
La exitosa serie de Netflix, American Primeval, ha cautivado a los espectadores con su representación visceral de la vida en Utah durante el año 1857. A pesar de las críticas mixtas de los críticos, la serie ha tocado la fibra sensible de la audiencia, gracias a su representación inquebrantable de la violencia y los conflictos de la época. El programa entrelaza hábilmente elementos tanto de ficción como de historia, dramatizando hechos reales y presentando una mezcla de figuras históricas reales y personajes ficticios. Este enfoque narrativo único arroja luz sobre las turbulentas interacciones entre los mormones y otros colonos durante una época volátil.
En el centro de la trama se encuentran las consecuencias de la masacre de Mountain Meadows, un acontecimiento crucial que afecta profundamente a muchos personajes de la serie. Una figura histórica clave que aparece de forma destacada es Jim Bridger. Aunque no participó directamente en la masacre, Bridger era un famoso hombre de montaña y guía de la naturaleza que desempeñó un papel importante en la configuración de la historia de la frontera estadounidense. Su vida y sus aventuras han inspirado varias representaciones cinematográficas a lo largo de los años.
6.Kit Carson (1940)
La representación de Bridger por Raymond Hatton
Tanto Kit Carson como Jim Bridger fueron personajes históricos reales que se cruzaron en sus vidas reales. Esta conexión histórica hace que su aparición en la película Kit Carson de 1940 sea adecuada, aunque la película se toma libertades con su relación y el contexto histórico. Ambientada durante la guerra entre México y Estados Unidos y, específicamente, en la campaña de California, la historia gira en torno a Carson y sus compañeros mientras navegan por el accidentado Oeste. Después de un ataque, buscan refugio en Fort Bridger, que también aparece en American Primeval.
Fort Bridger, fundado en 1842, sirve como telón de fondo para los acontecimientos de la película, que se desarrollan en 1846 o 1847, y que representan una época en la que el fuerte todavía estaba en sus inicios. Aunque Bridger no es un personaje central en la película, la presencia de Raymond Hatton refuerza su importancia en la historia del Oeste. La película insinúa sus esfuerzos de colaboración como hombres de montaña en la década de 1830, antes de la fundación del fuerte y los acontecimientos retratados en Kit Carson.
Al igual que muchos westerns de Hollywood, Kit Carson suele presentar una perspectiva distorsionada de la historia, enmarcando a los colonos estadounidenses como justificados en su expansión hacia el oeste, mientras retrata a los nativos americanos y mexicanos en papeles de villanos. Por el contrario, American Primeval ofrece una exploración más contemporánea y matizada de estas complejidades, animando a los espectadores a reflexionar sobre los prejuicios arraigados presentes en las narrativas anteriores.
5.Tomahawk (1951)
Se destaca la experiencia de Bridger como guía
La película Tomahawk de 1951, que se hace eco de la combinación de hechos y ficción que se ve en American Primeval, también incluye eventos históricos reales en su trama. En esta película, Jim Bridger emerge como un hábil guía de la naturaleza que ayuda a los comerciantes de pieles que enfrentan circunstancias peligrosas. Si bien la participación de Bridger es limitada en American Primeval, Tomahawk muestra su importancia más amplia como una figura reconocida más allá de los confines de Fort Bridger.
La película narra hechos clave como la pelea de Fetterman y la pelea de Wagon Box en Wyoming, que tuvieron lugar en 1866 y 1867. Sin embargo, es importante señalar que, en realidad, Jim Bridger no estuvo directamente involucrado en estos conflictos. La narración se centra en el viaje de un grupo a través de Estados Unidos, con la ayuda de Bridger, quien muestra una notable capacidad de guía a pesar de no tener un papel oficial en las históricas batallas.
4 El cañón que conquistó el Oeste (1955)
La narrativa de Bridger se adapta para incluir un espectáculo del lejano oeste
Si bien Jim Bridger es representado como una figura fundamental en la exploración del Oeste americano, la película de 1955 The Gun That Won the West incurre en imprecisiones históricas, en particular en su representación de la participación de Bridger en un espectáculo del Salvaje Oeste. La película examina principalmente las intenciones del ejército estadounidense de fortificar el territorio sioux, contratando a Bridger debido a su relación con los líderes sioux, en medio de tensiones subyacentes.
A pesar de ser una figura central, la caracterización de Bridger se aleja de su ruda personalidad en la vida real, ya que navega por interacciones complejas tanto con los militares como con los nativos americanos.Contrariamente a la documentación histórica, la película presenta una subtrama romántica que resta valor a los matices más serios de la narrativa que rodea los conflictos de la época. Esta divergencia muestra cómo los cineastas han buscado históricamente narrar el legado de Bridger a través de una mezcla de hechos y ficción, aunque con menos precisión que en American Primeval.
3.El puente (1976)
Protagonizada por James Wainwright y Sally Field
La película para televisión Bridger, de 1976, amplía el legado de Jim Bridger como pionero que se abre paso por paisajes desafiantes. En esta adaptación, James Wainwright asume el papel de Bridger, mientras que Sally Field aparece como un personaje ficticio, Jennifer Melford. La película destaca la planificación estratégica de Bridger para crear un nuevo sendero hacia California, haciendo hincapié en los dramáticos riesgos de su esfuerzo en un marco temporal limitado.
Aunque en gran parte es una novela, la reputación de Bridger como pionero es central para la trama, reflejando la mezcla de figuras históricas reales y narrativas inventadas que se encuentran en American Primeval. La película refuerza el estatus de Bridger como figura clave en la expansión hacia el oeste, cautivando al público con su representación dramática de sus hazañas.
2º Centenario (1978-1979)
Una miniserie centrada en Colorado que abarca años
Aunque se trata de una miniserie, Centennial ofrece una serie cautivadora para los fanáticos de American Primeval. Basada en la novela del mismo nombre, abarca casi 200 años y narra el asentamiento de un pueblo ficticio de Colorado desde sus raíces en el siglo XVIII hasta los cambios sociales de la década de 1970.Aclamada tanto por el público como por la crítica, la serie obtuvo múltiples nominaciones a premios, incluidos dos Emmy y dos Globos de Oro.
Si bien Jim Bridger no ocupa un papel principal, su influencia en el viaje hacia el oeste es palpable a medida que la narración teje hilos históricos que vinculan el pasado y el presente.Al igual que American Primeval, Centennial retrata sin vacilaciones los peligros que enfrentaron los colonos, que van desde la enfermedad hasta la violencia, y atrapa a los espectadores con su cautivadora historia de supervivencia y resiliencia.
1 El renacido (2015)
El papel de Bridger en la saga de Hugh Glass
La interpretación cinematográfica más famosa de Jim Bridger es la película de 2015 El renacido. Dirigida por Alejandro G. Iñárritu, la película está protagonizada por Leonardo DiCaprio como Hugh Glass, con Tom Hardy interpretando a Bridger. Basada en una historia real de 1823, la película narra la angustiosa experiencia de Glass después de ser atacado por un oso pardo y dado por muerto.Recibió elogios de la crítica y ganó varios premios prestigiosos, incluidos tres Oscar.
La trama retrata la traición que Hugh Glass enfrentó por parte de sus compañeros, incluido Bridger, luego de un ataque brutal.The Revenant retrata la incansable búsqueda de venganza y supervivencia de Glass en el duro contexto de la naturaleza, reflejando algo de la brutalidad resaltada en American Primeval.
Sin embargo, los relatos históricos plantean dudas sobre la precisión de la representación de Bridger en la película. A pesar de ser representado como un actor clave, los registros señalan que el personaje representado por Will Poulter fue mencionado como «Bridges» en los relatos originales. Además, el propio Bridger caracterizó más tarde su experiencia con Glass como una situación que no presenció. No obstante, The Revenant sirve como una atractiva pieza complementaria a American Primeval, abordando temas de violencia y supervivencia en el Oeste.
Fuente: hughglass.org
Deja una respuesta