
Actualizar a un nuevo SSD suele conllevar dos opciones: el lento proceso de reinstalar Windows y todas las aplicaciones, o la alternativa más rápida de clonar el disco duro existente. Si ha dudado en actualizar debido a la complejidad de una nueva instalación, optar por la clonación del disco duro es la mejor opción.
La clonación de unidades replica todos los aspectos de su configuración actual en el nuevo SSD, incluyendo el sistema operativo, las aplicaciones, los archivos y la configuración. Tras completar el proceso de clonación, puede reemplazar el disco duro defectuoso e iniciar el sistema con todo intacto, solo que ahora funciona mucho más rápido. Este método elimina la necesidad de reinstalar software, recuperar claves de licencia o dedicar incontables horas a restablecer el sistema, una experiencia que puedo atestiguar personalmente.
Haga que la reinstalación sea cosa del pasado
Una nueva instalación de Windows puede suponer una pérdida considerable de productividad. En promedio, los usuarios tienen entre 50 y 100 aplicaciones instaladas, y reinstalar cada una implica buscar instaladores y reconfigurar las preferencias. Además, la tediosa tarea de transferir archivos, reconstruir las estructuras de carpetas y recordar extensiones específicas del navegador es una tarea abrumadora.
Afortunadamente, la clonación resuelve estos problemas. El registro permanece intacto, la configuración de los programas se mantiene igual e incluso el fondo de pantalla se transfiere sin problemas. La técnica de clonación funciona creando una copia sector por sector de la unidad, lo que garantiza que todos los datos, incluidos el registro de arranque maestro y las tablas de particiones, se copien al nuevo SSD. Por eso, Windows reconoce la configuración al arrancar; ve la misma huella de hardware y la misma configuración del sistema que siempre ha conocido.

Antes de comenzar el proceso de clonación, es fundamental asegurarse de que la configuración sea correcta. Si bien la clonación es sencilla, pequeños errores pueden causar retrasos innecesarios.
Primero, necesitarás Macrium Reflect X Home, el software de clonación que ahora está disponible por una tarifa anual de $49.99, aunque incluye una prueba de 30 días. Muchos usuarios, incluido yo, han ampliado esta prueba con éxito, lo que nos da tiempo suficiente para una única tarea de clonación.
Es fundamental que la unidad de origen sea la unidad principal donde se ejecuta la instalación de Windows. Macrium Reflect X Home no puede crear un clon de arranque desde una unidad secundaria, ya que requiere acceso a la partición de arranque activa y a los archivos del sistema. Si intenta clonar desde una unidad de Windows que no sea la principal, el proceso no funcionará correctamente.
Conecte su nuevo SSD con un cable SATA o un adaptador USB a SATA. Las conexiones internas suelen ofrecer velocidades más rápidas; sin embargo, los adaptadores USB 3.0 son suficientes para una sola clonación, aunque pueden prolongar su duración.
Antes de clonar, recomiendo hacer una copia de seguridad de los archivos importantes. A pesar de la fiabilidad del procedimiento de clonación, pueden producirse fallos de hardware durante cualquier operación de la unidad.
Para garantizar un proceso sin problemas, minimice la actividad excesiva del disco: evite descargar archivos, editar videos o ejecutar varias aplicaciones que escriban datos en el disco con frecuencia. Además, cierre el software de respaldo, desactive temporalmente el análisis antivirus en tiempo real y no utilice el equipo para otras tareas mientras se realiza la clonación.
Proceso de clonación paso a paso
Una vez realizadas las conexiones necesarias, el proceso de clonación en sí es bastante simple: Macrium Reflect X Home se encarga de los aspectos más complejos; solo hay que guiarlo correctamente.
Abra la aplicación Macrium Reflect X Home, donde verá una lista de sus unidades. La unidad de sistema activa aparecerá marcada con el logotipo de Windows, mostrando la partición C: junto con las particiones de recuperación.
Siga estos pasos para clonar su unidad:
- Haga clic en Clonar este disco debajo de su unidad de origen.
- Seleccione su SSD de destino de la lista de unidades disponibles.
- Si la unidad de destino tiene particiones innecesarias, puede eliminarlas haciendo clic en Borrar disco.
- Haga clic en Copiar particiones para asignar sus particiones de origen a la unidad de destino.
- Elija Reducir o extender para llenar el disco de destino si su nuevo SSD varía en tamaño.
- Haga clic en Siguiente y conserve la configuración predeterminada.
- También se le solicitará una opción para realizar una copia de seguridad de los datos.
- Por último, haga clic en Finalizar y luego en Aceptar para iniciar el proceso de clonación.
La opción «Reducir o ampliar» es especialmente importante; si no se utiliza, podría quedar con espacio sin asignar proporcional a la diferencia de tamaño entre las unidades. Se recomienda permitir que Macrium Reflect X Home ajuste la partición principal según corresponda.
Recientemente cloné un disco duro de 512 GB con aproximadamente 220 GB de datos a un SSD NVMe de 256 GB, lo que me llevó unos 30 minutos. Ten en cuenta que la velocidad de clonación depende en gran medida del hardware que uses. Curiosamente, todo el proceso fue automático; simplemente lo inicié y volví al finalizar.
Una vez finalizada la clonación, apague el ordenador, extraiga el disco duro antiguo, conecte el nuevo SSD al mismo puerto SATA y encienda el sistema. Windows debería arrancar con normalidad, con todos los programas y archivos exactamente como estaban.
Camino claro hacia su actualización
La clonación de unidades simplifica el proceso de actualización de SSD al eliminar la tediosa tarea de reconstruir el sistema desde cero. Con Macrium Reflect X Home, puede completar una operación de clonación en aproximadamente treinta minutos, lo que reduce drásticamente el tiempo empleado en comparación con dedicar un fin de semana entero a descargar controladores y buscar licencias de software. Si ha estado posponiendo la actualización de su SSD por la abrumadora idea de empezar de cero, le animo a aprovechar la prueba gratuita y clonar su unidad hoy mismo.
Además de Macrium Reflect X Home, existen varias alternativas gratuitas. Clonezilla es eficaz, pero su interfaz basada en Linux puede resultar intimidante. AOMEI Backupper Standard y EaseUS Todo Backup Free ofrecen opciones más intuitivas en Windows, aunque algunas funciones están restringidas a las versiones de pago. Para una clonación puntual, cualquiera de estas opciones de software logrará los resultados deseados.
Deja una respuesta