
Apple fue noticia recientemente al presentar su avanzado módem C1X 5G, que debutará en el nuevo iPhone Air. Este potente chip de banda base promete mejoras de velocidad notables con respecto al Snapdragon X75 de Qualcomm, con una reducción del 30 % en el consumo de energía. Sin embargo, el director ejecutivo de una importante firma de investigación expresó su preferencia por los módems de Qualcomm en cuanto a rendimiento. Aun así, reconoce que para los usuarios que buscan una mayor duración de batería, el C1X es una opción inmejorable.
Qualcomm sigue siendo un actor clave en el futuro del módem 5G de Apple
Al comentar sobre el debate actual sobre el rendimiento del módem 5G, Ben Bajarin, director ejecutivo de Creative Strategies, compartió su perspectiva durante un segmento de CNBC. Su análisis se inclina hacia el Snapdragon X80 de Qualcomm, integrado en todos los modelos de iPhone 17, excepto el iPhone Air, probablemente debido a su mayor velocidad y compatibilidad con la red mmWave.
Aunque el C1X supera al Snapdragon X75 en velocidad, presenta limitaciones, en particular la ausencia de conectividad mmWave 5G, que lo limita a frecuencias inferiores a 6 GHz. No obstante, el módem personalizado de Apple compensa esta desventaja con una eficiencia excepcional. Aunque el proceso de fabricación específico del C1X aún no está claro, Apple ha destacado la impresionante autonomía de 27 horas de reproducción de vídeo del iPhone Air.
La sinergia entre el C1X y el chip de red inalámbrica N1 de Apple es crucial para lograr esta impresionante duración de batería. Bajarin enfatiza que la perfecta integración de hardware y software de Apple le otorga a la compañía una ventaja significativa para optimizar el consumo de energía, una característica que sin duda atraerá a muchos usuarios. En cambio, los chips Snapdragon de Qualcomm solo alcanzan las velocidades permitidas por las infraestructuras de red existentes, lo que significa que a menudo no alcanzan su capacidad máxima anunciada.
Puede que aún no sea tan bueno como el de Qualcomm en términos de rendimiento y capacidad general, pero pueden controlarlo y hacerlo funcionar con menor consumo. Así, se obtendrá una mayor duración de la batería.
Bajarin también predice que Apple seguirá dependiendo de los módems de Qualcomm en el futuro próximo, en lugar de eliminarlos gradualmente. Curiosamente, durante la reciente presentación del iPhone 16e, que incluye el C1, surgieron informes que indicaban que Apple ya está desarrollando el módem C2, presumiblemente compatible con redes mmWave.
De cara al futuro, el acuerdo de licencia de Apple con Qualcomm expirará en marzo de 2027, lo que podría marcar un punto de inflexión crucial en su colaboración. Sin embargo, Apple busca un enfoque más integrado, con la intención de fusionar la tecnología de módem 5G con las capacidades Wi-Fi y Bluetooth en un único diseño de chip. Estas innovaciones podrían materializarse pronto, como lo demuestran los continuos esfuerzos de desarrollo de Apple.
Para más detalles, puede leer el informe original en CNBC.
Fuente e imágenes disponibles en: Wccftech
Deja una respuesta