7 momentos increíbles del anime que desafiaron todas las normas

7 momentos increíbles del anime que desafiaron todas las normas

El anime se caracteriza por una gran cantidad de reglas no escritas que prácticamente todas las series respetan. Estas pautas garantizan la cohesión narrativa y, al mismo tiempo, le otorgan a la forma de arte su personalidad distintiva. En su mayor parte, estas reglas no se rompen; sin embargo, cuando se violan, el momento tiende a resonar poderosamente en el público. Solo un puñado de series pueden subvertir hábilmente estas convenciones para mejorar su narrativa, y unas pocas han logrado esta notable hazaña.

Generalmente, cuando se transgrede una regla del anime, se le da una importancia muy importante. Casos icónicos como la transformación de Gon gracias a los viajes en el tiempo en Hunter x Hunter o la aplastante derrota de la humanidad en Devilman Crybaby son momentos que quedan grabados en la memoria de los espectadores mucho después de que aparezcan los créditos finales.

7. Potenciador sacrificial de Gon

Cazador x cazador

Hunter x Hunter es frecuentemente elogiada como una de las mejores series de anime jamás producidas. Siguiendo las aventuras del joven Gon, quien aspira a convertirse en un cazador y encontrar a su padre distanciado, la serie generalmente equilibra temas alegres con matices oscuros ocasionales. Este cambio de tono es notablemente evidente en el arco de la Hormiga Quimera, que contrasta marcadamente con los momentos anteriores y más extravagantes de la serie.

La muerte de Kite, el querido mentor de Gon, representa uno de los momentos más conmovedores del anime. Devastado por la muerte de Kite, Gon toma una decisión extrema: sacrifica su futuro para vengarse de Pitou. En un cambio radical respecto del típico proceso de crecimiento del personaje a través del entrenamiento, Gon aprovecha una enorme reserva de poder instantáneamente y se enfrenta a Pitou en un enfrentamiento desgarrador que se siente más como un castigo que como una batalla justa.

6 El villano triunfa en Devilman Crybaby

El hombre diablo llorón

En una sorprendente desviación de las narrativas convencionales, Devilman Crybaby concluye con el antagonista logrando la victoria final. Esta serie no rehúye los temas oscuros y culmina en un final sombrío donde la humanidad encuentra su fin bajo el reinado de Satanás, dejándolo para enfrentar el vacío de su triunfo hueco.

La naturaleza melancólica de la conclusión (la muerte de Akira no muestra ningún heroísmo) contrasta marcadamente con la tendencia de muchas series de presentar un héroe victorioso. Este sombrío final desafía fundamentalmente a los espectadores a considerar las implicaciones de un resultado tan desalentador, cuestionando qué ganó cualquier personaje con la catastrófica pérdida de vidas.

5 La matanza inesperada del hombre de la motosierra

El hombre de la motosierra

Chainsaw Man, una de las series de anime más destacadas de los últimos años, es famosa por sus oscuras narrativas que se establecen inmediatamente en su apasionante episodio inaugural. Al igual que Devilman Crybaby, está dispuesta a romper las convenciones para ofrecer una historia convincente, en la que los Cazadores de demonios de Seguridad Pública luchan contra formidables adversarios.

A medida que la primera temporada se acerca a su fin, se produce un giro sorprendente cuando la mayoría de los cazadores de demonios de la Seguridad Pública mueren inesperadamente. Contrariamente a la norma en el anime shōnen, donde las muertes de los personajes tienen un peso emocional significativo, estos personajes son eliminados rápidamente y sin cuidado, subvirtiendo así las expectativas narrativas habituales.

4 La masacre despiadada de Ainz

Señor

Overlord se ha ganado la reputación de ser uno de los títulos más oscuros dentro del género isekai. Normalmente, los protagonistas de las series isekai se representan con una integridad moral que los guía. Sin embargo, Ainz Ooal Gown se aleja de este arquetipo, presentando un personaje que demuestra un total desprecio por las consecuencias de sus acciones.

Durante una fatídica batalla en las llanuras de Katze, Ainz demuestra su abrumador poder al aniquilar a más de 100.000 soldados enemigos en cuestión de segundos. Esta escena no solo muestra su poderío, sino que también desanima a sus aliados, que quedan incrédulos ante la magnitud de la destrucción. Al hacerlo, Overlord desafía la regla no escrita que limita la fuerza del protagonista, ofreciendo una experiencia visual que es a la vez cautivadora e inquietante.

3 La atrevida confesión de Mahiru

El ángel de al lado me mima muchísimo

El anime romántico suele seguir un intrincado marco de reglas, en particular en lo que respecta a las confesiones de los personajes. Tradicionalmente, estas revelaciones íntimas ocurren en privado, lo que fomenta conexiones más profundas. Sin embargo, The Angel Next Door Spoils Me Rotten desafía esta convención, lo que puede contribuir a su popularidad.

En una escena crucial, la tarjeta de Mahiru la incita a encontrar a “Alguien muy querido para mí”, lo que la lleva a declarar públicamente sus sentimientos por Amane. Este anuncio inesperado desafía las típicas situaciones románticas al tiempo que introduce un elemento de deliciosa sorpresa, lo que realza el encanto de la serie.

2 La decisión salvaje de Goku

Bola de dragón Z

Dragon Ball es una serie que se basa en seguir y romper sus propias reglas no escritas. También ha sentado las bases para muchos arquetipos dentro del género del anime. Un ejemplo particularmente impactante ocurre durante la Saga de Cell, donde Goku le entrega a Cell, su adversario, una semilla Senzu para reponer su fuerza.

Este polémico momento deja a muchos fans perplejos, ya que desafía la regla fundamental de que los héroes no ayudan a los villanos. El razonamiento de Goku se basaba en la creencia de que Gohan, su hijo, necesitaba un desafío total para liberar su verdadero potencial, lo que provocó una confrontación increíblemente seria.

1 El ataque poco convencional de Eren

Ataque a los titanes

En un momento que mezcla ingeniosamente humor y tensión, Eren golpea al titán Martillo de Guerra durante su transformación en Attack on Titan. Normalmente, las reglas no escritas dictan que los personajes tienen tiempo para completar sus transformaciones sin interrupciones; sin embargo, Eren rompe esta convención con alegría.

Esta acción inesperada funciona como un alivio cómico y contrasta con los tonos más oscuros del programa, ilustrando la confusión emocional y el abandono imprudente de Eren. Es un ejemplo memorable que destaca cómo los personajes pueden desafiar los géneros y, al mismo tiempo, conservar su esencia central.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *