7 características ocultas de la terminal de Linux que quizás no conozcas

7 características ocultas de la terminal de Linux que quizás no conozcas

La terminal de Linux es mucho más que una herramienta para la gestión de servidores o tareas administrativas; funciona como un entorno increíblemente flexible que fomenta la creatividad, la productividad e incluso un poco de diversión. En este artículo, profundizaremos en siete aplicaciones interesantes y prácticas de la terminal de Linux que pueden mejorar tu experiencia informática diaria.

1. Generar números aleatorios en la terminal

Hay ocasiones en las que podrías necesitar un número aleatorio, ya sea para crear contraseñas, generar datos de muestra o tomar decisiones rápidas. En lugar de buscar un generador de números aleatorios en línea desde tu terminal, puedes aprovechar las funciones integradas de Linux.

Un método popular es utilizar la $RANDOMvariable en Bash. Cada vez que se invoca esta función interna, se genera un entero aleatorio entre 0 y 32767. Para generar un número aleatorio, simplemente escriba:

echo $RANDOM

Generación de números aleatorios mediante una variable aleatoria

Al ejecutar este comando se obtiene un número aleatorio. Repita el comando para obtener otro entero. Si necesita un entero dentro de un rango específico, como de 1 a 100, puede incorporar el operador de módulo ( %) para control:

echo $((RANDOM % 100 + 1))

Generación de números aleatorios entre rangos específicos

Aquí, el operador módulo restringe los valores a su rango especificado, mientras que agregar 1 garantiza evitar un resultado cero.

Si necesita varios números aleatorios simultáneamente, el shufcomando es una excelente alternativa:

shuf -i 1-1000 -n 5

Generar cinco números aleatorios entre rangos específicos mediante el comando Shuf

Este comando producirá cinco números aleatorios del 1 al 1000.

Para aplicaciones criptográficas o escenarios seguros, considere usar /dev/urandom. A continuación, se explica cómo generar una cadena aleatoria robusta, adecuada para contraseñas:

cat /dev/urandom | tr -dc 'a-zA-Z0-9' | fold -w 16 | head -n 1

Creación de una contraseña alfanumérica de cadena segura

Este comando optimiza el procesamiento de datos aleatorios, conservando solo caracteres alfanuméricos, seleccionando los primeros 16 caracteres y generando una opción de contraseña viable. Puede combinarlo con otros comandos según sus necesidades específicas.

2. Traduce cualquier texto al instante

En lugar de abrir el navegador para una traducción rápida, ¿por qué no aprovechar las funciones de la terminal? La herramienta Translate Shell es ideal para traducir texto directamente desde la línea de comandos, utilizando motores de búsqueda como Google y Bing.

Para empezar, puede que necesites instalarlo. Para sistemas Debian/Ubuntu, usa:

sudo apt install translate-shell

Tras la instalación, podrás traducir texto fácilmente. Por ejemplo, para traducir «Hola mundo» al español, ejecuta:

trans: es "Hello, world"

Cómo traducir cualquier texto con la herramienta Translate Shell

Si no está seguro del idioma de origen, puede excluir el código del idioma. Translate Shell lo detectará automáticamente. Sin embargo, para especificar tanto el idioma de origen como el de destino, puede usar:

trans en:es "How are you?"

Traducción especificando el idioma de origen y el de destino

Para obtener respuestas simplificadas sin detalles adicionales, incorpore la -bopción de la siguiente manera:

trans -b en:es "How are you?"

Traducir texto sin obtener detalles adicionales

La traducción no se limita a frases individuales; también puedes traducir archivos completos sin esfuerzo. Considera este comando para un archivo de configuración con comentarios en alemán:

trans: en < config.conf

Esto activará la traducción dentro de la propia terminal.

Además, Translate Shell tiene funciones avanzadas, incluido un modo interactivo ( trans -shell) para traducciones en curso:

trans -shell

También admite modos de texto a voz y diccionario para traducciones habladas y definiciones detalladas.

3. Crea códigos QR directamente en la terminal

Los códigos QR simplifican el intercambio de URL, credenciales de Wi-Fi y otros textos. Sorprendentemente, puedes generar estos códigos directamente desde la terminal usando la qrencodeherramienta.

Para empezar, instala qrencode mediante tu gestor de paquetes. Para Debian o Ubuntu, ejecuta:

sudo apt install qrencode

Para crear un código QR para la página de inicio de Google que aparece en tu terminal, ejecuta:

qrencode -t ansiutf8 'https://www.google.com'

Crear código QR en la terminal

Verá inmediatamente un código QR de texto. Si prefiere un archivo de imagen para publicaciones o presentaciones, utilice la -oopción:

qrencode -o mywebsite.png 'https://www.google.com'

Este comando genera un archivo PNG en su directorio actual.

Puedes codificar varios tipos de datos, como texto o direcciones de Bitcoin. Por ejemplo, codifica tus credenciales de Wi-Fi con:

qrencode -t ansiutf8 "WIFI:S:MyNetwork;T:WPA;P:MyPassword;;"

La qrencodeherramienta también ofrece opciones de personalización. Ajuste el tamaño con -s 10, ajuste el nivel de corrección de errores con -lo modifique la configuración de márgenes con -m.

4. Convierte archivos a cualquier formato desde la terminal

La terminal de Linux destaca en la conversión de archivos, ya que admite una variedad de formatos, desde imágenes hasta archivos de audio y vídeo. Herramientas como FFmpeg, ImageMagick y Pandoc permiten convertir prácticamente cualquier tipo de archivo.

Pandoc es un conversor de documentos especialmente potente. Puede interpretar y escribir numerosos formatos. Para instalarlo, use su gestor de paquetes:

sudo apt install pandoc

Supongamos que creó un documento impresionante en Markdown y ahora lo necesita en formato Word. Puede lograrlo con:

pandoc MyReport.md -o MyReport.docx

Para convertir imágenes, aprovecha el comando de ImageMagick convert. Después de instalar ImageMagick, podrás convertir y optimizar imágenes fácilmente.

Por ejemplo, para convertir imágenes JPG en PNG, ingrese:

convert input.jpg output.png

Y para cambiar el tamaño de una imagen, la sintaxis es la siguiente:

convert input.png -resize 50% small.png

Para operaciones multimedia, FFmpeg es la mejor opción. Puede convertir formatos de vídeo, extraer audio e incluso crear GIF. Para extraer audio de un archivo de vídeo, use el comando:

ffmpeg -i video.mp4 audio.mp3

Dadas sus capacidades, muchos convertidores en línea utilizan FFmpeg en segundo plano.

5. Programar recordatorios y notificaciones

Tu terminal de Linux puede funcionar como un asistente personal, permitiéndote programar recordatorios y notificaciones cuando lo necesites. Este atcomando permite programar recordatorios únicos para una fecha futura. Para usarlo, es posible que necesites instalarlo y habilitarlo con los siguientes comandos:

sudo apt install at sudo systemctl enable --now atd

Una vez habilitado, puedes crear un recordatorio, como este:

echo 'notify-send "Stretch""Take a quick 5-minute stretch!"' | at now + 5 minutes

Crear recordatorio usando el comando AT

Esta programación activa una notificación de escritorio en cinco minutos. La notify-sendfunción genera la alerta y atgestiona la programación. También puedes especificar horas, como mañana a las 10:00 o el mediodía del 4 de julio.

Mostrar recordatorio en el centro de notificaciones

Para recordatorios recurrentes, considere usar [ cronen su lugar].Acceda a su crontab con [en su lugar] crontab -ey agregue una línea similar a esta:

0 9 * * 1-5 notify-send "Daily standup in 15 minutes!"

Esto generará una notificación todos los días de la semana a las 9:00 a.m., con cinco campos indicando minuto, hora, día, mes y día de la semana.

Si prefieres un recordatorio rápido y único, puedes ejecutar un método simple usando el sleepcomando:

(sleep 3600 && notify-send "Break time" "Get up and walk for 5 minutes") &

6. Vista previa de archivos Markdown en la terminal

Para quienes trabajan frecuentemente con documentación, archivos README o notas, Markdown probablemente les resulte familiar. Pueden previsualizar fácilmente documentos Markdown directamente en la terminal usando diversas utilidades de línea de comandos sin necesidad de cambiar de aplicación.

Glow es una herramienta destacada para este propósito, ya que proporciona archivos Markdown renderizados completos con estilo, tablas, bloques de código y más detalles.

Para instalar Glow, puedes obtener la última versión de su repositorio de GitHub o instalarla a través de Snap:

sudo snap install glow

Usar Glow es sencillo. Dirígelo a tu archivo Markdown así:

glow README.md

En lugar de tener que examinar texto simple lleno de símbolos, encontrará un documento bellamente formateado que mejora la legibilidad.

7. Grabar y compartir sesiones de terminal para tutoriales

Grabar sesiones de terminal es muy útil para mostrar comandos o procesos a otros. Linux ofrece diversas herramientas para simplificar esta tarea, y una de las mejores es Asciinema. A diferencia de los grabadores de pantalla tradicionales, captura texto y datos de tiempo, creando sesiones claras y de alta calidad que son fáciles de compartir.

La instalación es sencilla en la mayoría de las distribuciones. Para usuarios de Debian/Ubuntu, ejecuten:

sudo apt install asciinema

Para Fedora/CentOS, utilice:

sudo dnf install asciinema

Para comenzar a grabar, simplemente escriba:

asciinema rec mysession.cast

Una vez finalizado, escribe exito pulsa Ctrl+ D. Puedes reproducir la sesión grabada localmente con:

asciinema play mysession.cast

Para compartir, sube tu sesión al servidor de Asciinema directamente desde la terminal:

asciinema upload mysession.cast

Tu carga generará una URL compartible, lo que permitirá a cualquier persona ver tu sesión de terminal en su navegador con gran detalle. Además, para una experiencia interactiva, puedes usar la herramienta de línea de comandos ttyd para convertir tu terminal en una página web.

Reflexiones finales

Al aprovechar al máximo las capacidades de la terminal de Linux, desde la conversión de archivos hasta la generación y traducción de códigos QR, puede mejorar significativamente su eficiencia y productividad.¡Aproveche estas herramientas y explore las numerosas posibilidades que ofrece la línea de comandos!

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *