8 personajes de anime que realmente merecían ser protagonistas

8 personajes de anime que realmente merecían ser protagonistas

En la rica gama narrativa del anime, algunos personajes emergen como figuras profundamente cautivadoras que, a pesar de su gran impacto, a menudo permanecen a la sombra del protagonista. Estos personajes quizá no ostenten el título de «protagonistas», pero sus intrincados arcos argumentales y roles cruciales pueden eclipsar a los tradicionalmente considerados héroes, dejando una huella imborrable que transforma las narrativas.

Muchos de estos personajes poseen la profundidad y el desarrollo necesarios para sustentar series de anime enteras. Sus decisiones y trayectorias pueden redirigir la trayectoria de la historia, insinuando narrativas alternativas que podrían haberse desarrollado si se les hubiera centrado la atención. Exploremos ocho personajes que merecieron un mayor reconocimiento.

8 Poder

El hombre de la motosierra

El poder del hombre de la motosierra

Power destaca como un personaje secundario poco convencional en Chainsaw Man. Con su comportamiento ruidoso y sus tendencias caóticas, cautiva la pantalla en cada escena.

Como Demonio de Sangre, encarna una personalidad única que oscila entre el egoísmo y una lealtad férrea, especialmente hacia sus queridos compañeros, Meowy, Denji y Aki. Mientras que Denji a menudo parece estar atrapado en deseos externos, el viaje emocional de Power es mucho más complejo, revelando vulnerabilidades ocultas a medida que se desarrolla la narrativa.

Tatsuki Fujimoto destaca en la construcción de la historia de fondo de Power, dotándola de una rica narrativa llena de trauma y resiliencia que merece una exploración más profunda. Su interacción con Denji aporta profundidad emocional a la serie, creando momentos conmovedores que trascienden el personaje.

7 Isaac Netero

Cazador x cazador

Anime de Hunter X Hunter

Aunque muchos argumentan que Gon Freecss es el protagonista ejemplar de Hunter x Hunter, la complejidad narrativa se ve reforzada por el personaje de Isaac Netero, el enigmático presidente de la Asociación de Cazadores.

Sus breves apariciones revelan a un hombre de gran profundidad, que ha perfeccionado sus habilidades durante décadas de riguroso entrenamiento. A pesar de los atisbos de su pasado, lleno de disciplina y arrepentimiento, la serie apenas roza la superficie de su profundo viaje.

El enfrentamiento entre Netero y Meruem en el arco de la Hormiga Quimera encapsula un duelo filosófico entre las fallas de la humanidad y la implacable evolución de la naturaleza. Esta confrontación ofrece un análisis reflexivo sobre las tendencias humanas, digno de una historia propia.

6Toji Fushiguro

Jujutsu Kaisen

Explicación de las habilidades de Toji Fushiguro

Inicialmente, el papel de Toji Fushiguro en Jujutsu Kaisen parece fugaz; interrumpe la trama y encuentra su fin rápidamente. Sin embargo, al examinarlo más de cerca, queda claro que su presencia es fundamental para la trayectoria de la serie.

Como miembro del clan Zenin, la falta de energía maldita de Toji lo distingue de otros hechiceros, convirtiéndolo en un adversario formidable gracias a su gran destreza física. Su enfrentamiento estratégico con Gojo pone de manifiesto tanto su brillantez táctica como la profundidad de su lucha personal.

El legado de Toji no se desvanece con su muerte; impregna las vidas de Gojo y Megumi, forjando sus caminos de maneras que aún no comprenden. Su historia no es solo de violencia y pérdida, sino de la decisión de desafiar un legado tóxico, uno que merece una exploración más allá de su tiempo en pantalla.

5. Yu Nishinoya

¡¡¡Haikyuu!!!

Nishinoya Yuu de Haikyu!!

El rol de líbero no suele brillar en el centro de atención, pero Yū Nishinoya, de la Escuela Secundaria Karasuno, encarna la esencia de la dedicación y el espíritu inquebrantables.

A pesar de su diminuta estatura de 159, 3 cm, los rápidos reflejos y las notables habilidades de Nishinoya lo convierten en la columna vertebral de la defensa del equipo, impidiendo a menudo jugadas antes de que comiencen. Su apoyo incondicional fomenta la resiliencia entre sus compañeros, transformando la dinámica del equipo.

Lamentablemente, conocemos poco de su pasado. Conocemos sus aventuras estudiantiles en el extranjero y su vida posterior, lejos del voleibol, pero desconocemos las motivaciones que alimentan su pasión. Comprender por qué Nishinoya lucha con tanta fiereza podría elevar su personaje a la categoría de héroe.

4 Levi Ackermann

Ataque a los Titanes

Levi contra Kenny y su escuadrón Ataque a los Titanes

En el caótico mundo de Attack on Titan, Levi Ackermann emerge como un guerrero incondicional; su fuerza y resistencia incomparables son índices de su complejidad.

La influencia de Levi en la narrativa es crucial, moldeando eventos cruciales a lo largo de múltiples arcos argumentales. Mientras Eren emprende un viaje siniestro, Levi se mantiene como un firme faro de esperanza y un recordatorio del idealismo que una vez definió a la humanidad.

Sin embargo, la riqueza del personaje de Levi permanece en gran parte inexplorada. Si bien presenciamos momentos de dolor y determinación, sus luchas internas ameritan una narrativa más profunda, ofreciendo la oportunidad de destacar la trayectoria de un guerrero multifacético en un mundo asolado por el conflicto.

3 Vegeta

Dragon Ball Z

Vegeta en Dragon Ball Z Saiyan

La transformación de Vegeta de villano a miembro integral de los Guerreros Z ejemplifica el crecimiento del personaje, aunque a menudo queda eclipsado por Goku.

Su vida está marcada por la pérdida y una búsqueda incesante de poder, entrelazada con momentos de vulnerabilidad que revelan la angustia de su pasado. A diferencia de Goku, cuyas victorias a menudo se deben a una fuerza inmensa o a la casualidad, el camino de Vegeta está plagado de fracasos y una determinación inquebrantable.

La narrativa de Dragon Ball Super ofrece destellos de su rol como padre y protector, insinuando un personaje más amable y con más matices. La exploración del camino de Vegeta, desde un guerrero curtido en la batalla hasta un padre devoto, podría presentar una narrativa emotiva y anhelada por los fans.

2. Benimaru Shinmon

Fuerza de fuego

Benimaru Shinmon, una figura destacada de Fire Force, combina un poder extraordinario con un comportamiento realista y vive fuera de las limitaciones del heroísmo tradicional.

Con la habilidad única de combinar habilidades pirocinéticas de segunda y tercera generación, domina las batallas sin necesidad de elogios. Viviendo en Asakusa, un distrito con sus propias leyes, la resistencia de Benimaru a los sistemas opresivos enriquece su carácter.

Sus acciones resuenan con fuerza en el anime, sirviendo como guardián de su comunidad. A medida que la historia revela complejidades ocultas en los conflictos prevalecientes, la narrativa de Benimaru insinúa mayores profundidades que esperan ser descubiertas.

1Itachi Uchiha

Naruto Shippuden

Desde su introducción inicial en Naruto Shippuden, Itachi Uchiha se manifiesta como una figura llena de malentendidos, retratado como el despiadado villano responsable del genocidio de su clan.

Sin embargo, bajo esta fachada se esconde un héroe trágico, agobiado por el peso de ser un agente doble y un soldado enfrentado a angustiosos dilemas morales. Ante la disyuntiva de elegir entre la lealtad a su aldea y a su propia familia, las acciones de Itachi se basan en el deseo de mantener la paz, un sacrificio que permanece oculto hasta su muerte.

A medida que se desarrolla su historia, salen a la luz las desgarradoras realidades que enfrentó, revelando una narrativa rica en lealtad familiar, sacrificio y las decisiones imposibles que exige el deber. Si la historia se hubiera contado desde la perspectiva de Itachi, habría trascendido los límites de un cuento ninja tradicional y se habría convertido en una tragedia shakespeariana.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *