Actualización importante de la barra de tareas de Microsoft: por qué no me gusta

Actualización importante de la barra de tareas de Microsoft: por qué no me gusta

Windows 11 ha redefinido la experiencia de la barra de tareas, pero no todos están de acuerdo con las transformaciones que ha experimentado. Mientras Microsoft se prepara para otra modificación significativa de la barra de tareas, muchos usuarios, incluido yo, ya se muestran escépticos.

Microsoft introduce el escalado de iconos en la barra de tareas

Un inconveniente persistente de la barra de tareas de Windows siempre ha sido su tendencia a sobrecargarse con iconos de aplicaciones, especialmente al realizar múltiples tareas. De forma similar a cómo macOS gestiona esto con el escalado dinámico de iconos, Windows finalmente ha decidido adoptar un enfoque similar.

Actualmente, esta función se encuentra en fase de prueba beta y, para acceder a ella, deberá inscribirse en el programa Windows Insider. También puede activarla con ViveTool y el código de función 29785184. Una vez que haya actualizado a la versión beta, siga estos pasos para habilitar esta función de escalado dinámico de iconos:

  1. Haga clic derecho en la barra de tareas y seleccione Configuración de la barra de tareas.
  2. Vaya a la sección Comportamientos de la barra de tareas.
  3. En el menú desplegable junto a Mostrar botones más pequeños de la barra de tareas, elija una de las siguientes opciones: Siempre, Nunca o Cuando la barra de tareas esté llena.
Configuración de escala dinámica de la barra de tareas de Windows 11

Como es habitual en Microsoft, han introducido su propia versión de esta función. En lugar de redimensionar gradualmente los iconos para que sigan siendo utilizables, estos se reducen drásticamente en cuanto la barra de tareas alcanza su capacidad máxima. Este enfoque proporciona espacio adicional, pero ¿a qué precio?

En pantallas pequeñas, esto puede parecer manejable; sin embargo, quienes usan pantallas más grandes, como monitores panorámicos, pueden encontrar bastante frustrante localizar los íconos de las aplicaciones. Si no tienes la precisión de un tirador experto, quizás deberías reconsiderar habilitar esta función.

Las desventajas del escalamiento dinámico

El escalado dinámico, en su forma actual, deja mucho que desear para los usuarios que buscan una funcionalidad óptima de la barra de tareas de Windows. La principal preocupación es el tamaño excesivamente pequeño de los iconos, que dificulta la navegación y aumenta la probabilidad de clics erróneos.

Este problema puede parecer trivial, pero en un entorno dinámico donde cambiar rápidamente de aplicación es vital, incluso los pequeños errores de clic se traducen en interrupciones que pueden dificultar considerablemente el flujo de trabajo. Además, el método de escalado de Windows se traduce en iconos borrosos y otras rarezas visuales (borrosidad e irregularidad que pueden perjudicar gravemente la experiencia del usuario).

Iconos dinámicos de la barra de tareas en Windows 11
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Para complicar aún más las cosas, el tamaño inconsistente de los iconos puede afectar la memoria muscular de los usuarios, lo que genera frustración al intentar navegar por zonas conocidas de la barra de tareas. Para quienes cambian de aplicación con frecuencia, la ausencia de una animación de escalado puede resultar una experiencia molesta, sobre todo porque los iconos suelen retrasarse o dejar de responder.

Para configuraciones con varios monitores, esta función presenta desafíos adicionales. En mi experiencia con cuatro monitores, Windows suele tener dificultades para ofrecer una experiencia de escalado consistente en diferentes pantallas, lo que provoca desorientación. Las personas con discapacidad visual pueden encontrar este escalado aún más problemático, ya que la legibilidad se convierte en una preocupación importante.

Mejorar la escala de los iconos: recomendaciones para Microsoft

A diferencia de macOS, que se beneficia de una barra de tareas diseñada fundamentalmente con el escalado en mente, Windows ha abordado esta función con una filosofía diferente. Por lo tanto, lograr un escalado efectivo de los iconos requiere algo más que simplemente reducirlos. Aquí tienes algunas recomendaciones para mejorar:

  • Opciones de escala personalizadas: los usuarios deben tener la posibilidad de establecer límites individuales para cuando los íconos comienzan a escalar.
  • Compatibilidad con varios monitores: una opción para configurar los ajustes de escala para cada monitor mejoraría la facilidad de uso en distintas configuraciones.
  • Tamaño mínimo ajustable: permitir a los usuarios definir un tamaño mínimo de ícono ayudaría a evitar que los íconos se vuelvan demasiado pequeños para reconocerlos, al mismo tiempo que proporciona espacio adicional en la barra de tareas.
  • Animaciones más fluidas: la incorporación de animaciones de escala sutiles brindaría una experiencia visual más agradable y mejoraría la usabilidad.
  • Ajustes de altura: si los íconos se encogen, modificar la altura de la barra de tareas en consecuencia mejoraría la coherencia general y la facilidad de uso.

Si bien Microsoft va por buen camino con la introducción del escalado de iconos, aún queda mucho por perfeccionar antes de su lanzamiento público. Esta función es fundamental para la interacción del usuario dentro del sistema operativo y debe tratarse con la diligencia y atención que merece.

Preguntas frecuentes

1.¿Cómo puedo acceder a la función de escalado dinámico de iconos en Windows 11?

Para acceder a la función de escalado dinámico de iconos, debe registrarse en el programa Windows Insider. También puede usar la aplicación ViveTool con el código de función 29785184 para habilitarla en su sistema.

2.¿Cuáles son los posibles inconvenientes del escalado dinámico de iconos?

El escalado dinámico de iconos puede generar iconos excesivamente pequeños que dificultan la navegación. Los usuarios pueden experimentar clics erróneos, iconos lentos y borrosidad, especialmente en pantallas grandes, lo que puede afectar negativamente la experiencia general del usuario.

3.¿Hay alguna forma de personalizar la configuración de escala de los íconos?

Actualmente, la función de escalado de iconos ofrece una personalización limitada. Sin embargo, sería útil contar con opciones para ajustar los umbrales de escalado y el tamaño de los iconos según las preferencias y necesidades de cada usuario.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *