8 aplicaciones que se cerraron prematuramente y merecen volver

8 aplicaciones que se cerraron prematuramente y merecen volver

A lo largo de los años, nos hemos topado con innumerables aplicaciones y servicios, algunos de los cuales trascendieron de ser simples herramientas para convertirse en elementos preciados que configuran nuestra rutina diaria. Muchos surgieron durante una época vibrante de diseño innovador, antes de la omnipresencia del desorden digital, el contenido basado en algoritmos y un panorama corporativo homogeneizado.

Lamentablemente, no todos los servicios apreciados están diseñados para perdurar. Esta realidad se aplica incluso a las mejores ofertas. Numerosas aplicaciones han sido descontinuadas, no solo las desarrolladas por gigantes tecnológicos como Google o Microsoft. Reflexionar sobre estos tiempos dorados sirve como un conmovedor recordatorio de la auténtica creatividad y las experiencias de usuario genuinas.

Google Reader

7 de octubre de 2005 – 1 de julio de 2013

Anuncio del cierre de Google Reader el 2 de julio de 2013.

Si no estás familiarizado con los feeds RSS, puede que te hayas perdido un momento clave en internet. Google Reader fue fundamental en una época en la que los usuarios podían seleccionar su contenido sin tener que desplazarse sin parar. Este servicio transformó los feeds RSS en un elemento esencial para el día a día, ofreciendo un flujo directo y sin publicidad de noticias y blogs seleccionados personalmente. Sin algoritmos que dictaran preferencias, ofrecía un control sin igual sobre el consumo de contenido.

El cierre de Google Reader marcó el declive de la web artesanal, posteriormente sustituida por plataformas basadas en algoritmos como Facebook y Twitter. A menudo recuerdo su contador de «no leídos»; internet nunca se ha sentido tan personal desde su desaparición.

Bandeja de entrada de Gmail

28 de mayo de 2015 – 2 de abril de 2019

Bandeja de entrada de Gmail antes de la integración en Gmail
Afam Onyimadu / MUO

El intento de Google por redefinir la experiencia del correo electrónico llegó con Inbox by Gmail, que organizaba sistemáticamente los mensajes en paquetes, convirtiendo una bandeja de entrada caótica en una interfaz manejable. Era la opción preferida por los usuarios que buscaban orden y eficiencia. Funciones destacadas como «Posponer» y «Pin» mejoraron la productividad y finalmente se integraron en la plataforma principal de Gmail.

A pesar de su popularidad, Google decidió descontinuar Inbox, considerando esto como una transición necesaria para optimizar las funcionalidades de Gmail. Si bien muchas de sus funciones persisten, el cierre se percibió como una pérdida, dejando un vacío que ninguna de las ofertas actuales ha cubierto en cuanto a capacidades organizativas.

Windows Live Messenger

22 de julio de 1999 – 8 de abril de 2013

Uso de Windows Live Messenger para compartir fotos
Afam Onyimadu / MUO

A principios de la década de 2000, antes del auge de la mensajería móvil, MSN Messenger, posteriormente conocido como Windows Live Messenger, dominó la comunicación en línea, fomentando las conexiones entre toda una generación. Con funciones como el «nudge», emoticonos personalizables y actualizaciones de estado dinámicas, ofrecía una experiencia de chat dinámica y personal.

La plataforma enfrentó su declive cuando Microsoft decidió fusionarla con Skype tras adquirir esta última por 8.500 millones de dólares. Esta transición marcó el fin de una era centrada en la comunicación de escritorio. Si bien las aplicaciones de mensajería modernas satisfacen eficazmente las necesidades funcionales, ninguna puede replicar el encanto único y el toque personal que definieron a Messenger.

Google Play Música

16 de noviembre de 2011 – 3 de diciembre de 2020

Cómo cargar Google Play Music en un dispositivo móvil
Imagen obtenida de Pixabay: no se requiere atribución

Google Play Música representó el equilibrio entre la propiedad musical y los servicios de streaming. Con su función gratuita de almacenamiento de música, los usuarios podían subir y acceder a hasta 50.000 canciones, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la música que preferían organizar sus colecciones. Sin embargo, con el auge de YouTube Music, Google tomó la decisión estratégica de eliminar gradualmente Play Música, destinando recursos a una plataforma que dependía de los ingresos publicitarios y una biblioteca musical colosal.

La integración fluida de las bibliotecas personales fue una característica destacada, junto con una interfaz limpia. El cierre de Google Play Música eliminó el control dedicado sobre las colecciones personales, una pérdida que las complejas plataformas de streaming actuales tienen dificultades para solucionar.

Calendario del amanecer

Febrero de 2013 – 31 de agosto de 2016

Calendarios modernos que sustituyen al Calendario Sunrise
Afam Onyimadu / MUO

Antes de que Google reinventara su app Calendario, Sunrise Calendar era la herramienta definitiva para la productividad móvil. Reconocido por su excepcional sincronización multiplataforma, destacaba por su integración con servicios de terceros como Gmail y Facebook. Mejorado con funciones como pronósticos meteorológicos diarios e imágenes de los asistentes, mejoró notablemente la experiencia de programación.

Sin embargo, tras la adquisición de Sunrise por parte de Microsoft, esta se descontinuó para centrarse en mejorar Outlook Mobile. La filosofía centrada en el consumidor que hizo especial a Sunrise prácticamente desapareció, y las aplicaciones de calendario actuales aún no han replicado sus intuitivas y fáciles de usar funciones de programación.

Enredadera

24 de enero de 2013 – 17 de enero de 2017

Old Vines todavía se puede ver en YouTube
Afam Onyimadu / MUO

Antes de la aparición de TikTok e Instagram Reels, Vine fue pionero en el concepto de video corto, demostrando que las limitaciones creativas podían inspirar una innovación notable. El formato de bucle de 6 segundos de la plataforma fomentó la edición precisa y dio origen a una forma única de cultura de memes que sigue influyendo en el contenido actual.

Propiedad de Twitter, Vine fomentaba el entretenimiento mediante experiencias de video concisas en lugar de feeds interminables. Desafortunadamente, su incapacidad para implementar estrategias de monetización efectivas para los creadores, junto con su falta de adaptabilidad a las necesidades modernas de video vertical, condujo a su declive. Esos icónicos videos en bucle aún resuenan en nuestra memoria mucho después de su cierre.

Cronología del tiempo

2014 – septiembre de 2018

Captura de pantalla del widget del tiempo de Windows 11
Crédito de la imagen: autocapturada (Tashreef Shareef) – No se requiere atribución

Weather Timeline se distinguió por su diseño innovador, ofreciendo una impresionante línea de tiempo desplazable y datos meteorológicos con gráficos claros. Ofrecía a los usuarios de Android una forma elegante e intuitiva de acceder a actualizaciones meteorológicas periódicas, una hazaña raramente lograda, incluso por equipos grandes.

Sin embargo, tras la retirada de la aplicación por parte del desarrollador, Sam Ruston, debido al aumento de los costes de mantenimiento, su salida dejó un vacío que aún no se ha llenado. Sirve como recordatorio de que la auténtica excelencia en el diseño y las funciones centradas en el usuario suelen verse afectadas por los desafíos de la escalabilidad.

Teclado Swype

2009 – febrero de 2018

Mano sosteniendo un iPhone con funda de teclado Clicks
Crédito de la imagen: Clicks/ YouTube

Swype revolucionó la escritura móvil gracias a su tecnología gestual, creando una experiencia fluida e intuitiva. Al permitir a los usuarios deslizar los dedos sobre las letras, la escritura se convirtió en una experiencia fluida y sin esfuerzo, una sensación casi mágica.

Tras ser adquirida por Nuance en 2011, el desarrollo de Swype se estancó. Competidores como Gboard y SwiftKey de Google innovaron rápidamente e integraron funciones similares, lo que llevó a su descontinuación en 2018. A pesar de su ausencia, dejó una base fiel de usuarios que aún aprecian la experiencia superior que ofrecía.

El ciclo de aplicaciones y servicios: ¿qué sigue?

Incluso en 2015, el panorama tecnológico estaba plagado de interrupciones de servicios, lo que evidenciaba la naturaleza transitoria de la industria. El rápido ritmo de innovación y la intensa competencia por la adopción por parte de los usuarios suelen significar el fin de diversas plataformas, independientemente de su popularidad.

La pregunta que persiste es: ¿qué aplicación o servicio tan querido podría ser el próximo en ser eliminado?

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *