
La comunidad tecnológica está cada vez más entusiasmada, ya que AMD está a punto de lanzar sus Unidades de Procesamiento Acelerado (APU) basadas en Zen 5 para la plataforma de escritorio AM5. Informes recientes sugieren que la próxima versión de la BIOS AGESA incluye compatibilidad con esta nueva serie de APU, lo que indica un lanzamiento inminente.
AGESA BIOS 1.2.7.0: Compatibilidad con APU Krackan Point en AM5
Para los entusiastas que esperan con ansias APUs más potentes, la introducción de la arquitectura Zen 5 de AMD supone una mejora significativa. Si bien las APUs de escritorio de gama alta actuales, la serie Phoenix Ryzen 8000G, utilizan tecnología Zen 4, se quedan cortas en comparación con sus homólogas móviles que aprovechan la arquitectura Zen 5, como Strix Point y Strix Halo. Sin embargo, la reciente iniciativa de AMD de introducir la serie Krackan Point, de bajo coste, para plataformas móviles sugiere una posible versión de escritorio en el futuro.

Las APU Krackan Point, también conocidas como la serie Ryzen AI 300, debutaron en el primer trimestre de 2025, ofreciendo especificaciones excelentes diseñadas para el sector móvil de gama media. Actualizaciones recientes de una hoja de cálculo elaborada por Reous Innox han revelado la BIOS AGESA «ComboAM5PI 1.2.7.0», que supuestamente incorporará una nueva familia de CPU identificada por el microcódigo «00B60Fxx».Este microcódigo pertenece tanto a Krackan Point 1 como a Krackan Point 2, lo que indica que estas CPU están avanzando hacia su lanzamiento en la plataforma AM5.

Aunque ninguna de esta información está confirmada oficialmente, parece probable que las APU Krackan Point estén disponibles pronto en la plataforma AM5, especialmente porque AMD aún no ha lanzado ninguna APU Zen 5 diseñada para ella. La especulación en torno a la serie Ryzen «9000G» ha sido intensa en los últimos meses, con predicciones que apuntan a un lanzamiento en otoño de 2025. Esta cronología sugiere que podríamos presenciar el debut de la serie de APU antes de que finalice el año, justo antes de la llegada de los procesadores Zen 6 de AMD, previstos para el próximo año.
Se espera que la serie Ryzen 9000G admita configuraciones de hasta 8 núcleos y 16 subprocesos, impulsadas por la arquitectura Zen 5, junto con gráficos integrados con tecnología RDNA 3.5. Dados los mayores límites de consumo asociados a estos nuevos procesadores, los usuarios pueden esperar niveles de rendimiento comparables a los de las APU móviles Krackan Point, pero con capacidades mejoradas.
Para obtener las últimas actualizaciones e información, siga a: @9550pro
Deja una respuesta