
Crear una narrativa cautivadora en un JRPG es, sin duda, un reto. No se trata solo de hilvanar palabras; la esencia de por qué los jugadores se sumergen en los JRPG suele residir en la historia. Cuando esa narrativa no cumple con lo prometido, puede ser una experiencia frustrante para los jugadores.
Un error común, incluso en los JRPG más aclamados, es la ejecución de giros argumentales. Crear un giro impactante depende de establecer cuidadosamente los rasgos de los personajes y las líneas temporales antes de revelar desarrollos sorprendentes. Sin embargo, no todos los juegos dan en el clavo, lo que resulta en giros predecibles que no enganchan a los jugadores.
Desde presagios evidentes sobre los puntos principales de la trama hasta revelaciones obvias de los personajes, los JRPG a veces pueden decepcionar al ofrecer giros inesperados. Este artículo destaca varios momentos conocidos de JRPG donde las sorpresas anticipadas no cumplieron con lo esperado.
Advertencia: ¡Contienen spoilers importantes de todos los juegos enumerados a continuación!
Giros memorables pero predecibles en los JRPG
1. Seymour es un villano

Cuando el maestre Seymour Guado aparece por primera vez en Final Fantasy X, es casi imposible evitar la sensación de que trama algo malo. A pesar de su rol inicial como figura respetada en la fe de Yevon, su apariencia y comportamiento son alarmantes. Su inquietante comportamiento y sus decisiones, como invocar a un Aeon gigante con aspecto de momia, confirman las sospechas de los jugadores, haciendo que la revelación de su personaje sea menos sorprendente de lo previsto.
2. El mito es… mito

En Tales of Symphonia, el encuentro con un niño llamado Mithos podría haber sido un giro fascinante de no ser por el fuerte presagio. Este niño, que afirma haber sobrevivido al ataque a Ozette, comparte nombre con un personaje conocido de la historia del juego. Dadas sus vagas conexiones con Cruxis y su oportuna aparición, los jugadores anticipan rápidamente la revelación mucho antes de que suceda.
3. El rey Carnelian no es realmente malvado

En Dragon Quest XI, el Rey Carnelian se presenta inicialmente como un aliado. Sin embargo, su rápida transformación en antagonista genera dudas sobre sus verdaderas intenciones. La eventual revelación de su posesión por el hechicero oscuro Mordegon y la aclaración de que no es inherentemente villano es predecible, especialmente considerando los tropos narrativos establecidos del juego.
4. La sabiduría del Shifu es efímera

En el capítulo «Vive una Vida», ambientado en la China Imperial, la introducción del venerable Maestro de Kung-fu casi garantiza la tragedia. Los jugadores familiarizados con el género saben que estos mentores rara vez sobreviven. La narrativa insinúa este desenlace desde el principio al permitir a los jugadores nombrar su escuela, lo que indica que el Maestro es presa fácil, lo que conduce a una muerte previsible.
5. Lysandre es el líder del equipo Flare

En Pokémon XY, la maldad de Lysandre se transmite a través de sus conexiones con el Equipo Flare. Inicialmente, aparece como una figura encantadora que aboga por un mundo hermoso, pero la revelación de su liderazgo dentro del Equipo Flare resulta predecible, especialmente cuando invita a los jugadores a unirse a su «causa», lo que deja pocas dudas sobre sus verdaderos motivos.
6. Euchronia es una Tierra postapocalíptica

En Metaphor: ReFantazio, la revelación del escenario como una Tierra postapocalíptica es casi demasiado evidente. El uso del término «humanos» para referirse a los grandes monstruos que las razas inteligentes encuentran revela demasiado sobre la historia del mundo. Para cuando los jugadores descubren la ciudad moderna enterrada bajo el escenario de fantasía, el gran giro carece de impacto, pues muchos ya habrían especulado sobre la verdad.
7. Porky es el líder del ejército de Pigmask

En Mother 3, la conexión entre el Ejército Pigmask y Porky Minch de Earthbound podría no ser evidente al instante. Sin embargo, los jugadores experimentados pueden identificar rápidamente la naturaleza impulsiva y egoísta que recuerda a Porky. La historia conduce a la inevitable revelación de su identidad, que, aunque culminante, es algo que muchos jugadores anticipan desde el principio de su aventura.
8. Roxas no es nadie de Sora

Cuando Kingdom Hearts 2 presentó a Roxas, muchos jugadores ya teorizaban sobre su conexión con Sora. A pesar del revuelo en torno a su personaje, la revelación de que Roxas es el Incorpóreo de Sora parece más una conclusión esperada que un giro impactante. Si bien introduce puntos de intriga en la trama, carece del factor sorpresa que se había generado en el marketing previo.
9. Akechi es el traidor

En Persona 5, la traición de Akechi a los Ladrones Fantasma se hace evidente casi desde su aparición. El brusco presagio, incluyendo su peculiar comportamiento y el esquema narrativo, lleva a los jugadores hacia la revelación mucho antes de que se confirme oficialmente. Si bien el juego ofrece una introducción atractiva para este giro, su previsibilidad mitiga la tensión.
Como pueden ver, estos JRPG presentan giros que, si bien son parte integral de sus tramas, a menudo carecen del elemento sorpresa que hace que estos momentos sean verdaderamente memorables. Mantener a los jugadores en vilo requiere una narrativa ingeniosa y escenarios más sutiles, que pueden mejorar enormemente la experiencia de juego.
Deja una respuesta