8 videojuegos aclamados por la crítica que no triunfaron comercialmente

8 videojuegos aclamados por la crítica que no triunfaron comercialmente

En el mundo de los videojuegos y los medios de comunicación en general, los conceptos de «calidad» y «rentabilidad» a menudo parecen contradictorios. Idealmente, un juego verdaderamente atractivo e innovador obtendría la recompensa financiera que merece. Sin embargo, muchos títulos apreciados han tenido dificultades para alcanzar el éxito comercial a pesar de su aclamación por la crítica.

Este fenómeno puede deberse a diversos factores: marketing inadecuado, mecánicas de juego complejas y difíciles de articular, o incluso una presentación poco atractiva. Sea cual sea el motivo, estos juegos resuenan en la comunidad gamer como clásicos de culto. Ocasionalmente, reciben secuelas o remakes, pero a menudo solo tras un retraso y un esfuerzo considerables.¡Ojalá cada juego que causa un impacto único pudiera alcanzar el reconocimiento que merece!

8 Shenmue

Un caso de restricciones presupuestarias

mala actuación de voz-006

Comprender la rentabilidad en el desarrollo de videojuegos es muy similar a la industria cinematográfica: es fundamental recuperar la inversión y generar ganancias. Shenmue es un clásico de culto que, lamentablemente, invirtió más de lo esperado y tuvo un rendimiento inferior al esperado.

Aunque vendió aproximadamente 1, 2 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los juegos más vendidos de Dreamcast, estas ventas no fueron suficientes para recuperar su desorbitado presupuesto. El ambicioso diseño del juego resultó contraproducente. A pesar de unas ventas razonables, no había posibilidad de alcanzar el punto de equilibrio financiero, lo que convirtió en un milagro el lanzamiento de Shenmue II, y aún más sorprendente aún, dos décadas después, Shenmue III.

7 Choque del sistema 2

Un clásico olvidado que dio forma a los juegos futuros

Luchando contra un robot en System Shock 2

Para comprender la historia de los videojuegos, a menudo es necesario formar parte de ella. Esto es evidente en el caso de System Shock 2. Hoy en día, se considera un juego fundamental en el universo de los juegos de PC, influyendo en numerosos simuladores inmersivos. Sin embargo, sus ventas en el lanzamiento fueron mediocres.

Aunque fue aclamado por la crítica y recibió múltiples premios y el título de Juego del Año, las cifras de ventas originales fueron drásticamente inferiores; se vendieron aproximadamente 58.000 copias en un año. La posible intimidación por su compleja mecánica de juego podría haber disuadido a los jugadores. Como resultado, EA abandonó la franquicia, aunque Irrational Games posteriormente creó un sucesor espiritual: BioShock.

6 Oscuridad eterna: Réquiem de la cordura

Ventas innovadoras pero decepcionantes

Jugabilidad de Eternal Darkness Sanitys Requiem

Una tendencia singular en los juegos de terror y psicológicos recientes gira en torno a los sistemas de cordura que retan a los jugadores a mantener la salud mental de sus personajes. Uno de los pioneros de este concepto fue Eternal Darkness: Sanity’s Requiem de 2002. Desarrollado por el estudio canadiense Silicon Knights y publicado por Nintendo para GameCube, este juego introdujo una innovadora mecánica de cordura que resultaba en efectos desorientadores, como sangre que se filtraba por las paredes o insectos simulados arrastrándose por la pantalla.

A pesar de sus elogios, incluyendo varios premios, Eternal Darkness solo logró vender unas 500.000 copias a lo largo de su existencia. Los planes para una secuela se vieron frustrados por la quiebra de Silicon Knights en 2013. Cabe destacar que Nintendo patentó el concepto de efectos de cordura, aunque expiró en 2021, lo que permite que nuevos títulos puedan reutilizarlo.

5 Fandango sombrío

El impacto del tiempo en el éxito

Juegos retro con mejor escritura que la mayoría de los juegos modernos Grim Fandango

El timing juega un papel crucial no solo para el éxito de un juego, sino también para contar chistes atractivos. El mercado de los videojuegos es extremadamente competitivo, y un lanzamiento inoportuno puede ser catastrófico. Grim Fandango, el último juego de aventuras de LucasArts, se enfrentó a una enorme competencia durante su lanzamiento, ofreciendo una historia cautivadora y gráficos 3D únicos, pero tuvo dificultades comerciales.

Lanzado en otoño de 1998, quedó eclipsado por títulos de renombre como Half-Life y The Legend of Zelda: Ocarina of Time, lo que resultó en unas escasas ventas de alrededor de 58.000 copias a finales de año. A pesar de su eventual reconocimiento como uno de los mejores juegos de aventuras, el lanzamiento de Grim Fandango resultó desastroso debido a la competencia externa.

4 Más allá del bien y del mal

Una secuela esperada aún en el limbo

Jade y compañía en Más allá del bien y del mal

Terminar una historia con un final en suspenso puede ser arriesgado, sobre todo cuando el destino de la secuela pende de un hilo, como es el caso de Beyond Good & Evil. Lanzado en 2003, este título recibió elogios de la crítica por su dirección artística y narrativa; sin embargo, lamentablemente, no tuvo buenas ventas.

Al igual que Grim Fandango, la mala suerte de Beyond Good & Evil se vio agravada por el panorama competitivo, más que por los fallos del propio juego. Lanzado junto con importantes títulos de Ubisoft, no logró impulsar sus ventas en el mercado, lo que llevó a las tiendas a reducir los precios para vender inventario. A pesar de su reconocimiento, las conversaciones sobre una secuela siguen estancadas, incluso dos décadas después de su lanzamiento.

3 El día de las malas pieles de Conker

Desafiando las expectativas en el género de plataformas

Conker montando un dinosaurio (El día del pelaje malo de Conker)

Finales de los 90 y principios de los 2000 marcaron el auge de los juegos de plataformas en 3D, generalmente repletos de personajes para toda la familia. El lanzamiento de Conker’s Bad Fur Day por parte de Rare representó una marcada desviación de esta tendencia. Aunque es un juego de culto, su humor irreverente y sus temáticas para adultos resultaron alienantes.

Ubicado entre el catálogo tradicionalmente completo de Nintendo, Conker recibió un apoyo de marketing mínimo. Sumado a un presupuesto considerable y su inesperado contenido para adultos, las ventas fueron decepcionantes, con solo unas 50.000 unidades vendidas en el primer mes, lo que indica que la industria podría no estar preparada para una experimentación tan radical.

2 Psiconautas

Una secuela largamente esperada

Raz habla con Linda, el pez pulmonado, en Psychonauts

Las creaciones de Tim Schafer han cosechado una gran admiración, pero Psychonauts, uno de sus títulos más destacados, tuvo un lanzamiento sorprendentemente difícil. Lanzado en medio de una relación turbulenta con su editora, Majesco Entertainment, el diseño innovador y la narrativa creativa del juego no se tradujeron en las ventas esperadas.

A finales de 2005, Psychonauts apenas había vendido 100.000 copias. Las consecuencias de este decepcionante rendimiento fueron dramáticas: el director ejecutivo de Majesco dimitió y la compañía se enfrentó a la quiebra. Aunque Double Fine adquirió los derechos del juego y reactivó el interés mediante las ventas digitales, una secuela propiamente dicha no se materializó hasta 2021, dieciséis años después del lanzamiento del original.

1 Ojos

Reconocimiento tardío de una obra maestra

Mirando hacia la costa en Okami

Las decepcionantes ventas de Okami en 2006 son un claro recordatorio de la impredecible naturaleza de la industria de los videojuegos. Desarrollado por Clover Studio de Capcom y dirigido por Hideki Kamiya, Okami, con sus impresionantes gráficos inspirados en el arte tradicional japonés y cautivadores elementos de juego, estaba destinado al éxito.

Sin embargo, tras su lanzamiento, vendió poco más de 200.000 copias en Norteamérica, un misterio dada su gran aceptación. Es posible que las malas estrategias de marketing contribuyeran a su falta de visibilidad en el mercado. Tras el cierre de Clover Studios, Capcom intentó varias veces revivir Okami, con una secuela finalmente anunciada en 2024 tras 18 largos años.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *