8 JRPG que no han resistido la prueba del tiempo

8 JRPG que no han resistido la prueba del tiempo

Como fanático apasionado de los JRPG desde mi infancia, aunque a menudo los jugaba sin comprender del todo sus complejidades, a veces me siento atraído a revisitar títulos clásicos que una vez disfruté. Sin embargo, estos viajes nostálgicos a veces pueden llevar a revelaciones decepcionantes.

En general, a menos que un juego haya recibido una remasterización significativa que incluya mejoras esenciales en su calidad de vida, los JRPG antiguos suelen resultar bastante desafiantes y frustrantes. Esto se debe principalmente a mecánicas anticuadas y una jugabilidad lenta que puede no conectar con los jugadores modernos.

Sin embargo, hay excepciones: ciertos JRPG que han resistido el paso del tiempo y siguen cautivando a los jugadores sin importar su fecha de lanzamiento. Estos títulos suelen ser considerados obras maestras que definen el género. Hoy exploraremos ocho JRPG que han envejecido mal, analizando por qué su encanto puede haber desaparecido con el paso de los años, ya sea por mecánicas frustrantes, gráficos anticuados o diseños ambiciosos que fallaron.

En particular, me centraré exclusivamente en las versiones originales en lugar de en remakes o remasterizaciones que mejoran significativamente la experiencia de juego.

8 Leyenda de Legaia

Combate lento y desgarrador

Leyenda del combate de Legaia

Lanzado en 1998, Legend of Legaia fue un viaje a una época en la que el acceso a internet era escaso, al menos en Brasil, lo que hacía casi imposible para jugadores como yo consultar las guías. Esta falta de orientación externa me llevó a una experiencia personal muy interesante, ya que aprendí sobre el sistema de Artes del juego a base de prueba y error.

Para quienes no lo conozcan, el juego cuenta con un sistema de combate por turnos único donde los jugadores pueden combinar diferentes ataques para desatar poderosas Artes. La emoción de descubrir nuevas combinaciones me mantuvo ocupado durante incontables horas. Sin embargo, al volver a jugar hoy, el combate me pareció dolorosamente lento, sobre todo en encuentros aleatorios. La necesidad de recurrir a internet para descubrir Artes ha disminuido el incentivo para participar en batallas largas, lo que puede perjudicar considerablemente la experiencia para los nuevos jugadores.

7 Xenogears

El notorio disco dos

Xenogears

Aunque tiendo a evitar discusiones profundas sobre psicología, filosofía y política, Xenogears me sigue cautivando. Su compleja narrativa se inspira en figuras influyentes como Carl Jung y Friedrich Nietzsche, creando personajes multifacéticos y tramas intrincadas que cautivan a los fans más fieles.

Sin embargo, las grandes ambiciones del creador Tetsuya Takahashi para el proyecto llevaron a importantes concesiones, resultando en un segundo disco construido a toda prisa que parecía más una presentación de PowerPoint que una continuación de la historia. Para quienes no lo conozcan, Xenogears representa la quinta entrega de una narrativa extensa, por lo que abordarlo significa aceptar la experiencia de una historia incompleta, aún más conmovedora para los fans más acérrimos.

6 Star Ocean: Primera salida

Retrocediendo hacia las estrellas

Star Ocean: Primera salida

Star Ocean: First Departure es un remake del juego inaugural de la franquicia. Cabe destacar que muchos jugadores occidentales conocieron este clásico a través de este lanzamiento. Como fanático devoto de la serie, estaba deseando sumergirme en sus orígenes en PS4.

A pesar de algunos ajustes que mejoraron la calidad de vida, las dificultades del juego original con la mecánica de juego eran difíciles de ignorar. El inconveniente más importante es el excesivo retroceso, agravado por los constantes encuentros aleatorios que pueden mermar rápidamente la experiencia.

Incluso con mi conocimiento de la mecánica de creación de objetos de la serie, que me ayudó a mitigar algunas frustraciones, los problemas inherentes a First Departure siguen siendo evidentes. Por lo tanto, no puedo recomendar este título sin advertir a los posibles jugadores sobre sus deficiencias.

5 Aliento de fuego

Cada paso que das, una batalla

Combate de Aliento de Fuego

Considerada durante mucho tiempo mi serie de RPG favorita, volví a jugar Breath of Fire cuando los primeros juegos llegaron a Nintendo Switch Online. Sin embargo, volver a jugar a estos clásicos me deparó varias frustraciones que empañaron mi nostalgia. Aunque suelo preferir las versiones de GBA por su excelente calidad de audio, solo las ediciones de SNES estaban disponibles a través del servicio.

La ausencia de un botón de correr, sumada a la disminución de las recompensas de experiencia y monedas, hizo que la exploración fuera tediosa. En un mundo donde cada paso puede desencadenar un encuentro aleatorio, la rapidez es esencial. Lamentablemente, mi tiempo con este título se caracterizó más por las frecuentes batallas que por la exploración, lo que finalmente disminuyó el disfrute nostálgico que esperaba.

4 Final Fantasy II

Sí, el sistema de subida de nivel

Final Fantasy II

Para los aficionados a los JRPG experimentados, Final Fantasy II quizá no merezca la pena, pero los jugadores ocasionales podrían percibir sus mecánicas de creación de personajes como confusas. Aunque entiendo las complejidades de su sistema de niveles, muchos jugadores simplemente quieren disfrutar del juego sin excesivas complicaciones.

La mecánica experimental de niveles del juego, si bien fue pionera en su época, carece de la sensación de progreso gratificante. Manipular el progreso saboteando a los personajes puede ser desconcertante. Además, el sistema desalienta la exploración y la experimentación, obligando a los jugadores a depender de estrategias establecidas en lugar de permitirles explorar diversas configuraciones y desarrollar el personaje.

3 Secreto de Mana

Juego de rol de acción con ATB

Explorando el mundo en Secret of Mana

Al reflexionar sobre Secret of Mana, me viene a la mente un grato recuerdo: mi hermano se unió al juego controlando a un segundo personaje, creando una experiencia cooperativa única, pocas veces vista en los RPG de aquella época. Esta nostalgia me ha llevado a menudo a elogiar el juego. Sin embargo, al revisitar la versión remasterizada, lo que antes consideraba nostalgia empezó a parecer una percepción errónea.

El sistema de combate, aunque innovador, adolece de una mecánica lenta. La acción se ve frenada por un indicador de ATB (Batalla de Tiempo Activo) que debe alcanzar su capacidad máxima para que un ataque sea efectivo. Este ritmo crea un ciclo repetitivo de espera y ataque que disminuye la emoción de la acción, resultando en una experiencia de juego menos atractiva.

2 Drakengard

Se prolonga mucho

Batalla de Drakengard

Inicialmente atraído por los dragones, estaba ansioso por sumergirme en el mundo de Drakengard. Sin embargo, lo que se desplegó fue una narrativa llena de oscuridad y desesperación que a menudo resultaba abrumadora. Si bien el juego es conocido por sus temas inquietantes y sus múltiples finales, la jugabilidad no ha envejecido bien.

Se intenta introducir mecánicas únicas, como los segmentos de montar dragones, pero estas interacciones resultan anticuadas y carecen del refinamiento de entregas posteriores, como NieR: Automata. Esto resulta en una jugabilidad que, para los estándares actuales, resulta tediosa y poco satisfactoria. Si bien las secuelas mejoran la calidad de la jugabilidad, quienes estén interesados ​​en explorar la primera entrega deben estar preparados para una gran cantidad de repeticiones.

1 Misión 64

Uno de los pocos JRPG de Nintendo 64

Jugabilidad de Quest 64

Aunque Quest 64 conserva cierto encanto nostálgico como uno de los pocos JRPG de Nintendo 64, no ha envejecido bien. Si bien presenta mecánicas prometedoras al principio, la jugabilidad rápidamente se vuelve monótona.

El sistema de combate intenta fusionar elementos por turnos y en tiempo real, pero resulta inconexo y carece de profundidad. Si bien incluye aspectos de desarrollo de personajes y mejora de hechizos, la experiencia general se asemeja más a un prototipo que a un juego completo. A pesar de ser un título único en la plataforma, Quest 64 tuvo dificultades para lograr un legado duradero tanto en recepción de la crítica como en satisfacción del jugador.

Para los fanáticos acérrimos de los JRPG o aquellos intrigados por los juegos retro, este título aún puede resultar atractivo. Sin embargo, los jugadores deberían abordarlo con moderación para disfrutar plenamente de la nostálgica aventura de Brian el mago.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *