
La remasterización de videojuegos clásicos puede revitalizarlos, ya que ofrece gráficos mejorados y mecánicas de juego que insuflan nueva vida a títulos muy queridos. Sin embargo, algunas remasterizaciones hacen que los jugadores cuestionen su propia existencia, ya sea porque ofrecen cambios mínimos o, lamentablemente, empeoran la experiencia de juego.
Este artículo explora varias remasterizaciones que muchos jugadores consideran inútiles, dejándome a mí y a mis compañeros en un estado de confusión.
8 Dark Souls Remastered (versiones para consola)
Sin cambios significativos

Dark Souls en PC fue convenientemente un desafío en sí mismo, incluso antes de que llegara la remasterización, que ofrecía una serie de mejoras en la calidad de vida y gráficos mejorados.
Sin embargo, los jugadores de consola recibieron un trato injusto: la remasterización parecía más bien una actualización menor, sin mejoras sustanciales en comparación con la versión original.
Si bien jugar a 60 FPS fue un impulso bienvenido, otras mejoras visuales apenas eran perceptibles, lo que generó frustración por el precio completo de lo que parecía poco más que una versión ligeramente pulida de un clásico ya amado.
7 The Elder Scrolls V: Skyrim Edición Aniversario
¿Cuál fue el fundamento?

Skyrim es sin lugar a dudas uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos, con miles de horas invertidas en su extenso mundo.
A pesar de este cariño, debo cuestionar el propósito de la Edición Aniversario. Más sorprendente aún, ¿por qué se le puso un precio como si contuviera contenido nuevo e innovador?
Se agregó la pesca (algo que la comunidad de modding había implementado hace mucho tiempo) y se incluyó en un paquete con algunos mods pagos. Esto no fue una razón convincente para volver a jugar.
Además, el lanzamiento de la Anniversary Edition provocó una pesadilla de modificaciones, lo que obligó a reinstalar la Special Edition para innumerables jugadores. Dado que las modificaciones han mantenido a Skyrim en auge, hay que reflexionar sobre lo que Bethesda pretendía lograr.
6 El último de nosotros Parte 1 (PS5)
Una remasterización de una remasterización

The Last of Us Part 1 es otro de mis favoritos personales, pero ¿cuántas veces puede Sony vender el mismo título mientras hace afirmaciones dudosas sobre añadidos?
Si bien existen beneficios de accesibilidad para las diferentes generaciones de consolas, este argumento no es válido ya que el remaster original se puede jugar en la PS5.
¿Qué cambió exactamente? En términos generales, solo se prestó atención a los gráficos.
El llamado «remake» incluye un par de pequeños ajustes en la calidad de vida, pero en gran medida es solo una versión visualmente mejorada de un juego bien considerado, uno que ya resistió la prueba del tiempo.
5 Crysis remasterizado
Peor rendimiento que el original

Crysis, lanzado en 2007, estableció el estándar para los gráficos de los juegos de PC modernos. Si tu sistema no podía manejarlo, estabas rezagado.
Sin embargo, en un extraño giro de los acontecimientos, la versión remasterizada evidentemente tuvo un rendimiento inferior al de su predecesora, con mejoras gráficas mínimas.
La iluminación trazada por rayos transformó el estilo artístico en algo menos atractivo y el rendimiento fue inconsistente en el mejor de los casos.
Además, se eliminaron algunas de las físicas avanzadas que originalmente lo diferenciaban, lo que hizo que la jugabilidad pareciera obsoleta. En lugar de remasterizar títulos existentes, Crytek debería centrarse en ofrecer un Crysis 4 muy esperado.
Para una mejor experiencia, sugiero seguir con la versión original, posiblemente mejorada con mods y ReShade.
4.Red Dead Redemption (2023)
Un puerto de precio completo

La remasterización de Red Dead Redemption se puede describir mejor como un relanzamiento de un juego clásico con un precio contemporáneo.
El título original fue una obra maestra para su época; sin embargo, la llamada remasterización no logra ofrecer mejoras visuales notables ni una jugabilidad mejorada.
El proceso básicamente parece implicar modificar algunos valores en los archivos de configuración y agregar un aumento de precio. Incluso requirió un parche para habilitar 60 FPS para consolas después del lanzamiento.
Aunque el juego original es memorable, las actualizaciones recientes no están a la altura de los estándares modernos, lo que hace que esta remasterización parezca innecesaria, especialmente considerando que los emuladores ya habían ejecutado el original con éxito antes del lanzamiento oficial.
Colección 3 Silent Hill HD
Un desastre definitivo

La atmósfera inquietante de los juegos originales de Silent Hill fue fundamental para hacerlos memorables, gracias a sus excepcionales gráficos y actuaciones de voz.
Lamentablemente, la remasterización “HD” ofreció una experiencia que carecía del encanto del original.
En lugar de una actualización, los jugadores recibieron una colección plagada de fallos, efectos faltantes y una calidad visual en general peor, todo ello debido a un código prácticamente a medio hacer.
Si eres nuevo en Silent Hill y no has jugado los originales, puede que te gusten, pero los fanáticos más acérrimos se sintieron decepcionados con esta remasterización innecesaria.
2 Warcraft III: Reforjado
Una traición brutal

Warcraft III: Reforged es un ejemplo de remasterización que fracasó por completo. El valor nostálgico del juego original y su sólida comunidad lo convirtieron en un clásico atemporal.
Sin embargo, la decisión de Blizzard de reemplazar el original con una remasterización problemática dejó a muchos fanáticos frustrados.
Si bien las imágenes recibieron una mejora HD, no alcanzaron el atractivo estético del original, ofreciendo una experiencia genérica y torpe junto con importantes problemas multijugador debido a una integración defectuosa de Battle.net.
Las promesas de nuevas características y cinemáticas mejoradas no se cumplieron, y finalmente dejaron contenido cortado y una cáscara vacía del amado título original.
1 Grand Theft Auto: La trilogía – Edición definitiva
El peor remaster

Los juegos originales de Grand Theft Auto fueron emblemáticos y sentaron las bases de las aventuras modernas de mundo abierto. Sin embargo, el lanzamiento de Grand Theft Auto: The Trilogy – Definitive Edition empañó esos recuerdos.
Con modelos de personajes mal renderizados y una avalancha de errores que afectaron la jugabilidad, la experiencia se vio empañada por controles frustrantes y efectos de lluvia injugables que empeoraron la jugabilidad original.
Para colmo de males, la eliminación de los títulos originales de las tiendas por parte de Rockstar obligó a los jugadores a vivir esta experiencia llena de errores, lo que hizo que fuera difícil revivir la nostalgia.
Aunque las actualizaciones han mejorado la estabilidad, la pregunta fundamental sigue siendo: ¿comprarías esta colección empañada basándose en principios?
Deja una respuesta