
Como usuario de Windows desde hace mucho tiempo, siempre he agradecido su flexibilidad y sus capacidades de rendimiento. Sin embargo, desde el lanzamiento de Windows 11, me he encontrado con numerosas molestias persistentes que hacen que la experiencia del usuario sea frustrante.
1 Navegar entre la configuración y el panel de control requiere esfuerzo
Microsoft se ha propuesto eliminar gradualmente el Panel de control en favor de una aplicación de Configuración más simplificada, pero la transición parece incompleta casi tres años después del lanzamiento. A menudo me encuentro cambiando entre las dos interfaces, ya que algunas configuraciones solo se encuentran en el Panel de control, mientras que otras existen únicamente en la aplicación de Configuración.
Esto genera una dinámica de ida y vuelta exasperante. Puedo hacer clic en una configuración, ser redirigido y terminar perdido tratando de navegar por el diseño inconexo del sistema. Esta inconsistencia no solo hace perder tiempo, sino que también disminuye la eficiencia general de la experiencia del usuario.

2 El menú contextual y el explorador de archivos carecen de funcionalidad
El menú contextual del botón derecho en Windows 11 parece improductivo, especialmente en comparación con su contraparte de Windows 10. Hay funciones valiosas ocultas bajo el menú «Mostrar más opciones», lo que genera clics adicionales innecesarios.
El mismo problema se extiende al Explorador de archivos simplificado, donde las funciones esenciales son difíciles de encontrar. Los usuarios suelen recurrir a atajos de teclado, con los que no todo el mundo está familiarizado, para realizar operaciones básicas como cortar, copiar, pegar o cambiar el nombre.

3 desafíos al cambiar las aplicaciones predeterminadas
Si bien es técnicamente posible cambiar las aplicaciones predeterminadas, el proceso es complicado. A diferencia de las versiones anteriores de Windows, en las que se podía configurar fácilmente una aplicación predeterminada para todos los tipos de archivos, Windows 11 requiere que lo hagas manualmente para cada formato específico, ya sea JPG, PNG o TIFF.
Este proceso tedioso puede resultar frustrante y llevar mucho tiempo. La única excepción a esta complejidad parece ser el cambio del navegador web predeterminado, que es relativamente sencillo.

4 Uso forzado de una cuenta Microsoft
Al instalar Windows 11, suele ser obligatorio tener una cuenta Microsoft. Si bien la intención de Microsoft es mejorar la experiencia del usuario y la integración con la nube, este requisito resulta intrusivo, especialmente para quienes valoran la privacidad o prefieren las cuentas locales.
Si bien existen soluciones alternativas para evitar este requisito, no son fáciles de usar y complican lo que debería ser un proceso de configuración sencillo.
5 Limitaciones de personalización de la barra de tareas
No es ningún secreto: la barra de tareas de Windows 11 parece una regresión con respecto a Windows 10. Por ejemplo, los usuarios ya no pueden mover la barra de tareas a diferentes lados de la pantalla ni cambiar su tamaño directamente sin alterar otras configuraciones de pantalla.
Además, se ha eliminado la capacidad de anclar archivos y carpetas para un acceso rápido, lo que resultaba complicado para los usuarios que confiaban en estas funciones en versiones anteriores.

6 El menú de inicio inútil
Si bien el menú Inicio está pensado para ser un centro de acceso a aplicaciones y archivos, no cumple con su cometido. La insistencia de Microsoft en integrar Bing puede afectar la experiencia de búsqueda y, a menudo, generar resultados web inesperados en lugar de sugerencias de aplicaciones o documentos relevantes.
La sección “Recomendados” resulta igualmente frustrante, ya que incluso después de deshabilitarla, aparecen recordatorios persistentes para volver a habilitar estas sugerencias, saturando innecesariamente la interfaz.

7 problemas al deshabilitar y eliminar aplicaciones de Microsoft
Para quienes no están familiarizados con los servicios de Microsoft, la tarea de deshabilitar o eliminar aplicaciones no deseadas de Microsoft puede ser compleja. Por ejemplo, los procesos de desinstalación de aplicaciones como Edge a menudo requieren interacciones de línea de comandos o navegar por el registro, lo que no es ideal para usuarios ocasionales.

Además, funciones como el panel de widgets o Copilot no se pueden eliminar por completo, solo ocultar, lo que limita su control sobre el diseño y la funcionalidad del sistema.
8 bloatware excesivo en Windows 11
Una de las principales desventajas de Windows 11 es la gran cantidad de bloatware preinstalado. Este software, a menudo incorporado por Microsoft o el fabricante del equipo, solo sirve para obligar a los usuarios a suscribirse a versiones de prueba o bombardearlos con anuncios.
Estos programas no deseados no solo consumen espacio de almacenamiento, sino que también pueden afectar el rendimiento del sistema. En última instancia, muchos usuarios se enfrentan al desafío de limpiar sus sistemas, lo que genera una carga de trabajo adicional no deseada.
9 anuncios omnipresentes en Windows 11
Los anuncios son una realidad no deseada en Windows 11; se infiltran en áreas como el menú Inicio, Configuración e incluso las notificaciones. Es frustrante ver promociones de servicios de Microsoft que no solicitaste, especialmente después de comprar la licencia de Windows.
Aunque existen formas de desactivar algunos anuncios en Windows 11, el mero hecho de que existan es desalentador. Microsoft debería reconsiderar esta publicidad continua dentro de un sistema operativo.
A pesar de estos desafíos, sigo usando Windows 11 como mi sistema operativo principal. Si bien no es perfecto, sus capacidades generales compensan estas frustraciones. Espero que las futuras actualizaciones aborden estos problemas urgentes y, hasta entonces, para sortear estas molestias será necesario encontrar soluciones alternativas creativas.
Preguntas frecuentes
1.¿Cómo puedo simplificar la navegación entre Configuración y el Panel de control en Windows 11?
Para facilitar la navegación, familiarícese con las configuraciones a las que accede con frecuencia y cree accesos directos. Además, considere usar la función de búsqueda dentro de ambas interfaces para encontrar las configuraciones rápidamente.
2.¿Qué puedo hacer si me resulta frustrante utilizar el menú contextual y el Explorador de archivos?
Utilice atajos de teclado para funciones comunes y considere software de administración de archivos de terceros que pueda ofrecer una funcionalidad más sólida en comparación con el Explorador de archivos nativo.
3.¿Existe alguna forma de eliminar aplicaciones no deseadas de Microsoft sin procesos complejos?
Si bien algunas aplicaciones requieren interfaces de línea de comandos para su eliminación, a menudo puedes desactivarlas en Configuración, en Aplicaciones. En el caso de aplicaciones más persistentes, un software de desinstalación de terceros también puede ayudar a eliminarlas.
Deja una respuesta