
Los protagonistas suelen ser considerados la piedra angular de cualquier narrativa, guiando al público a través de la trama como figuras de empatía y aspiración. Sin embargo, hay ocasiones en las que un personaje secundario irrumpe en escena, cautivando a los espectadores de forma inesperada. Estos papeles secundarios, a menudo con ricas historias de fondo y un tiempo limitado en pantalla, ofrecen actuaciones que no solo dejan una huella imborrable, sino que incluso pueden eclipsar a los héroes principales.
Desde genios estratégicos y mentores misteriosos hasta líderes cautivadores y figuras trágicas, estos memorables personajes secundarios se han forjado su propio estatus icónico. Sus momentos en pantalla no solo son inolvidables, sino que a menudo realzan la carga emocional de la historia, eclipsando en ocasiones la narrativa principal. A continuación, se presentan ocho personajes secundarios cuyas contribuciones a sus respectivas historias no solo fueron de apoyo, sino también transformadoras.
8. Yuno
Trébol negro

En Black Clover, Yuno se erige como el rival de toda la vida de Asta, pero trasciende el rol típico de un rival shonen. En lugar de recaer en un segundo plano, Yuno emerge como un personaje formidable por derecho propio, eclipsando a menudo al propio Asta. Su ascenso dentro de las filas es notable y crucial, y durante batallas clave, como su combate contra Zenon, Yuno demuestra la tenacidad y la habilidad que demuestran su potencial como el futuro Rey Mago.
Si bien la historia aparentemente gira en torno a Asta, Yuno sigue siendo un igual brillante, lo que hace que sus enfrentamientos parezcan choques épicos entre líderes destinados.
7. Mikey
Los Vengadores de Tokio

En Tokyo Revengers, si bien Takemichi es el protagonista aparente, se hace cada vez más evidente que la trama gira a menudo en torno a Mikey. Carismático e impredecible, el papel de Mikey como líder de una pandilla va mucho más allá de su destreza física; su fuerza reside en su capacidad para inspirar lealtad y camaradería. Sin embargo, es su trágico declive hacia la oscuridad lo que realmente cautiva a los espectadores, mientras Takemichi lucha por salvarlo de un destino desesperado. La lucha interna de Mikey añade una profundidad que enriquece la serie, posicionándolo como el núcleo emocional.
6. Cenizas
Saga de Vinlandia

En Vinland Saga, mientras Thorfinn busca venganza, es Askeladd quien llama la atención. No es un simple guerrero vikingo; Askeladd es un maestro de la estrategia, que usa la astucia y la estrategia por encima de la fuerza bruta. Su carácter, lleno de matices, revela lealtades complejas, especialmente cuando traiciona las expectativas al declarar su lealtad a su ascendencia galesa, lo que lo convierte en uno de los personajes secundarios más complejos del anime.
La muerte de Askeladd actúa como catalizador narrativo, cambiando drásticamente la trayectoria de la historia y dejando a Thorfinn —y al público— conmocionados por la conmoción. Sin la influencia de Askeladd, la Saga de Vinland no existiría tal como la conocemos.
5. Bosque
Perros callejeros de Bungo

En Bungo Stray Dogs, aunque Atsushi es el protagonista, es Dazai quien capta la intriga del público. Su peculiar personalidad inicialmente parece un simple alivio cómico, pero bajo esta fachada se esconde un individuo profundamente marcado por un pasado tumultuoso como miembro de la Mafia Porteña. La astucia e intelecto de Dazai transforman la tensión de la serie, creando capas en sus interacciones, especialmente con rivales como Mori y aliados cercanos como Chuuya. Incluso cuando otros dominan la narrativa, la presencia de Dazai se siente innegablemente, captando la atención sin esfuerzo.
4. Gojo Satoru
Jujutsu Kaisen

En Jujutsu Kaisen, el esfuerzo de Yuji Itadori por dominar sus poderes a menudo queda relegado a un segundo plano ante Gojo Satoru, su enigmático maestro. Con un carácter relajado y habilidades extraordinarias, Gojo se convirtió en un favorito de los fans con su impresionante demostración de la técnica Limitless. Su momento más memorable, al revelar sus poderes contra formidables enemigos, ha consolidado su estatus en la cultura del anime contemporáneo.
A pesar de sus apariciones limitadas, la influencia de Gojo en la historia es profunda, ejemplificada por el arco del Incidente de Shibuya, donde su ausencia cambió todo el enfoque narrativo, afirmando su importancia crítica para la trama.
3. Kyojuro Rengoku
Cazador de demonios

Entre la multitud de personajes poderosos de Demon Slayer, Kyojuro Rengoku brilla con luz propia. Presentado durante el arco argumental de Mugen Train, su limitada presencia en pantalla no impidió que se convirtiera en una figura querida de la serie. A diferencia de otros Hashira, la calidez y el optimismo de Rengoku sobresalen, creando un vínculo instantáneo con Tanjiro.
La batalla culminante de Rengoku contra Akaza, donde lucha valientemente a pesar de las adversidades, muestra su espíritu inquebrantable y deja al público profundamente conmovido. Su legado, marcado por sus heroicas palabras finales, resuena mucho después del final de la escena.
2. Urahara
Lejía

En la vasta narrativa de Bleach, el viaje de Ichigo da giros intrigantes cada vez que aparece Urahara. No es solo un tendero peculiar, sino un maestro de la estrategia, que a menudo se asegura de ir tres pasos por delante de todos los que lo rodean. Su inteligencia y visión de futuro influyeron significativamente en el crecimiento de Ichigo y marcaron el rumbo de la serie.
Significativamente, es Urahara quien finalmente doblega a Aizen, un antagonista aparentemente invencible. Este momento ilustra su capacidad para manipular los resultados, reforzando su estatus como uno de los personajes más impredecibles y fascinantes de la serie.
1. Itachi
Naruto

Inicialmente percibido como el villano frío y calculador de Naruto, la narrativa de Itachi Uchiha revela gradualmente una compleja historia de sacrificio y carga. Carga con el pesado legado de los pecados de su clan, revelando finalmente sus motivaciones para proteger a su hermano, Sasuke. Cada aparición cambia el enfoque de la historia, elevando la carga emocional.
Su dramático enfrentamiento con Sasuke no es solo una batalla; es una revelación de las verdaderas intenciones de Itachi, que deja un impacto emocional duradero en el público. Incluso póstumamente, el resurgimiento de Itachi durante arcos argumentales cruciales, como la Cuarta Gran Guerra Ninja, consolida aún más su influencia sin igual, eclipsando con facilidad la narrativa principal, demostrando una vez más su superioridad estratégica.
(No os preocupéis que no derramé ni una lágrima cuando mi personaje favorito falleció con una sonrisa que iluminó la escena… No, en absoluto.)
Deja una respuesta