
En el mundo de los videojuegos, la muerte ha sido desde hace tiempo un elemento fundamental del juego, a menudo como una mecánica común en varios géneros. Por ejemplo, en clásicos como Super Mario Bros., caer en un pozo implica perder una vida y regresar a un punto de control anterior: algo simple y convencional.
Sin embargo, una notable excepción reside en el género roguelike, donde cada muerte reinicia el progreso, pero también puede desbloquear nuevas habilidades o elementos narrativos. A pesar de este giro único, otros géneros de juegos aún reimaginan ocasionalmente la esencia de la muerte, dando lugar a versiones diversas e innovadoras de este tema clásico.
Algunos títulos introducen nuevas formas de responder a la muerte, mientras que otros la eliminan por completo de los sistemas de juego tradicionales. Incluso si se incorporan sutilmente, estas variaciones enriquecen la experiencia del jugador, mostrando el potencial de la creatividad en el diseño. Aquí, exploramos ocho videojuegos que interactúan de forma única con las mecánicas de la muerte.
1.Killer7
Alguien tiene que limpiar este desastre

Killer7 presenta un fascinante giro narrativo sobre la muerte. Los jugadores controlan a diferentes miembros del grupo de asesinos, cada uno con una personalidad propia, transformándose según sea necesario. Si bien la mecánica puede resultar confusa, la ejecución temática es cautivadora.
Cuando un personaje muere, Garcian Smith, el limpiador del equipo, debe recuperar sus restos (una cabeza cercenada).Los jugadores deben regresar al lugar de la muerte para recuperar la cabeza, que, una vez devuelta a la Habitación de Harman, permite revivir sin problemas. Este proceso permite a los jugadores permitirse muertes frecuentes, siempre que logren recuperar las cabezas antes de enfrentarse al final del juego. A diferencia de muchos títulos, el fin de la partida solo ocurre si Garcian es asesinado.
2.El legado de Kain: Soul Reaver
¿A dónde más ibas a ir?

El Legado de Kain: Soul Reaver presenta a los jugadores a Raziel, un personaje que experimenta rejuvenecimiento tras ser asesinado por Kain. Como espectro, Raziel disfruta de ventajas únicas, la más notable de las cuales es que no puede volver a morir. La muerte simplemente lo transporta de vuelta al reino espectral.
En el mundo físico, al morir, regresa a su contraparte espectral, mientras que morir en el reino espectral resulta en su regreso al Abismo. Esta mecánica a veces puede dificultar la navegación, pero se puede gestionar con el conocimiento de portales específicos, lo que hace que el proceso sea mucho menos engorroso con el tiempo.
3.Mundo de Warcraft
¿Dónde dejé ese cuerpo…?

Diseñar un sistema robusto de resurrección de jugadores en un MMORPG como World of Warcraft requiere un equilibrio cuidadoso. Si los jugadores resucitan con demasiada facilidad, los encuentros se vuelven triviales. Por el contrario, un sistema engorroso puede disuadir a los jugadores de participar en misiones.
Cuando los jugadores mueren, despiertan como fantasmas cerca del cementerio más cercano, con opciones para proceder. La mejor opción es regresar corriendo a su cadáver para recuperar su botín. Como alternativa, un Sanador Espiritual puede revivir a los jugadores instantáneamente por un coste de durabilidad, aunque los jugadores se arriesgan a tiempos de espera más largos si sufren varias muertes consecutivas.
4.Caballero de la pala
No puedes llevártelo contigo

Shovel Knight combina con maestría elementos de títulos icónicos, forjando al mismo tiempo su propia identidad. A diferencia de su inspiración, Mega Man, los jugadores no tienen vidas, pero la muerte conlleva penalizaciones similares a las de Dark Souls. Al morir, los jugadores pierden una parte significativa de su oro en forma de sacos de dinero que deben recuperar para evitar pérdidas permanentes.
Cada muerte tiene su propio giro: estos sacos aparecen aleatoriamente alrededor del lugar de la muerte, lo que obliga a los jugadores a navegar tácticamente y, en ocasiones, a enfrentar mayores desafíos para recuperar la riqueza perdida. Además, destruir puntos de control proporciona dinero, pero también conlleva el riesgo de que los jugadores vuelvan a un punto de control anterior si mueren después, lo que enfatiza la toma de decisiones estratégicas.
5.Truco del fantasma
Una vez más, desde la cima

En Ghost Trick, los jugadores controlan a Sissel, un fantasma con la habilidad de poseer cuerpos fallecidos y retroceder el tiempo cuatro minutos antes de su muerte, un atractivo juego que se entrelaza con la trama de la historia.
La mayoría de las veces, el compañero fallecido ofrece pistas durante este proceso de rebobinado, iniciando una desafiante mecánica de resolución de acertijos que combina la jugabilidad con complejidades narrativas, requiriendo que los jugadores piensen estratégicamente y manipulen el entorno para lograr sus objetivos.
6.Sekiro: Sombras mueren dos veces
La muerte perpetúa la podredumbre

Sekiro: Shadows Die Twice se aleja significativamente de las mecánicas tradicionales de Souls, presentando a los jugadores consecuencias sustanciales tras cada muerte. Perder la mitad del dinero y la experiencia ganada tras cada caída o derrota añade peso a cada encuentro.
Sin embargo, las repercusiones van más allá de la mera pérdida personal: cada muerte propaga la debilitante enfermedad de la Podredumbre de Dragón, eliminando a los PNJ de las misiones y modificando la dinámica del mundo del juego. El único remedio consiste en objetos específicos que requieren un esfuerzo conjunto, lo que aumenta drásticamente la importancia de cada encuentro.
7.NieR: Autómatas
Reciba un impulso, obtenga una ayuda

NieR: Automata presenta a los jugadores a los androides 2B y 9S, cuya naturaleza semidesechable les permite reaparecer descargando sus recuerdos en nuevos cuerpos. Tras morir, conservan su equipo, pero deben recuperar los chips de conexión perdidos de sus cuerpos anteriores, lo que fomenta la consideración táctica en el juego.
Esta fascinante mecánica ofrece a los jugadores la opción de restaurar su experiencia o convertir su cadáver en un aliado temporal de la IA, enriqueciendo las estrategias cooperativas durante escenarios desafiantes.
8.Liga de Fútbol Mutante
Hablemos de una buena cobertura sanitaria

Mutant Football League ofrece una versión radical del juego deportivo tradicional, incorporando la resurrección como mecánica estándar. Los jugadores dirigen equipos compuestos por diversos personajes grotescos en un entorno brutal y trepidante donde las lesiones y las muertes son habituales.
La singularidad que encabeza la lista reside en que cualquier jugador que se enfrente a una muerte súbita puede ser revivido con la moneda del juego, lo que contrasta marcadamente con las prácticas de seguros deportivos del mundo real. Sin embargo, el coste puede ser elevado, ya que los jugadores tienen la responsabilidad de revivir a sus compañeros caídos con las ganancias de las partidas, lo que fomenta consideraciones estratégicas sobre la dinámica del equipo.
Deja una respuesta