
Seamos sinceros: 2025 no ha sido un año sensacional para los videojuegos. Salvo el notable título Clair Obscur: Expedition 33 y un puñado de impresionantes lanzamientos independientes, el panorama de los videojuegos ha sido decepcionante.
Esta falta de entusiasmo se produce tras una serie de retrasos, cancelaciones y tropiezos, que han minado algunos de los juegos más esperados del año. Como resultado, muchos jugadores se sienten desanimados, pero con un poco más de dinero en términos de presupuestos no gastados para juegos.
Algunos títulos generaron mucha expectación, pero tuvieron un rendimiento muy inferior al esperado, mientras que otros se lanzaron con una ejecución tan deficiente que no conectaron con los jugadores desde el primer día. A continuación, analizamos los ocho juegos que no solo decepcionaron a sus comunidades, sino que también desperdiciaron su entusiasmo inicial.
8 MindsEye
El ‘asesino de GTA’ que se suicidó

Aunque careció de mucha expectación previa al lanzamiento, MindsEye recibió una atención de marketing considerable durante el Summer Games Fest, lo que despertó curiosidad sobre su potencial como una experiencia ciberpunk de mundo abierto de alto presupuesto. Desafortunadamente, la realidad no estuvo a la altura; los jugadores se encontraron con una multitud de errores que rompían el juego, malas decisiones de diseño y una IA con graves defectos tras el lanzamiento.
La situación empeoró cuando Leslie Benzies, fundador del estudio y exdesarrollador de Rockstar, culpó públicamente a «saboteadores misteriosos» de las deficiencias del juego, una afirmación sin pruebas. Finalmente, lo que se anunció como un «asesino de GTA» se convirtió trágicamente en una experiencia injugable, con una desalentadora caída en picado de siete jugadores en todo el mundo.
7 Revancha
¿Se supone que debe ser así?

Sloclap, conocido por su innovador título Sifu, se propuso ambiciosamente crear un juego de fútbol completamente nuevo con Rematch. Sin embargo, la ejecución dejó mucho que desear, ofreciendo una experiencia plagada de fallos frustrantes. En lugar de prosperar, el juego no cumplió con las expectativas, sobre todo para los aficionados cansados de la fórmula repetitiva de EA/FIFA, ávidos de algo novedoso.
Los jugadores se encontraron con partidas desorganizadas debido a controles poco intuitivos y a la falta de incentivos para el trabajo en equipo. Los trucos demasiado potentes se volvieron omnipresentes, lo que redujo la variedad de la jugabilidad. Si bien Rematch tiene potencial, se requieren ajustes significativos para competir con gigantes como Rocket League, EAFC e incluso eFootball.
6 Splitgate 2
Mal marketing, experiencia insulsa

Tras el lanzamiento relativamente exitoso del Splitgate original, las expectativas para la secuela de 1047 Games eran altas. Sin embargo, el lanzamiento en el Festival de Juegos de Verano de 2025 resultó desastroso. El cofundador Ian Proulx mostró una arrogancia desalentadora al criticar el género FPS y defender sus poco inspiradoras decisiones de marketing.
Para agravar la situación, el tráiler de lanzamiento presentó una experiencia visual poco inspiradora y llena de clichés, sin diferenciarse de títulos decepcionantes como Marathon y FBC: Firebreak. Para colmo, los jugadores se encontraron con una absurda «microtransacción» cosmética de 80 $, lo que deterioró aún más la opinión de la comunidad.
Ante breves críticas, Proulx insinuó que un exdesarrollador de Call of Duty era el culpable del fracaso del juego. La falta de retención de jugadores se hizo evidente, con el título experimentando una asombrosa caída de más del 80% en jugadores tan solo un mes después del lanzamiento.
5 Los Altares
¿Por qué no se disculparon simplemente?

Reconocidos por sus propuestas únicas, 11 Bit Studios se había propuesto innovar con The Alters. Si bien el concepto, que combinaba la gestión de asentamientos, mecánicas de supervivencia y clonación, resultó ambicioso, el resultado flaqueó, especialmente en comparación con títulos como The Thaumaturge y The Invincible.
Algunos problemas técnicos, principalmente de Unreal Engine, sobre todo en PC, perjudicaron la jugabilidad. Sin embargo, el estudio se enfrentó a una ardua batalla moral tras la controversia sobre el texto de fondo generado por IA en el juego. Su extensa justificación no tuvo éxito entre los jugadores, lo que resultó en una base de jugadores poco entusiasta de unos 1000 usuarios en Steam.
4.En ZOI
Bienvenido a Bug-Topia

Tras la cancelación del esperado Life By You de Paradox Interactive, las expectativas recaían sobre Microsoft con InZOI. Lamentablemente, la excesiva dependencia de Unreal Engine 5, sumada a la falta de profundidad, resultó en una oferta mediocre.
Aunque presume de gráficos impresionantes y una mecánica de construcción compleja, la jugabilidad no se aleja drásticamente de los juegos de simulación de vida convencionales. Además, la personalización de personajes y ropa adolece de texturas intrusivas generadas por IA. Sin embargo, la principal preocupación es la preocupante inestabilidad del juego, plagada de errores y fallos.
Reconocer que InZOI continúa en acceso temprano brinda un rayo de esperanza, aunque serán necesarias mejoras sustanciales para cumplir con la ambiciosa visión que el título promovía.
3 Piso de la matanza 3
Toda sustancia, sin estilo

Como fanático devoto de la franquicia Killing Floor, es desalentador observar la trayectoria de Killing Floor 3. Un cambio significativo hacia una temática de ciencia ficción y una renovación del apreciado sistema de clases y mejoras desilusionaron a muchos fans.
La introducción de nuevas monedas y microtransacciones en el juego no fue un buen augurio, lo que provocó comentarios generalmente desfavorables por parte de los betatesters, quienes consideraron que el título carecía de la singularidad de sus predecesores. Si bien la versión final mostró una jugabilidad sólida, la ausencia de una atmósfera atractiva hizo que muchos consideraran que Killing Floor 3 se quedaba notablemente por debajo de sus predecesores.
2 declarado
Una decepción repugnantemente colorida

La expectación por Avowed se disparó tras su anuncio en 2020, posicionándolo como un competidor de la serie Elder Scrolls dentro del universo de Pillars of Eternity. Sin embargo, a medida que surgían más detalles, su atractivo se desvaneció.
A pesar de una premisa decente, la escritura deficiente y los diseños de personajes exagerados, junto con una paleta de colores chillona, diluyeron la creatividad, resultando en una experiencia aburrida. Las mecánicas de combate torpes y los entornos monótonos contribuyeron a una sensación generalizada de tedio, lo que provocó una drástica caída en la participación de los jugadores, de casi 20 000 en el lanzamiento a tan solo 300 jugadores diarios.
1 Assassin’s Creed Shadows
Ubisoft apuesta por Seppuku

Assassin’s Creed Shadows de Ubisoft sufrió fuertes críticas, especialmente por su enfoque culturalmente insensible a la ambientación japonesa. La controvertida elección de Yasuke como protagonista, sumada a errores en la representación de la cultura e historia japonesas, avivó aún más el descontento.
Surgieron problemas por el mal uso de la estética china, que finalmente fue alterada debido a la ira pública. La edición de lanzamiento, que presentaba una estatua de una puerta torii dañada —un símbolo conmovedor de la devastación atómica de Hiroshima—, también provocó indignación. El lanzamiento coincidiendo con el aniversario del ataque con gas sarín en el metro de Tokio agravó la controversia, provocando la condena del primer ministro japonés, quien calificó el juego de «absolutamente inaceptable».
Deja una respuesta