El director de Kingdom Come: Deliverance 2 critica con dureza The Outer Worlds 2 de Obsidian.
En un hecho inusual en la industria de los videojuegos, Daniel Vávra, director de Kingdom Come: Deliverance 2, criticó públicamente el último lanzamiento de Obsidian Entertainment, The Outer Worlds 2. Sus comentarios aparecieron en su cuenta de X, donde le otorgó al juego una puntuación de 7 sobre 10. Sus observaciones más incisivas se centraron en la incapacidad de Obsidian para innovar en los últimos 15 años, especialmente tras su adquisición por parte de Microsoft en noviembre de 2018.
Estancamiento a pesar del respaldo financiero
Vávra lamentó que, a pesar de los recursos proporcionados por el capital de Microsoft y los avances tecnológicos, Obsidian no lograra introducir ninguna mecánica de juego nueva que se desviara significativamente de las fórmulas ya establecidas. Citó en particular Fallout: New Vegas, uno de sus juegos favoritos de todos los tiempos, como un referente de innovación que Obsidian aparentemente no ha igualado desde su lanzamiento.
Terminado.7/10. Lo que me entristece es que la compañía y los creadores de uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos (Fallout: New Vegas) no hayan sido capaces, ni siquiera después de 15 años y con todo el dinero de Microsoft y los últimos avances tecnológicos, de idear una sola mecánica de juego nueva que pueda llevar esta fórmula, probada pero antigua, a otro nivel.¿Se les ocurre alguna mecánica de juego nueva en The Outer Worlds que no estuviera ya en Deus Ex o en los Fallout originales hace más de 25 años? Desafortunadamente, a mí no.¡Quiero un mundo vivo y simulado! ¡Verdadera no linealidad! ¡Quiero algo más que cajas de botín, túneles de mantenimiento, pantallas de carga y subir de nivel sin parar en un mundo estático y predefinido!
Una respuesta a las críticas
En respuesta a un seguidor que afirmaba que Kingdom Come: Deliverance 2 carece de mecánicas innovadoras, Vávra defendió su juego destacando la simulación de numerosos PNJ y sus acciones cotidianas. Este aspecto, sin duda, distingue a KCD2, ofreciendo un nivel de detalle del que carece The Outer Worlds 2, donde los PNJ funcionan sin rutinas definidas y la intrusión del jugador en sus hogares suele pasar desapercibida.
El desafío de la innovación en los videojuegos
Si bien un mundo ricamente simulado resulta atractivo, cabe señalar que juegos como The Elder Scrolls IV: Oblivion han incorporado elementos similares desde 2006. Por lo tanto, calificar a KCD2 como puramente innovador basándose en este aspecto puede ser discutible.
Tras haber completado recientemente The Outer Worlds 2, comparto algunas de las críticas de Vávra al original, pero coincido con el crítico David Carcasole en las mejoras de la secuela. Si bien no introduce mecánicas revolucionarias, el juego amplía considerablemente las opciones del jugador, lo que aumenta tanto su profundidad como elemento de rol y su rejugabilidad.
Reflexionando sobre el futuro de los juegos de rol
La innovación en el mundo de los videojuegos es, sin duda, todo un reto. Juegos como Clair Obscur: Expedition 33 han intentado combinar el combate por turnos con elementos en tiempo real, pero es discutible si títulos como Baldur’s Gate 3 han innovado de verdad o simplemente han sobresalido en la ejecución y presentación de mecánicas ya existentes.
Reflexiones finales
En definitiva, criticar públicamente a otro desarrollador puede no granjearte el favor de los fans. Sin embargo, Kingdom Come: Deliverance 2 se erige como un RPG encomiable por méritos propios. Mientras crece la expectación por su último DLC, Mysteria Ecclesiae, que se lanzará el próximo martes, los jugadores también podrán disfrutar del juego gratis este fin de semana en PC y Xbox, una oportunidad perfecta para quienes estén pensando en comprarlo.
Deja una respuesta