
Clair Obscur: Expedition 33 ha encendido un discurso apasionado, no solo reclamando su lugar como contendiente para el Juego del Año sino también redefiniendo las expectativas para todo el género por turnos.
Con un acabado excepcional, una narrativa cautivadora y una jugabilidad cautivadora, ha marcado un hito en la industria de los videojuegos. Sorprendentemente, logra todo esto sin el presupuesto típico de un título de alto nivel.
Dados estos logros, no sorprende que gigantes de la industria como Square Enix estén prestando atención. Si bien Clair Obscur se inspira en la saga Final Fantasy, introduce varias mejoras clave que enriquecen la experiencia general.
Aquí abundan los spoilers, así que échale un vistazo solo si has terminado el juego.
1. Personajes escritos con madurez
Un juego de adultos, para adultos

La fuerza de Clair Obscur reside en su escritura. Cada línea de diálogo resuena con autenticidad, infundiendo vida a sus personajes, que resultan tangibles y cercanos.
A diferencia de las figuras a menudo arquetípicas de Final Fantasy, personajes como Gustav y Sophie navegan por paisajes emocionales complejos, desde luchas en las relaciones hasta la planificación familiar y los sacrificios realizados por los seres queridos.
Además, personajes como Renoir y Maelle manifiestan motivaciones identificables, aportando profundidad y matices que muchos podrían encontrar faltantes en las narrativas tradicionales de Final Fantasy.
Esta escritura madura eleva la narración, haciéndola destacar notablemente en comparación con sus contrapartes.
2. Combat
Los juegos por turnos vuelven a estar de moda

Si bien Final Fantasy ha experimentado con varios sistemas de combate a lo largo de los años, a menudo inclinándose hacia mecánicas basadas en la acción, Clair Obscur revitaliza el amado enfoque por turnos.
Su innovadora mecánica de combate desafía a los jugadores a participar activamente esquivando y parando, creando una experiencia más interactiva. Para muchos, este podría considerarse uno de los sistemas por turnos más emocionantes que han experimentado hasta la fecha.
El alejamiento del juego tradicional por turnos visto desde Final Fantasy XII allanó el camino para resultados mixtos dentro de la franquicia, pero Clair Obscur demuestra un regreso exitoso a la forma al tiempo que incorpora elementos modernos.
3. Misiones secundarias
Contenido secundario que mejora la historia

Las misiones secundarias de Clair Obscur ofrecen una profundidad que enriquece la narrativa principal, evitando parecer contenido de relleno. Muchas de estas misiones están diseñadas con gran detalle, con puzles cautivadores y formidables exploraciones de mazmorras.
Por ejemplo, perseguir a Alicia en el Acto 3 da como resultado una mazmorra desafiante llena de encuentros dignos de mención, que finalmente culmina en una escena significativa que pesa mucho en las decisiones narrativas finales.
La dedicación del juego a contenido secundario significativo ofrece una rica tradición y desarrollo de personajes, un marcado contraste con muchos títulos recientes de Final Fantasy que han fracasado con misiones secundarias insulsas.
4. Música
Superando a los mejores

Aunque la preferencia musical es subjetiva, la banda sonora de Clair Obscur ha calado hondo en muchos jugadores desde su lanzamiento. Más allá de las icónicas bandas sonoras de Final Fantasy VIII y Xenogears, esta composición ofrece una innovadora combinación de diversidad instrumental que resulta inmersiva y memorable.
Gracias a un talentoso compositor descubierto a través de los foros de la comunidad, cada área del juego presenta un motivo musical distintivo, lo que garantiza que los jugadores disfruten constantemente de nuevas experiencias auditivas.
La banda sonora mejora notablemente la jugabilidad, apoyando los ritmos narrativos y los momentos emotivos, convirtiéndola en una parte integral de lo que hace que Clair Obscur se destaque.
5. Progresión de habilidades
El viaje es gratificante

Muchos jugadores critican los JRPG por sus sistemas de progresión de combate lineales; los títulos de Final Fantasy no han sido inmunes a este problema. Sin embargo, Clair Obscur introduce un innovador árbol de habilidades que mejora significativamente la jugabilidad.
En lugar de ofrecer pequeñas bonificaciones de estadísticas, el juego proporciona habilidades completamente nuevas que pueden alterar drásticamente la dinámica del combate. Este diseño inteligente anima a los jugadores a explorar y experimentar con las capacidades de su grupo.
El sistema permite una mayor personalización y adaptabilidad en los estilos de combate, promoviendo una experiencia más comprometida y gratificante durante todo el juego.
6. El desafío
Haciéndote trabajar por ello

Tradicionalmente, Final Fantasy no se ha destacado por su desafiante jugabilidad, lo que convierte a Clair Obscur en una alternativa atractiva. Los jugadores pueden esperar enemigos formidables que requieren planificación y ejecución estratégicas, convirtiendo incluso los encuentros rutinarios en pruebas rigurosas.
Las batallas contra jefes, en particular, exigen precisión en el ritmo y dominio de las mecánicas, lo que añade profundidad al desafío, que muchos encuentran emocionante. Con una curva de aprendizaje pronunciada, los jugadores deben perfeccionar sus habilidades en lugar de depender del grindeo como alternativa.
7. El final
No es la típica trama de JRPG
Alejándose de la narrativa típica de los JRPG, Clair Obscur ofrece a los jugadores decisiones genuinas que influyen en el resultado de la partida. Esta toma de decisiones va más allá de las opciones superficiales; profundiza en las complejidades morales que se presentan a lo largo de la historia.
Los jugadores se enfrentarán a las implicaciones de sus decisiones, ya que cada final puede evocar profundas reacciones emocionales. Esta conclusión, que invita a la reflexión, lo distingue de otros títulos del género.
8. Construcciones de grupo
Hazlo a tu manera

A diferencia de muchos juegos tradicionales de Final Fantasy, donde los roles de los personajes son rígidos, Clair Obscur ofrece una personalización excepcional. Los jugadores pueden definir atributos como fuerza, velocidad y suerte, lo que permite estilos de juego únicos.
Características como los sistemas Picto y Lumina otorgan más posibilidades de personalización, permitiendo a los jugadores crear diversas configuraciones adaptadas a sus preferencias.
Este nivel de libertad creativa en el desarrollo de personajes es refrescante y distingue a Clair Obscur de otros juegos del género.
Deja una respuesta