
La visión de Yuji Horii para Dragon Quest era perfeccionar ciertos aspectos de los juegos de rol (RPG) como Wizardry y Ultima. Esta innovación propició la aparición de RPGs simplificados, que pronto se denominaron JRPGs. A medida que la industria de los videojuegos evolucionó, diversos desarrolladores comenzaron a introducir interpretaciones únicas de los JRPGs, lo que dio lugar a una plétora de sistemas complejos y poco convencionales.
Si bien algunos títulos requieren un dominio profundo de sus mecánicas, otros pueden no ser tan exigentes, pero aun así ofrecen recompensas sustanciales a los jugadores que dedican tiempo a explorar cada característica. En este artículo, analizaremos en profundidad nueve JRPG reconocidos por sus formidables curvas de aprendizaje, derivadas de complejos sistemas de combate, marcos de progresión o una combinación de ambos.
Muchos juegos antiguos solían incluir el contenido de sus tutoriales en los manuales de usuario, que, siendo sinceros, ya casi no se leen. Puede que algunos jugadores nostálgicos los echen de menos.
9 Mundo Digimon
Odio a Numemon

Jugar a Digimon World puede resultar desconcertante, sobre todo al intentar descifrar el régimen de entrenamiento óptimo para tus Digimon.¿Cuántas veces te has encontrado con un Numemon en lugar del Garurumon que deseabas? Este título captura a la perfección la naturaleza caprichosa de las evoluciones de los Digimon, aunque a veces de forma excesiva.Cuando tu monstruo muere, se reencarna en un Digimon nuevo, y su evolución posterior depende de cómo lo críes.
Esta cadena evolutiva continúa hasta el nivel Mega, lo que conlleva el desafío de encontrar el Digimon ideal. Sin embargo, incluso si logras obtener un MetalEtemon, tu éxito en las batallas depende de la lealtad de tu monstruo, ya que no puedes controlar directamente sus habilidades. El juego ofrece una experiencia memorable.
8 Resonancia del Destino
¿Qué diablos está pasando?

Resonance of Fate me viene a la mente al hablar de JRPG con curvas de aprendizaje pronunciadas. Este título personifica la complejidad, presentando un estilo de juego que fusiona mecánicas por turnos y en tiempo real.
En este juego, los personajes recorren el campo de batalla, enfrentándose a los enemigos con disparos incesantes. A medida que un personaje avanza, se llena un indicador que rodea al enemigo y, al completarse, desencadena una lluvia de ataques.¿La clave? La distancia al enemigo afecta el tiempo de carga de tus ataques: una mayor distancia aumenta el tiempo de espera, pero ofrece protección contra los contraataques.
Hay combos tácticos como el Ataque Tripartito, donde los personajes coordinan su posicionamiento para desatar movimientos devastadores colectivamente. Muchos jugadores pueden completar el juego con solo una comprensión parcial de sus intrincados sistemas, pero curiosamente, eso puede ser aceptable.
7 Romancing SaGa: Canción del juglar
Deja de castigarme, juego

Muchos títulos de SaGa podrían fácilmente encontrar un lugar en esta lista, pero Romancing SaGa: Minstrel Song Remastered se destaca, particularmente debido a su falta de configuraciones de dificultad.
Este juego es excepcionalmente poco convencional, presentando a los jugadores un escenario libre que puede ofrecer una experiencia gratificante a los jugadores experimentados, pero puede frustrar a los principiantes. Una de sus características más destacadas es el sistema de Rango de Batalla: cada victoria mejora tus estadísticas, pero también aumenta el Rango de Batalla, lo que incrementa la fuerza de los enemigos.
Quedarse atrapado contra enemigos increíblemente difíciles por haber subido demasiado de nivel es una experiencia dolorosa, sobre todo cuando el juego penaliza el grindeo, la contradicción máxima en los JRPG. Aunque los títulos anteriores de la serie SaGa pueden ser más complejos, ese tema lo trataremos en otro momento.
6 cuentos de Zestiria
No mires la interfaz de armas de fusibles

Tales of Zestiria suele recibir críticas como una de las entregas menos destacadas de la serie Tales of. Si bien disfruté de su jugabilidad más allá de la narrativa, lo abordé sin comprender del todo sus mecánicas.
Las batallas en Zestiria utilizan un sistema de artes que requiere SC, el cual se recupera mediante acciones defensivas. Sin embargo, el máximo de SC tras la batalla se reduce en uno, lo que lleva a un máximo de cero SC tras 100 batallas, lo que te deja prácticamente incapacitado para los próximos encuentros. Los jugadores pueden recuperar SC mediante comidas o posadas, pero muchos pasan por alto este detalle crucial, lo que complica su experiencia de juego.
A esto se suma la Armatización, que actúa como una mecánica de fusión durante las batallas, junto con un Indicador de Explosión y dinámicas elementales que determinan la efectividad de las Artes contra ciertos enemigos. La complejidad de los sistemas de fusión de equipo y armas añade niveles de complejidad a la jugabilidad.
Si bien los jugadores ocasionales aún pueden progresar sin profundizar en la mecánica, aquellos que buscan experimentar todo completamente deben buscar tutoriales avanzados.
5 Historia de vagabundos
Es un riesgo simplemente jugarlo

Vagrant Story es otro excelente ejemplo de un juego que exige comprensión por parte del jugador para progresar eficazmente. A diferencia de otros juegos donde la comprensión de los sistemas no impide el progreso, en Vagrant Story, familiarizarse con las mecánicas de combate es esencial.
El combate se basa en la ejecución de combos, donde los jugadores seleccionan las zonas objetivo de los enemigos para atacar. Sin embargo, este enfoque aumenta el indicador de riesgo, lo que incrementa tanto las probabilidades de golpe crítico como el daño que Ashley sufre.
La consideración estratégica es vital; usar el equipo adecuado, adaptado a los tipos de enemigo, es fundamental para el éxito de los enfrentamientos. Descuidar esto puede llevar a batallas inútiles contra enemigos comunes y a derrotas catastróficas contra jefes. El complejo sistema de creación puede ser beneficioso para los jugadores a medida que se adentran en la multifacética jugabilidad de Vagrant Story, pero puede resultar abrumador.
4 Aliento de fuego: Cuartel del Dragón
El poder realmente corrompe a la gente

Mi experiencia inicial con Breath of Fire: Dragon Quarter fue bastante chocante. Aunque su sistema de batalla parecía sencillo (los personajes gastan PA al moverse o ejecutar habilidades), la dificultad del juego aumenta rápidamente.
Los jugadores se enfrentan a enemigos cada vez más abrumadores, mientras que las trampas abundan, lo que hace que el juego se sienta más punitivo que divertido. El punto de inflexión llega al desbloquear el poder transformador del dragón de Ryu, que le permite desatar ataques devastadores y sentirse casi invencible. Sin embargo, no controlar la interfaz D-Ratio puede tener consecuencias nefastas.
Al alcanzar un D-Ratio del 100%, se acaba la partida, literalmente, ya que los jugadores se dan cuenta de que su autoguardado está peligrosamente cerca de ese límite, lo que los obliga a reiniciar. Esta desastrosa consecuencia encarna la premisa central de Dragon Quarter.
3 El último remanente
Un juego de SaGa disfrazado

The Last Remnant, creado por veteranos de la saga SaGa, presenta desafíos familiares para los fans de la franquicia. Ambientado en un mundo donde las ciudades-estado compiten por los Remnants (poderosos artefactos), los jugadores dirigen grupos de personajes llamados Escuadrones en lugar de unidades individuales.
Órdenes como atacar, defender o sanar deben impartirse a todo el escuadrón, y las consecuencias de estas órdenes pueden variar desde victorias estratégicas hasta fracasos desesperantes, dependiendo de la eficacia con la que el escuadrón ejecute las instrucciones. Los juegos también incorporan un sistema de moral, mecánicas de flanqueo y otros matices, cada uno capaz de convertir las batallas estándar en posibles finales de partida.
Para complicar aún más la jugabilidad, The Last Remnant cuenta con una mecánica de rango de batalla donde los enemigos pueden volverse más fuertes en relación con las victorias de tu grupo, haciendo eco de los peligros del trabajo excesivo de la serie SaGa.
2 Tácticas de Final Fantasy
Cuando los jugadores necesitan conseguir un trabajo

Final Fantasy Tactics ocupa un lugar destacado dentro de la franquicia; sin embargo, su reputación de ser abrumador no puede pasarse por alto. Quienes se acerquen a él sin conocimientos previos pueden verse abrumados por sus complejidades.
Tras su lanzamiento, juegos como este no contaban con tutoriales extensos, lo que obligaba a los jugadores a descifrar la mecánica por su cuenta.Con más de 20 trabajos diferentes que dominar, los jugadores se enfrentan a un viaje excepcionalmente desafiante por la tierra de Ivalice.
Sin embargo, para quienes estén dispuestos a invertir tiempo en dominar las habilidades y matices de cada trabajo, la recompensa puede ser inmensa. Construir configuraciones poderosas puede llevar a experiencias de combate satisfactorias que dejarán atónitos incluso a los jefes más duros.
1 Crónicas de Xenoblade 2
Los tropos del anime son el menor de tus problemas

Xenoblade Chronicles 2 se destaca entre las franquicias por su excesiva complejidad, inundando básicamente a los jugadores con tutoriales que intentan explicar sus sistemas multifacéticos.
A pesar de la irritante presencia de tropos de anime, el juego presenta un sistema Blade diverso y una mecánica de combate refinada que posteriormente influyó en el refinamiento del juego en Xenoblade Chronicles 3.
Dominar el sistema de combate en XC2 no es tarea fácil; exige una implicación cognitiva que pone a prueba incluso a los aficionados más apasionados de los JRPG.La multitud de variables de combate, como las características de la espada que la acompaña, el impacto de las habilidades elementales y el orden de uso de las habilidades, puede crear una curva de aprendizaje abrumadora.
Incluso después de pasar más de 100 horas en Xenoblade Chronicles 2, reconozco las frustraciones que otros jugadores pueden sentir. Aunque comprendí las complejidades del sistema de combate, es evidente que el diseño del juego tenía un amplio margen de mejora. Afortunadamente, esas mejoras se hicieron realidad en su sucesor, Xenoblade Chronicles 3.
Deja una respuesta