Análisis de DOOM: The Dark Ages: una expansión de DOOM y DOOM Eternal

Análisis de DOOM: The Dark Ages: una expansión de DOOM y DOOM Eternal

Explorando DOOM: The Dark Ages: un análisis completo

DOOM: The Dark Ages destaca como una de las entregas más intuitivas de la franquicia DOOM. Si bien en algunos momentos se basa en gran medida en referencias de títulos anteriores, su atractiva jugabilidad ofrece amplias oportunidades para la experimentación. Se anima a los jugadores a usar todo su arsenal mientras exploran extensos capítulos repletos de secretos, lo que hace que el juego sea atractivo incluso para quienes no estén familiarizados con la historia de fondo. Para quienes disfrutaron de DOOM Eternal, esta entrega seguramente seguirá siendo una experiencia encantadora.

Tras perderme la entrega de 2016, abordé DOOM: The Dark Ages con una perspectiva nueva. Aunque este título es una precuela, presupone ciertos conocimientos previos de sus jugadores. El juego arranca en Argent D’Nur, donde los Centinelas de la Noche invocan al obispo Kreed Maykr para que envíe al Doom Slayer a Khalim y se enfrente a las fuerzas del Infierno, lideradas por el príncipe Ahzrak. Esta breve introducción introduce a los jugadores rápidamente en la acción, quizás a costa de la claridad para los recién llegados que no estén familiarizados con la historia y los personajes de la serie.

Ejecución del juego y accesibilidad

La ejecución de DOOM: The Dark Ages es impresionante, diseñada para adaptarse tanto a veteranos como a principiantes. El juego cuenta con seis niveles de dificultad, con diversas configuraciones ajustables. Para quienes se inician en la serie, el modo «Aspirante a Cazador» ofrece una introducción sencilla, que permite a los jugadores aprender las mecánicas sin sentirse abrumados. Por otro lado, la dificultad «Ultra-Nightmare» aumenta significativamente el desafío al introducir mecánicas exigentes, como la ausencia de puntos de guardado, breves ventanas de parada y una feroz IA enemiga que persigue a los jugadores sin descanso. Esta flexibilidad permite a los jugadores cambiar la dificultad sobre la marcha, adaptándose a su nivel de comodidad durante la campaña.

DOOM: The Dark Ages también ofrece tutoriales bien integrados que familiarizan a los jugadores con nuevas armas y mecánicas. El diseño de los Capítulos permite a los jugadores enfrentarse a enemigos vulnerables a sus nuevas habilidades, lo que facilita un aprendizaje gradual.

Combate y movimiento estratégico

Aunque los anteriores juegos de DOOM eran conocidos por su acción trepidante, descubrí que adoptar un enfoque más táctico en DOOM: The Dark Ages resultó ventajoso. Los jugadores pueden realizar movimientos rápidos, ejecutando ataques cuerpo a cuerpo con escudos para infligir daño considerable mientras se lanzan hacia los adversarios. Sin embargo, la paciencia a menudo valió la pena. Dedicar tiempo a evaluar las situaciones me permitió maximizar el uso de ataques cuerpo a cuerpo y paradas, a menudo recolectando recursos esenciales que dejaban caer los enemigos derrotados.

Mecánicas de armas diversas

Una de las características más destacadas de esta edición es el impacto único de cada arma. Se anima a los jugadores a cambiar de arma con frecuencia, especialmente al enfrentarse a diferentes tipos de enemigos. Por ejemplo, usar una escopeta para sobrecalentar el escudo antes de cambiar a una sierra de escudo para eliminar enemigos es una estrategia efectiva, sobre todo al enfrentarse a oponentes más fuertes rodeados de enemigos menos formidables. La rueda de armas es accesible, lo que permite transiciones fluidas entre armas de fuego y cuerpo a cuerpo, mejorando la experiencia de combate general.

Jugabilidad de DOOM: The Dark Ages
DOOM: La Edad Oscura Combate
DOOM: Los enemigos de la Edad Oscura
Capturas de pantalla de Siliconer

Elementos de juego únicos

Además del armamento tradicional, DOOM: The Dark Ages introduce elementos de juego que incluyen combatir enemigos en un mecha Atlan o a lomos de un mechadragón. Aunque al principio me mostré escéptico, descubrí que estos segmentos tenían potencial para añadir variedad, aunque no me convencieron tanto como otras características del juego. Estas mecánicas pueden enriquecer la experiencia de juego, pero no eclipsan las mecánicas de combate principales, que siguen siendo el principal atractivo del juego.

Visualmente, la fusión entre la estética medieval y futurista impresiona en todos los Capítulos. Los entornos detallados incentivan la exploración, recompensando a los jugadores con coleccionables que enriquecen la historia y la jugabilidad. Las escenas al aire libre son particularmente impresionantes, con colosales demonios luchando a gran escala, realzadas por una cautivadora banda sonora que eleva la acción.

DOOM: La escena de combate de la Edad Oscura
DOOM: El capítulo de la Edad Oscura
DOOM: La Edad Oscura Encuentro con el enemigo
Imágenes vía id Software y Bethesda

Rejugabilidad y diseño de niveles

El intrincado diseño de cada Capítulo hace que rejugarlos sea una opción atractiva. Los coleccionables, como las Entradas del Códice y los Aspectos, añaden un toque de complejidad a la exploración, animando a los jugadores a explorar cada rincón. El diseño promueve un movimiento fluido por los niveles, independientemente de si los jugadores se desvían del camino principal, convirtiendo cada rejugada en una experiencia nueva.

Reflexiones finales

En definitiva, DOOM: The Dark Ages ofrece una experiencia emocionante y accesible, que desafía a los jugadores a utilizar todas sus herramientas. Sin embargo, depender de conocimientos previos de DOOM podría ser un obstáculo para los principiantes, ya que la narrativa a veces presupone familiaridad con historias anteriores. A pesar de ello, el juego sigue siendo muy atractivo, creando una atmósfera agradable repleta de tesoros coleccionables, combates emocionantes y una jugabilidad diversa.

DOOM: The Dark Ages se lanzará el 15 de mayo de 2025 para PlayStation 5, Xbox Series X y PC.¡No te pierdas el juego y vive el caos en primera persona!

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *