El Exynos 2600 permite una cámara de 320 MP y vídeo 8K a 60 FPS, pero el Galaxy S26 Ultra no contará con estas capacidades.

El Exynos 2600 permite una cámara de 320 MP y vídeo 8K a 60 FPS, pero el Galaxy S26 Ultra no contará con estas capacidades.

La serie Samsung Galaxy S26 está generando gran expectación en el mundo tecnológico, sobre todo por las recientes filtraciones sobre sus características. Con las actualizaciones diarias, la atención se centra en el procesador Exynos 2600, que cuenta con unas capacidades fotográficas extraordinarias que, según algunas fuentes, podrían no aprovecharse al máximo en la próxima gama S26.

Exynos 2600: Especificaciones de cámara impresionantes

Según una publicación reciente del informante @SPYGO19726, el chipset Exynos 2600 está experimentando un rediseño revolucionario. Esta transformación permite mejorar las capacidades de imagen al integrar renderizado por GPU con calidad de consola, síntesis de imagen por IA y control RAW profesional en una canalización ISP-NPU optimizada.

Gracias al avanzado proceso de fabricación GAA de 2 nm de Samsung, el procesador de señal de imagen (ISP) del Exynos 2600 puede gestionar eficazmente hasta 320 megapíxeles de una sola cámara o administrar simultáneamente tres sensores de 108 megapíxeles. Además, admite señales de hasta cuatro cámaras a la vez, lo que le permite procesar dinámicamente información de gran angular, ultra gran angular, teleobjetivo y profundidad, con funciones avanzadas como el apilamiento HDR sin retardo de obturación y el mapeo tonal con reconocimiento de profundidad en tiempo real.

El ISP admite hasta siete entradas MIPI simultáneas, lo que facilita el uso de sistemas de cámara modulares, una ventaja especialmente valiosa para dispositivos plegables con cámaras tanto internas como externas. En cuanto al vídeo, el Exynos 2600 graba en 8K con HDR10+ a 60 fps o en 4K a 120 fps, maximizando así su funcionalidad para creadores de contenido.

Además, con un ancho de banda interno excepcional de 1, 8 TB/s, el chipset puede aprovechar la IA para mejorar las capacidades fotográficas, incluyendo la segmentación de escenas, el zoom de súper resolución y los ajustes tonales detallados por objeto.

Samsung Galaxy S26 Ultra: Configuración de cámara similar a la del S25 Ultra

A diferencia de las avanzadas especificaciones del Exynos 2600, las filtraciones sugieren que el Galaxy S26 Ultra utilizará una configuración de cámara prácticamente idéntica a la del Galaxy S25 Ultra. La principal mejora parece estar en el teleobjetivo 3x, cuya resolución se espera que aumente de 10 MP a 12 MP.

Se espera que la configuración de cámaras del S26 Ultra incluya un sensor principal Isocell HP2 de 200 MP, una cámara ultra gran angular Isocell JN3 de 50 MP, una cámara periscópica IMX854 de 50 MP con zoom óptico de 5x y una cámara frontal IMX874 de 12 MP para selfies. El conocido filtrador Ice Universe ha indicado que esta configuración contará con lentes de mayor apertura para un mejor rendimiento en condiciones de poca luz.

Sin embargo, surgen dudas sobre el potencial completo del chipset debido a la estrategia de doble chip de Samsung, ya que se espera que el Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm equipe un notable 75 % de las unidades S26. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 no admite grabación de vídeo 8K a 60 fps, lo que podría llevar a Samsung a limitar ciertas funciones de gama alta en la serie S26.

Galaxy S26 Ultra: Una solución de carga innovadora

Además, se espera que el Galaxy S26 Ultra incorpore una novedosa solución de carga. Este innovador sistema comenzará a cargar a 55 W durante el primer 15 % de la batería, para luego pasar a 45 W durante el resto del ciclo de carga, del 15 % al 70 %.Este nuevo protocolo mejora las limitaciones del sistema de carga actual de 45 W, que tiene dificultades para mantener un rendimiento de carga óptimo en las primeras etapas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *