Análisis de Ninja Gaiden 4: El regreso con estilo de un clásico de acción con una velocidad inigualable

Análisis de Ninja Gaiden 4: El regreso con estilo de un clásico de acción con una velocidad inigualable

Team Ninja se ha labrado un nombre en el mundo de los videojuegos de acción, especialmente con títulos recientes que se adentran en el género Souls, como Wo Long: Fallen Dynasty, Rise of the Ronin y la prestigiosa serie Nioh. Con el próximo lanzamiento de Ninja Gaiden 4, el estudio no solo revive una franquicia querida que ha permanecido en silencio durante más de una década, sino que también reintroduce caras conocidas y se sumerge de nuevo en una jugabilidad de acción pura y dinámica. Cabe destacar que esta nueva entrega se publica en colaboración con Xbox.

En un giro intrigante, en esta entrega PlatinumGames asume el papel de desarrollador principal. Reconocido por crear juegos de acción icónicos como Bayonetta, Metal Gear Rising: Revengeance y Nier: Automata, la participación de PlatinumGames ha aumentado las expectativas para Ninja Gaiden 4. Desde mi experiencia inicial con el juego, puedo asegurar que encaja a la perfección con esta colaboración.

Tras dedicarle un tiempo considerable a juegos tipo Souls, anhelaba las batallas trepidantes y llenas de acción, caracterizadas por poderosos protagonistas y conjuntos de movimientos impactantes. La emoción de ejecutar combos con una memoria muscular perfecta es lo que asocio con los juegos de acción de calidad, y estaba deseando ver cómo Ninja Gaiden 4 aprovecharía estos elementos.

Una nueva narrativa audaz

Este nuevo capítulo de la saga Ninja Gaiden presenta a un nuevo héroe, Yakumo, en un Tokio distópico. Esta ciudad, desprovista de vida, se ve eclipsada por los enormes restos esqueléticos de un dragón derrotado, perpetuamente maldecido por la lluvia que cae de su cadáver debido a los sellos malditos que impiden su resurrección. La búsqueda de Yakumo para cumplir una profecía implica la peligrosa tarea de resucitar a esta antigua criatura, enfrentándolo tanto a aliados como a enemigos. La historia, aunque sencilla, es fácil de seguir, lo que la hace accesible incluso para principiantes. Sin embargo, carece de la profundidad y la conexión emocional que podrían haber fomentado una mayor conexión con sus personajes. Afortunadamente, la jugabilidad lo compensa con creces.

La mecánica de combate está diseñada para ser accesible, lo que permite a los jugadores dominar rápidamente los controles, que incluyen ataques ligeros y fuertes, saltos, movimientos especiales y acrobacias. El juego se desarrolla mediante una estructura lineal por capítulos, donde cada etapa presenta oleadas de enemigos, mientras que las rutas secundarias ofrecen desafíos adicionales y potenciadores, asegurando que el combate esté siempre a la vuelta de la esquina.

En poco tiempo, me encontré ejecutando combos intrincados, deleitándome con la fluidez y el estilo de mi personaje mientras desmantelaba formidables enemigos. Mis maniobras, que requerían movimientos precisos del joystick y combinaciones de teclas, me proporcionaron una experiencia emocionante mientras observaba el caos que se desplegaba ante mí en la pantalla.

Captura de pantalla de Ninja Gaiden 4

Ejecutar combos perfectos mientras te enfrentabas a los enemigos era gratificante, y a medida que avanzaban las batallas, un indicador se llenaba, prometiendo la transformación a un estado de poder sin igual. Activar este «Estado Berserker» permitía remates devastadores, con imágenes congeladas que intensificaban la sensación de logro. Disfruté mucho usando esta habilidad para escapar de situaciones difíciles o despachar enemigos con estilo.

Sin entrar en detalles, cabe destacar que el héroe clásico Ryu también regresa en niveles dedicados durante la campaña. Si bien ambos protagonistas comparten mecánicas de botones similares, sus estilos de juego difieren, presentando un ritmo más rápido en las secciones de Ryu, aunque carecen de la profundidad de los desafíos de Yakumo.

Captura de pantalla de Ninja Gaiden 4

A medida que los jugadores avanzan en la campaña, Yakumo adquiere un arsenal de armas, que incluye espadas gemelas, martillos pesados ​​e incluso un taladro, cada una con animaciones y ventajas tácticas únicas. Esto permite cambiar estratégicamente de arma para adaptarse a diferentes enemigos, ya sea para aniquilar hordas de criaturas terrestres o para abatir atacantes aéreos con eficacia.

En cuanto al ritmo, Ninja Gaiden 4 mantiene un ritmo alto incluso fuera del combate. Recorrer los niveles es rápido y eficiente, con la opción de omitir escenas cinemáticas y secuencias de introducción, lo que permite a los jugadores sumergirse en la acción.

Funciones de accesibilidad atractivas

Si bien la serie Ninja Gaiden es conocida por su dificultad, Ninja Gaiden 4 introduce ingeniosamente diversas opciones de accesibilidad. El «Modo Héroe», diseñado para principiantes, simplifica la experiencia automatizando esquivas y desvíos, lo que permite a los jugadores concentrarse en aprender las mecánicas de juego en un entorno menos estresante.

Al principio me preocupaba que, sin este modo, los nuevos jugadores pudieran sentirse abrumados al entrar en el juego competitivo. Sin embargo, el sistema de entrenamiento es excepcional, similar a las características de los juegos de lucha competitivos, con listas de movimientos claras para cada posición de arma, amplias opciones de personalización e incluso la posibilidad de practicar con un medidor de movimientos especiales ilimitado. Este sistema de entrenamiento garantiza que los jugadores puedan perfeccionar sus habilidades sin la presión del combate real.

Además, el modo de entrenamiento está completamente integrado, lo que permite a los jugadores acceder a él en cualquier momento a través del menú de pausa, con la opción de reasignar los controles para facilitar el acceso. Esta personalización mejora la experiencia, adaptándose tanto a veteranos como a principiantes.

Captura de pantalla de Ninja Gaiden 4

Explorar los controles también revela amplias opciones de accesibilidad, incluidos modos de juego con una sola mano, reasignación completa de botones y configuraciones de cámara integrales, lo que garantiza que Ninja Gaiden 4 sea agradable para jugadores de varios niveles y habilidades.

Problemas menores de ritmo

A pesar de sus puntos fuertes, Ninja Gaiden 4 no está exento de inconvenientes. La recurrencia de enemigos, incluyendo jefes que aparecen como enemigos habituales en niveles posteriores, puede perjudicar la experiencia. Si bien su reaparición tiene una razón narrativa, esto hace que la experiencia de juego sea menos atractiva.

Captura de pantalla de Ninja Gaiden 4

Además, la introducción de numerosas secuencias de plataformas sobre raíles podría interrumpir el ritmo para algunos jugadores. Si bien podían ser emocionantes, su frecuencia me hizo desear más oportunidades para participar en combates cuerpo a cuerpo fluidos, lo que culminó en el deseo de tener una opción para saltarlas en estos casos.

Visuales y rendimiento

Ninja Gaiden 4 puede no tener el refinamiento visual de los títulos AAA occidentales, pero encaja a la perfección con la estética de Team Ninja y PlatinumGames. Si bien los modelos de los personajes pueden mostrar cierta antigüedad durante las secuencias cinemáticas, el enfoque se centra en ofrecer un combate emocionante y una narrativa dramática, elementos que se ven vívidamente durante el juego. Los gráficos brillan en las secuencias de acción, mostrando movimientos ninja ultrarrápidos, impactantes efectos de sangre y espectaculares animaciones finales que elevan la experiencia.

En mi configuración de Windows 11 equipada con RX 9070 XT funcionando a 1440p, disfruté constantemente de velocidades de cuadro superiores a 200 FPS en configuraciones ultra y mantuve más de 100 FPS incluso durante las batallas más caóticas, lo que confirma su optimización para una variedad de configuraciones de hardware, incluidos los dispositivos portátiles.

Captura de pantalla de Ninja Gaiden 4

El veredicto final

En conclusión, con PlatinumGames al mando, Ninja Gaiden 4 se consolida como uno de los juegos de acción más emocionantes que he jugado en años. Su adictiva jugabilidad me mantuvo enganchado hasta bien entrada la noche mientras optimizaba mis combos y disfrutaba de los singulares movimientos finales «Berserk».Sumado a sus impresionantes funciones de accesibilidad, el juego marca un nuevo hito al dar la bienvenida tanto a nuevos jugadores como a los aficionados habituales.

Sin embargo, los problemas con los niveles repetitivos y el exceso de plataformas sobre raíles son notables. Aun así, el juego ofrece una refrescante ruptura con el enfoque tradicional de Soulslike, priorizando la velocidad y el juego agresivo. Lo recomiendo sin reservas.

Ninja Gaiden 4 se lanzará el 21 de octubre de 2025 y estará disponible para PC a través de Steam y Microsoft Store, así como para Xbox Series X|S y PlayStation 5, por $69.99. También estará disponible a través de Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass desde el día del lanzamiento.

Esta reseña se realizó en una versión para PC preliminar del juego proporcionada por Microsoft.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *