
El proceso de creación de El Padrino está marcado por los directores destacados que fueron contactados antes de que Francis Ford Coppola tomara el mando. Al principio, Coppola se mostró reticente, ya que consideraba que la novela de Mario Puzo carecía de la profundidad necesaria para una adaptación significativa. Después de reconsiderar su decisión, descubrió los ricos elementos temáticos que había en la historia y la reconoció no solo como una película de gánsteres, sino como un conmovedor drama familiar que resonaba con sus propias experiencias como parte de una familia italoamericana.
Esta nueva perspectiva es lo que elevó a El Padrino a su estatus legendario, permitiéndole trascender el género policial y atraer a un público universal. A pesar de su éxito final, Coppola enfrentó una oposición significativa, ya que al menos a otros ocho cineastas se les ofreció inicialmente el puesto de director, muchos de ellos citando conflictos de agenda o incomodidad con el contenido violento de la historia. Si alguno de estos directores hubiera aceptado, el legado de la película podría haber sido notablemente diferente.
8 Sergio Leone

Sergio Leone fue la primera opción de Paramount para dirigir El Padrino, impulsado por un deseo de autenticidad después de que la anterior película sobre la mafia del estudio, La Hermandad, fuera considerada un fracaso debido a que su elenco y equipo no eran italianos (fuente: New York Times ).Leone, celebrado por sus obras maestras en el género spaghetti western, optó por centrarse en su propio proyecto, Érase una vez en América, que tenía como objetivo invertir la narrativa de los gánsteres de Hollywood. Lamentablemente, esta película no se estrenaría hasta 1984, doce años después de El Padrino.
7.Pedro Bogdanovich

El siguiente en la lista fue Peter Bogdanovich, cuyo desinterés era incluso mayor que el de Leone (fuente: The Guardian ).Descartó la película sin comprender su importancia, ya que le aborrecía el tema de la mafia. Si hubiera dirigido El Padrino, Bogdanovich imaginó una versión muy diferente, e insinuó que elegiría a Edward G. Robinson para el papel de Don Vito Corleone.
Durante este período, Bogdanovich estaba disfrutando de un auge en su carrera tras la aclamación de sus películas, entre ellas Targets y The Last Picture Show, que le valieron nominaciones al Oscar. En lugar de dedicarse a El Padrino, produjo las comedias clásicas What’s Up, Doc? y Paper Moon, que ahora son películas apreciadas de la década de 1970.
6.Peter Yates

Después de Leone y Bogdanovich, Peter Yates recibió una oferta antes de que llegara a Coppola (fuente: CBS News ).Yates, más conocido por la icónica película Bullitt, probablemente hubiera inyectado una perspectiva más orientada a la acción en El Padrino. Sus elecciones estilísticas habrían convertido momentos clave en espectáculos sensacionalistas, en contraste con la representación sutil y realista de la violencia de Coppola.
5 Otto Preminger

Otto Preminger también declinó la oportunidad de dirigir El Padrino. Figura destacada de Hollywood, en particular del género del cine negro, la ilustre carrera de Preminger incluyó obras impactantes como Laura (1944).Si hubiera mostrado interés, Preminger podría haber desafiado los temas de la película a través de una narración elocuente, dada su historia de abordar tabúes sociales, desde la adicción a las drogas en El hombre del brazo de oro hasta temas de violencia sexual.
4 Richard Brooks

Richard Brooks fue otro de los nombres que se barajaron para dirigir El Padrino. Conocido por sus cautivadoras narraciones centradas en los personajes, Brooks tuvo una carrera diversa que abarcó desde escribir el clásico del cine negro The Killers hasta dirigir A sangre fría. Brooks podría haber realizado una exploración profunda de los ricos personajes detrás de la fachada de la mafia, similar a la visión definitiva de Coppola, asegurando que la película aún resonara profundamente en el público.
3 Franklin J. Schaffner

Otro director notable que rechazó el proyecto fue Franklin J. Schaffner. Con una filmografía que abarca diversos géneros, estuvo al mando de éxitos de crítica como El planeta de los simios y Patton. Sin embargo, es concebible que su enfoque podría haber hecho que El Padrino tuviera un ritmo más lento, eliminando parte de la urgencia e intensidad que Coppola elaboró magistralmente en su película.
2 Costa Gavras

También se contactó con el cineasta greco-francés Costa-Gavras, pero optó por no dirigir El Padrino. Costa-Gavras, más conocido por el thriller de carga política Z, que le valió un gran reconocimiento, probablemente habría enfatizado las corrientes políticas subyacentes presentes en la película, ofreciendo una perspectiva muy diferente sobre el crimen organizado de la que utilizó Coppola, centrándose en el capitalismo y la corrupción en lugar de los lazos familiares que sustentan la historia original.
1 Arthur Penn

Por último, Arthur Penn, una figura clave en el movimiento New Hollywood conocido por Bonnie y Clyde, también era un candidato potencial para dirigir El Padrino. Su capacidad para retratar delicadamente personajes complejos redefinió el heroísmo en el cine y puede haberse prestado bien a una interpretación comprensiva de la familia Corleone. Su visión única podría haber allanado el camino para una exploración intrigante de la moralidad, estableciendo paralelismos entre las figuras de El Padrino y los simpáticos forajidos de su trabajo anterior.
Este vistazo a las trayectorias alternativas de dirección de El Padrino no solo destaca el legado de la película, sino que también pone de relieve cómo el estilo único de cada director podría haber dado forma a un panorama cinematográfico completamente diferente.Las fuentes incluyen The Guardian y CBS News.
Deja una respuesta