forest de 144 núcleos (Xeon 6780E) que funciona a 330 W, la variante Clearwater Forest con 288 núcleos y un TDP de 450 W demuestra un notable TDP 36, 3 % menor, con el doble de núcleos, logrando un rendimiento 112, 7 % mayor y una eficiencia por vatio mejorada en un 54, 7 %.
En comparación con el chip Sierra Forest de 288 núcleos, que logra un TDP de 500W, Clearwater Forest mantiene un TDP un 11% menor al tiempo que ofrece un rendimiento un 17% mejor y un 30% más de rendimiento por vatio.

Este mayor rendimiento se debe a los avanzados núcleos Darkmont E-Cores, que proporcionan un aumento del 17 % en el IPC. De este modo, la plataforma Clearwater Forest ofrece un rendimiento 1, 9 veces superior, una mejora del 23 % en la eficiencia y permite una consolidación de servidores significativamente mayor en comparación con los sistemas Xeon obsoletos.
Especificaciones para CPU y plataforma Intel Xeon 6+
Las CPU Clearwater Forest Xeon 6+ utilizarán el zócalo LGA 7529, compatible con configuraciones 1S y 2S. Este es el mismo zócalo que utilizan las CPU Xeon 6900P «Granite Rapids-AP».Estos chips operarán con un TDP de 300-500 W, similar a los parámetros operativos de los Xeon 6700E y 6900P, que cuentan con 144 núcleos.

Estas CPU facilitarán una memoria DDR5 de hasta 12 canales con soporte para velocidades de hasta 8000 MT/s, además de alojar hasta 6 enlaces UPI 2.0 (hasta 24 GT/s), hasta 96 líneas PCIe Gen 5.0 y hasta 64 líneas CXL 2.0.
En cuanto a las características de seguridad, la arquitectura incluye Intel Software Guard Extensions (SGX) e Intel Trust Domain Extensions (TDX).Además, la gestión de energía se ve mejorada por las tecnologías Application Energy Telemetry (AET) y Turbo Rate Limiter de Intel. Las CPU Clearwater Forest serán compatibles con Advanced Vector Extensions 2 (AVX2) con capacidades VNNI e INT8.

En resumen, así es como Clearwater Forest “Xeon 6+” se compara con Sierra Forest “Xeon 6”:
- Hasta 2 veces el número de núcleos
- Mejora del 17 % de IPC por núcleo
- Más de 5 veces el caché del último nivel
- 4 canales de memoria adicionales
- 2 enlaces UPI más
- 20% más de velocidad de memoria

El lanzamiento previsto de las CPU Clearwater Forest “Xeon 6+” de Intel está programado para la segunda mitad de 2026, y se espera que se revelen datos y perspectivas de rendimiento adicionales antes del lanzamiento.
Descripción general de las familias de CPU Intel Xeon (preliminar):
Marca familiar | Rápidos de diamante | Bosque de Clearwater | Rápidos de granito | Bosque de Sierra | Rápidos Esmeralda | Rápidos de zafiro | Lago de hielo-SP | Cooper Lake-SP | Lago Cascade-SP/AP | Skylake-SP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nodo de proceso | Por determinar | Intel 18A | Intel 3 | Intel 3 | Intel 7 | Intel 7 | 10 nm+ | 14 nm++ | 14 nm++ | 14 nm+ |
Nombre de la plataforma | Intel Oak Stream | Intel Birch Stream | Intel Birch Stream | Transmisión Intel Mountain/Transmisión Intel Birch | Transmisión Intel Eagle | Transmisión Intel Eagle | Intel Whitley | Intel Cedar Island | Intel Purley | Intel Purley |
Arquitectura central | Panther Cove-X | Darkmont | Cala Redwood | Sierra Glen | Raptor Cove | Cala Dorada | Cala soleada | Lago Cascade | Lago Cascade | Lago del cielo |
MCP (paquete multichip) WeUs | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | No | No | Sí | No |
Enchufe | LGA XXXX / 9324 | LGA 4710 / 7529 | LGA 4710 / 7529 | LGA 4710 / 7529 | LGA 4677 | LGA 4677 | LGA 4189 | LGA 4189 | LGA 3647 | LGA 3647 |
Número máximo de núcleos | Por determinar | Hasta 288 | Hasta 128 | Hasta 288 | ¿Hasta 64? | Hasta 56 | Hasta 40 | Hasta 28 | Hasta 28 | Hasta 28 |
Número máximo de hilos | Por determinar | Hasta 288 | Hasta 256 | Hasta 288 | Hasta 128 | Hasta 112 | Hasta 80 | Hasta 56 | Hasta 56 | Hasta 56 |
Caché L3 máxima | Por determinar | Por determinar | 480 MB L3 | 108 MB L3 | 320 MB L3 | 105 MB L3 | 60 MB L3 | 38, 5 MB L3 | 38, 5 MB L3 | |
Soporte de memoria | ¿Hasta 16 canales DDR5? | DDR5-8000 de hasta 12 canales | Hasta 12 canales DDR5-6400/MCR-8800 | DDR5-6400 de hasta 12 canales | DDR5-5600 de hasta 8 canales | DDR5-4800 de hasta 8 canales | DDR4-3200 de hasta 8 canales | DDR4-3200 de hasta 6 canales | DDR4-2933 de 6 canales | DDR4-2666 de 6 canales |
Compatibilidad con PCIe Gen | ¿PCIe 6.0? | PCIe 5.0 (96 carriles) | PCIe 5.0 (136 carriles) | PCIe 5.0 (88 carriles) | PCIe 5.0 (80 carriles) | PCIe 5.0 (80 carriles) | PCIe 4.0 (64 carriles) | PCIe 3.0 (48 carriles) | PCIe 3.0 (48 carriles) | PCIe 3.0 (48 carriles) |
Rango TDP (PL1) | Por determinar | Hasta 500W | Hasta 500W | Hasta 350W | Hasta 350W | Hasta 350W | 105-270 W | 150W-250W | 165W-205W | 140W-205W |
DIMM 3D Xpoint Optane | Por determinar | N / A | Paso Donahue | N / A | Paso del Cuervo | Paso del Cuervo | Paso Barlow | Paso Barlow | Paso Apache | N / A |
Competencia | AMD EPYC Venecia | AMD EPYC Turín | AMD EPYC Turín | AMD EPYC Bérgamo | AMD EPYC Génova ~5 nm | AMD EPYC Génova ~5 nm | AMD EPYC Milán 7 nm+ | AMD EPYC Roma 7 nm | AMD EPYC Roma 7 nm | AMD EPYC Nápoles 14 nm |
Lanzamiento | 2025-2026 | 2026 | 2024 | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2018 | 2017 |
Deja una respuesta