A lo largo de las décadas, numerosos estudios de desarrollo de videojuegos han dejado una huella imborrable en la industria, creando títulos icónicos que han definido los siglos XX y XXI. A pesar de haber experimentado diversos desafíos y cambios de personal, muchos de estos estudios siguen revolucionando la innovación en jugabilidad y narrativa, creando algunos de los juegos más queridos de la historia.
Sin embargo, no todos los títulos lanzados alcanzan el éxito comercial ni reciben elogios de la crítica. Los juegos pueden fallar por diversas razones, como problemas técnicos, una jugabilidad mediocre o la presencia eclipsada de títulos más destacados lanzados simultáneamente. Aun así, algunas de estas joyas olvidadas merecen una segunda mirada por sus historias únicas, mecánicas cautivadoras o simplemente para presenciar los primeros trabajos de desarrolladores de renombre.
8 Surf’s Up
Un clon de Mario Kart sorprendentemente divertido

Hoy en día, Ubisoft Quebec es reconocida por crear títulos populares de la saga Assassin’s Creed, como Assassin’s Creed Odyssey y Assassin’s Creed Shadows, a menudo en colaboración con Ubisoft Montreal. Sin embargo, antes de su fama en el género de mundo abierto, se ganó el reconocimiento por desarrollar adaptaciones versátiles de juegos de Tom Clancy y proyectos multimedia basados en populares franquicias animadas, incluyendo Surf’s Up, el lanzamiento de 2007.
A diferencia de las principales versiones para consolas, que se centraban en realizar trucos para obtener puntuaciones altas, las adaptaciones para Nintendo DS y PlayStation Portable transformaron Surf’s Up en un encantador clon de Mario Kart, presentando carreras de potenciadores con pingüinos en el contexto de la Antártida y la isla Pen-Gu. Este giro no solo conserva la esencia divertida de los juegos de carreras, sino que también introduce un rico elenco de personajes, vehículos diversos y circuitos frenéticos. La experiencia multijugador rivalizaba con la de Mario Kart DS, elevando la competencia mediante eventos de tiempo rápido que permitían a los jugadores realizar trucos para aumentar la velocidad.
7 Ellos
El clásico olvidado de Bungie de 2001

Famoso por haber fundado la Xbox con su icónica serie Halo y creado la cautivadora franquicia Destiny, Bungie lanzó un título notablemente diferente en 2001: Oni. Este juego de acción y aventuras en tercera persona se vio lamentablemente eclipsado por el éxito monumental de Halo: Combat Evolved.
Oni presenta a Konoko, protagonista del Grupo de Trabajo de Delitos Tecnológicos, quien se embarca en una misión para desmantelar la infame organización criminal, el Sindicato, mientras descubre su enigmática historia. Aunque la premisa pueda parecer convencional, el juego se distingue por sus atractivas escenas cinemáticas de estilo anime y su fluido combate cuerpo a cuerpo, que recuerda a las escenas de Matrix.
Además, el juego cuenta con una cautivadora banda sonora de Martin O’Donnell y Michael Salvatori. Quienes conozcan sus extensas bandas sonoras de Halo apreciarán el estilo musical distintivo de Oni, que se aleja de sus composiciones épicas habituales.
6 Tormenta de balas
La ambiciosa pero fallida franquicia FPS de Epic

Epic Games se ha consolidado como uno de los desarrolladores y editores líderes en el mundo de los videojuegos, reconocido por la creación del Unreal Engine, la franquicia Gears of War y el popularísimo Fortnite. Sin embargo, antes de aventurarse en el mundo del battle royale, Epic intentó lanzar una nueva franquicia de disparos en primera persona con el lanzamiento de Bulletstorm en 2011.
Al igual que Gears of War, Bulletstorm presenta protagonistas duros, un intenso juego de armas y se desarrolla en un entorno imaginativo. Sin embargo, adopta un tono más humorístico, animando a los jugadores a eliminar enemigos de formas creativas, explosivas o macabras. Bajas únicas, como lanzar enemigos por los aires con la correa de instinto y asestar una patada devastadora a un cactus, otorgan puntos adicionales para mejorar armas.
Este juego es imprescindible para los fanáticos de Gears, Doom, Duke Nukem y Borderlands, y encapsula la naturaleza experimental y emocionante de los juegos lanzados durante la séptima generación de consolas.
5 Bully
GTA adaptado para el público más joven

Rockstar Games, famoso por explorar los temas más oscuros de la vida a través de títulos como Grand Theft Auto, Red Dead Redemption y Max Payne, se adentró en las complejidades de la vida adolescente con Bully en 2006. Esta narrativa en tercera persona se desvía de las habituales aventuras cargadas de crimen y coloca a los jugadores en la piel de Jimmy Hopkins, un adolescente que navega por el peligroso paisaje social de Bullworth Academy.
Los jugadores participan en diversas actividades, desde minijuegos de clase hasta skateboarding, mientras interactúan con una amplia gama de PNJ. Este sistema social es complejo, a menudo superior al de muchos juegos de GTA, y permite a los jugadores influir positiva o negativamente en las relaciones mediante acciones como dar calzoncillos chinos o tomar fotos para el anuario.
Si bien Bully puede carecer de la amplia variedad de juego de otros juegos de Rockstar, ofrece una historia de transición a la edad adulta realmente cautivadora, lo que lo hace esencial para cualquier entusiasta de Rockstar.
4 Avatar: El juego de James Cameron
Un juego relacionado con una película que merece la pena destacar

Al igual que Ubisoft Quebec, Ubisoft Montreal se ha consolidado creando franquicias populares, en particular Assassin’s Creed. Sin embargo, a principios de la década de 2000, el estudio también produjo juegos relacionados con grandes películas, como el aclamado Avatar: El Juego, estrenado junto con la obra maestra cinematográfica de James Cameron.
A pesar del éxito de Avatar como película, el videojuego que la acompañaba tuvo dificultades comerciales y de crítica, acumulando cerca de tres millones de copias vendidas y obteniendo una recepción mixta, con algunos calificándolo de aburrido shooter en tercera persona. Sin embargo, muchos jugadores podrían pasar por alto los méritos del juego, incluyendo su atractiva mecánica y profundidad narrativa, que funcionan como una precuela creativa que enriquece la historia de fondo de la película.
En términos de jugabilidad, Avatar: The Game permite a los jugadores elegir entre el soldado RDA y los avatares Na’Vi, pilotear trajes AMP y cañoneras y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia que, según algunos, supera a títulos más nuevos como Avatar: Frontiers of Pandora.
3 Sunset Overdrive
El título olvidado de Insomniac Games para Xbox

Antes de convertirse en sinónimo de exclusivas de PlayStation como Ratchet & Clank y Marvel’s Spider-Man, Insomniac Games creó Sunset Overdrive, un vibrante e inventivo juego de mundo abierto exclusivo para Xbox One, lanzado en 2014.
Este título combina de forma experta el movimiento de alta energía de Jet Set Radio con el entorno peculiar e infestado de zombis de Dead Rising, centrándose en un conserje convertido en héroe que busca escapar de Sunset City después de que una bebida energética que salió mal muta a sus ciudadanos en monstruos grotescos.
Aunque Sunset Overdrive recibió elogios de la crítica, sus decepcionantes ventas han limitado la posibilidad de una secuela. Aun así, sigue siendo una experiencia divertida, caótica y con un estilo único que conecta con los jugadores.
2 Singularidad
El innovador FPS de Raven Software

Raven Software es conocido hoy principalmente como un estudio de soporte para la franquicia Call of Duty, aunque anteriormente lanzó uno de los títulos FPS más inventivos y subestimados de la séptima generación: Singularity, en 2010.
Combinando elementos de acción, survival horror y manipulación del tiempo, Singularity recuerda a juegos emblemáticos como Half Life 2 y BioShock, además de compartir mecánicas de juego con Titanfall 2. Ambientado en la isla soviética abandonada de Katorga-12, los jugadores siguen al marine de reconocimiento estadounidense Nathaniel Renko, quien sin saberlo altera la historia mientras lucha contra enemigos mutados y desentraña eventos pasados.
El juego presenta una narrativa intrigante combinada con una jugabilidad agradable, en particular el guante del Dispositivo de manipulación del tiempo, que permite a los jugadores interactuar con el mundo del juego de formas dinámicas y atractivas.
1 Imperio de Jade
La aventura RPG subestimada de BioWare

BioWare, famoso por crear franquicias de juegos de rol tan populares como Mass Effect y Dragon Age, también desarrolló Jade Empire en 2005, una experiencia de juego de rol completamente única que no ha recibido el reconocimiento que realmente merece.
Ambientado en un mundo ricamente inspirado en la mitología e historia chinas, con elementos steampunk, Jade Empire permite a los jugadores enfrentarse a construcciones mágicas junto a guerreros tradicionales. Presenta un sistema de moralidad dual similar al de Star Wars: Caballeros de la Antigua República, que influye en las decisiones y los diálogos del jugador. Sin embargo, a diferencia de KOTOR, el combate se desarrolla en tiempo real con la opción de contar con un compañero.
Este mundo inmersivo, repleto de narrativas y personajes cautivadores, sigue siendo una joya escondida de la generación Xbox. Si eres fan de BioWare o simplemente de los RPG, Jade Empire es un título imprescindible que ofrece una experiencia de juego inigualable.
Deja una respuesta