
Los juegos de mundo abierto, cuando se crean con destreza, sumergen a los jugadores en entornos expansivos que fomentan la exploración y la creatividad. La experiencia ideal permite a los jugadores viajar en cualquier dirección, interactuar con el entorno de diversas maneras y disfrutar de una gran variedad de actividades que enriquecen la experiencia de juego más allá de la narrativa principal.
Sin embargo, no todos los títulos etiquetados como de mundo abierto cumplen esta promesa. Algunos juegos pueden resultar más estructurados y lineales de lo previsto, lo que restringe el movimiento y conduce a los jugadores hacia la conclusión. Esto puede ser una experiencia polarizante, que complace a algunos jugadores y frustra a otros. A continuación, se presenta una recopilación de títulos que, si bien técnicamente son de mundo abierto, podrían no ofrecer la libertad de exploración esperada.
8 EL Negro
Presiona X para dudar

Si bien Rockstar suele ser reconocido por su maestría en mundo abierto, LA Noire destaca como una anomalía. Este título se centra en gran medida en su narrativa, dividiendo la jugabilidad en casos específicos que involucran trabajo detectivesco, como la recopilación de pistas y el interrogatorio de sospechosos.
A pesar de su intrigante premisa, los elementos de mundo abierto pueden resultar monótonos y poco atractivos. La mecánica de los vehículos suele ser torpe, y el mundo exterior a la historia principal puede parecer soso y sin inspiración. En consecuencia, los jugadores pueden encontrarse avanzando apresuradamente en la trama principal, mientras que la alternativa palidece en comparación.
7 Infame: Segundo hijo
Gran Travesía, Mundo Aburrido

La serie Infamous ha conseguido una base de fans fiel, y las entregas anteriores recibieron elogios por su profundidad y la construcción de su mundo. Sin embargo, la última entrega, Second Son, presenta deficiencias en su diseño de mundo abierto, lo que hace que la exploración sea menos atractiva.
Los jugadores se encuentran con una narrativa principal mediocre, un protagonista que puede no conectar con todos y una serie de actividades secundarias que se asemejan más a tediosas misiones de búsqueda que a una exploración gratificante. Los poderes adicionales se desbloquean con el progreso de la historia, lo que limita inadvertidamente la autonomía del jugador y contribuye a una experiencia menos satisfactoria.
6 El legado de Hogwarts
Hollow más allá de Hogwarts

El Legado de Hogwarts cautiva inicialmente a los jugadores con su rica historia y su experiencia inmersiva al principio del juego. Sin embargo, la emoción disminuye significativamente cuando los jugadores se aventuran más allá de los queridos terrenos de Hogwarts, adentrándose en un paisaje creativamente árido.
Muchos pueden verse atados a la historia principal, limitados por las restricciones de nivel que dictan el progreso y desafían la noción de libertad del jugador. La ilusión de elección se complica aún más por los niveles de poder de los enemigos, que limitan el acceso a diversas regiones sin completar primero las misiones designadas.
5 Horizonte Cero Amanecer
¿Quién necesita flores mecánicas?

Horizon Zero Dawn es elogiado por su cautivadora narrativa y su singular ambientación postapocalíptica. Sin embargo, la experiencia de mundo abierto no está exenta de defectos. Si bien la historia principal ofrece un viaje cautivador, los elementos de exploración pueden dejar a los jugadores con ganas de más.
Cuando los jugadores intentan salirse de la línea principal de misiones, el mundo puede resultar estancado, lo que los anima a simplemente completar marcadores del mapa en lugar de explorar de verdad. Si bien existen actividades secundarias para ampliar la jugabilidad, a menudo carecen de la profundidad de la narrativa principal, lo que resulta en una experiencia menos enriquecedora en general.
4 Tierras Fronterizas
Me siento atrapado en la palmada

La franquicia Borderlands ofrece a los jugadores diversión caótica en el fascinante mundo de Pandora. Aunque es conocida por su jugabilidad con armas y su vibrante atmósfera, su diseño suele confundirse con un mundo completamente abierto debido a la forma en que fragmenta la jugabilidad en segmentos narrativos.
Gran parte del contenido se limita al progreso de la historia, lo que crea una experiencia que resulta repetitiva en lugar de ofrecer verdadera libertad. Los jugadores pueden encontrarse en un camino lineal para completar misiones, experimentando un bucle constante de combate y objetivos en lugar de una exploración expansiva.
3 Metal Gear Solid 5: El dolor fantasma
El diseño lineal perdura

Metal Gear Solid 5 es un testimonio de la destreza narrativa de Hideo Kojima, pero se aferra a un diseño lineal a pesar de su premisa de mundo abierto. Las misiones a menudo no se descubren de forma natural, sino que se activan secuencialmente, dando la impresión de experiencias seleccionadas en lugar de una exploración espontánea.
Si bien los jugadores pueden explorar mapas expansivos, la esencia del juego radica en la estructura de la misión, que a menudo dicta el ritmo y el flujo del juego, dejando poco espacio para el verdadero descubrimiento.
2 Assassin’s Creed Shadows
Permanezca en la zona segura

La franquicia Assassin’s Creed evolucionó con Origins, introduciendo vastos mundos para explorar. Sin embargo, Shadows aún obliga a los jugadores a seguir un camino determinado debido a la agresiva selección de niveles y a los formidables enemigos que acechan fuera de las zonas recomendadas.
Viajar por terrenos diversos suele llevar a los jugadores a batallas frustrantes, lo que hace que la exploración sea peligrosa a menos que tengan el nivel adecuado. Esta estructura prioriza una jugabilidad lineal centrada en la historia principal, mientras que las misiones secundarias resultan aburridas y repetitivas.
1 Fantasma de Tsushima
Te mantiene encerrado

Al igual que Assassin’s Creed Shadows, Ghost of Tsushima ofrece misiones secundarias más sustanciales y duelos emocionantes que enriquecen la jugabilidad. Sin embargo, su diseño limita inherentemente la libertad, con elementos como la regulación de niveles que obligan a los jugadores a permanecer en un entorno controlado.
Si bien los jugadores pueden disfrutar de una narrativa rica y un contenido secundario atractivo, la experiencia puede sentirse reglamentada y curada, socavando la esencia de una aventura de mundo abierto y dejando una persistente sensación de restricción.
Deja una respuesta