
En el vasto mundo del anime, pocos géneros cautivan al público con tanta fuerza como las narrativas postapocalípticas. Estas historias transportan a los espectadores a mundos desolados donde la civilización ha colapsado y la humanidad lucha por sobrevivir entre los restos de una sociedad desaparecida.
El anime postapocalíptico no solo ofrece acción emocionante y visuales impactantes, sino que también refleja nuestros miedos colectivos al futuro. Simultáneamente, resalta el espíritu indomable de la humanidad. Las series más memorables de este género yuxtaponen hábilmente temas de desesperanza y optimismo, desesperación y determinación, y destrucción y potencial de renovación.
Aquí hay siete series de anime destacadas que ejemplifican el arte de la narración postapocalíptica.
7 Engaño celestial
El cielo es una mentira y el mundo real es peor

Heavenly Delusion, adaptación del manga Tengoku Daimakyo de Masakazu Ishiguro, se inspira en una atmósfera inquietante. La narrativa yuxtapone un centro de aislamiento y esterilización donde los niños son criados bajo estricta supervisión, creyendo erróneamente que residen en un entorno utópico, con el telón de fondo de un mundo exterior caótico, lleno de entidades monstruosas y ciudades en ruinas.
Este contrastante trasfondo postapocalíptico alimenta la tensión narrativa. Mientras que el mundo exterior está plagado de peligro y agitación, el ambiente controlado dentro del «cielo» encarna su propia forma de horror, caracterizada por una naturaleza fría y clínica. Publicado por entregas desde 2018 en Monthly Afternoon, el manga desvela cuidadosamente la verdad sobre ambos reinos, mientras que el anime captura este enigma a un ritmo pausado. Profundiza en temas de identidad, trauma y supervivencia a través de los viajes entrelazados de Maru y Kiruko, quienes recorren un Japón devastado, y de los niños atrapados en su paraíso ilusorio.
6 Tierra de lo Lustroso
Ni siquiera la inmortalidad puede salvarte de la soledad

Aunque Tierra de lo Lustroso no evoque inmediatamente la idea de un mundo postapocalíptico, un análisis más detallado revela su devastación subyacente. Ambientada en un futuro lejano donde seis impactos de meteoritos han aniquilado a la humanidad, los restos de la civilización consisten en seres sensibles de piedras preciosas que encarnan diversos minerales, constantemente amenazados por etéreos lunarianos.
Este anime, adaptado del manga de Haruko Ichikawa, emplea una animación CG visualmente impactante de Studio Orange para representar un mundo a la vez sobrecogedor y desgarrado. Océanos poco profundos y la ausencia de vida humana caracterizan esta nueva realidad, mientras que las Gemas, a pesar de su inmortalidad, se enfrentan a dilemas existenciales mientras soportan constantes ataques sin otro propósito que la supervivencia.
El protagonista, Fosfofilita, comienza siendo un personaje frágil y sin rumbo. Sin embargo, a medida que avanza la narrativa, experimenta profundas transformaciones, tanto físicas como psicológicas, que revelan la carga emocional que soportan las Gemas en este entorno destrozado.
5 Guilty Crown
Cuando el poder corrompe incluso a los héroes

Guilty Crown inicia su narrativa en un Tokio ya sumido en el caos. Una década antes de los acontecimientos, un virus mortal conocido como el «Apocalipsis» asoló Japón, provocando una intervención internacional y la ley marcial. Al comienzo de la historia, la sociedad está fracturada, envuelta en una vigilancia constante, donde la resistencia equivale a la muerte, y la fachada del orden oculta una verdad en decadencia.
El protagonista, Shu Ouma, adquiere el «Poder del Rey», una habilidad única que le permite extraer armas del corazón de las personas. Si bien la serie recibe críticas por su ritmo, su construcción del mundo cautiva la imaginación, entrelazando la decadencia social, el gobierno opresivo y las amenazas existenciales en los arcos argumentales, en particular con la transformación de Shu de observador reticente a líder autoritario en una misión desesperada por mantener el control.
La última gira de 4 Girls
Cuando el mundo termina en silencio

En marcado contraste con muchos relatos postapocalípticos, Girls’ Last Tour es una narrativa carente de caos y batallas explosivas. En cambio, sumerge a los espectadores en un mundo sereno pero inquietantemente vacío. Adaptada del manga de Tsukumizu, sigue a dos chicas, Chito y Yuuri, en su viaje por un vasto y desierto paisaje urbano a bordo de un destartalado Kettenkrad.
El silencio que impregna este anime lo dice todo, eclipsando la ausencia de sonidos típica de las distopías de acción. Los restos de edificios y la maquinaria en ruinas pueblan el paisaje, recordando una era pasada sin revelar explícitamente la causa de la desaparición de la humanidad. Sin embargo, en medio de la desolación, las chicas encuentran alegría en su compañía, compartiendo comida y maravillándose con los vestigios del pasado, infundiendo esperanza en su viaje.
El manga concluyó en 2018, dejando un final ambiguo pero conmovedor que resuena con el tono contemplativo del anime, asegurando una impresión duradera en los espectadores que siguieron la narrativa hasta su conclusión.
3 Dr. Stone
La ciencia es la última superpotencia de la humanidad

En un mundo donde un fenómeno inexplicable petrifica abruptamente a cada ser humano, el Dr. Stone retrata una civilización que se tambalea no con un colapso dramático, sino con una rendición silenciosa. La historia se desarrolla miles de años después, con la naturaleza floreciendo sin restricciones, recuperando un mundo antaño próspero.
Estrenada en 2019 y producida por TMS Entertainment, esta serie presenta una perspectiva única del género postapocalíptico. La narrativa se centra en el prodigioso científico Senku Ishigami, quien despierta 3700 años después del cataclismo y se ve impulsado a restaurar la civilización mediante el intelecto, en lugar de la fuerza bruta. Cada episodio ofrece una fascinante exploración de los principios científicos a medida que Senku innova, redescubriendo todo, desde el jabón básico hasta la electricidad, y reconstruyendo gradualmente los cimientos de la sociedad.
2 Fuerza de fuego
El fuego del infierno, la religión y los últimos días de la humanidad

Ambientado en un mundo devastado por el Gran Cataclismo, un evento catastrófico caracterizado por una combustión descontrolada, Fire Force sumerge a los espectadores en los restos de la humanidad, ahora confinados en el Imperio de Tokio, donde la combustión humana espontánea puede transformar a los individuos en aterradores seres infernales.
La serie sigue a Shinra Kusakabe, un individuo piroquinético que se une a la Compañía 8 de la Fuerza Especial de Fuego, con la misión de combatir a estos infernales. Inicialmente, la trama, que parece una aventura sencilla, evoluciona hacia una narrativa compleja, entrelazada con conspiraciones sobre la verdadera naturaleza del cataclismo y el surgimiento de una orden religiosa. Creado por Atsushi Okubo, conocido por su trabajo en Soul Eater, la cautivadora animación del anime, a cargo de David Production, muestra vívidamente tanto los intensos efectos de fuego como las dinámicas secuencias de acción.
1 Gurren Lagann
Ábrete camino a través de los cielos

Gurren Lagann presenta a los espectadores una Tierra postapocalíptica donde la humanidad ha sido relegada a una existencia subterránea, aislada en pequeñas aldeas durante generaciones. La historia cobra vida cuando el joven impulsivo Kamina y su amigo más introspectivo, Simon, tropiezan con un mecha enterrado, lo que los impulsa a la superficie, a un mundo gobernado por un tiránico Rey Espiral que pretende mantener a la humanidad oprimida.
Lo que comienza como una batalla por la supervivencia se transforma rápidamente en una saga épica que abarca milenios, mientras la humanidad lucha no solo por recuperar la Tierra, sino también por combatir las amenazas existenciales en todo el universo. El singular estilo de animación de Studio Gainax captura con eficacia la acción trepidante y la profundidad emocional de la serie.
Con el icónico mantra «¡Atraviesa los cielos con tu taladro!», Gurren Lagann resume su principio fundamental: el potencial ilimitado de la innovación y la tenacidad humanas. Incluso en un mundo que ha enfrentado múltiples cataclismos, la serie enfatiza que la capacidad de crecimiento y la determinación no tienen límites.
Deja una respuesta