6 aplicaciones de pago para PC que siempre valen la pena

6 aplicaciones de pago para PC que siempre valen la pena

En un mundo donde numerosos servicios compiten por tu inversión, es fundamental evaluar cuidadosamente qué software realmente merece tu inversión. Aunque evito gastar en muchas categorías de software para PC, estoy dispuesto a pagar por herramientas que ofrecen un valor innegable.

A lo largo de mi trayectoria, he adquirido varias aplicaciones para PC que consideraría volver a comprar si fuera necesario. Sin embargo, la evolución del panorama de estas aplicaciones ha cambiado mi perspectiva sobre qué herramientas recomiendo.

6 Mailbird (cliente de correo electrónico de escritorio)

Mailbird para Windows
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

Mi experiencia con Outlook durante la universidad y las prácticas dejó mucho que desear, pero Mailbird me pareció un cliente de correo electrónico de escritorio adecuado. Consolida mis cuentas de correo electrónico del trabajo y personales, agilizando el acceso sin necesidad de un navegador.

Una de las funciones de Mailbird es la bandeja de entrada unificada, que personalmente no suelo usar, pero resulta útil para quienes gestionan varias direcciones de correo electrónico. Además, la aplicación integra varias herramientas web como Google Calendar, ChatGPT y Evernote en su barra lateral, lo que permite realizar múltiples tareas sin problemas.

Sin embargo, cabe destacar que mi suscripción vitalicia no incluía acceso a la nueva versión 3.0 tras su lanzamiento, y he tenido algunos problemas de estabilidad. A pesar de estos fallos, mi experiencia general con Mailbird ha sido positiva para la gestión de correos electrónicos. Aun así, consideraría migrar a Thunderbird si deja de ser compatible con mi versión actual, ya que el ahorro siempre será una prioridad.

5 iA Writer (Editor de Markdown)

Escritor de IA de Windows
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

Al pasarme a la redacción técnica, me adapté rápidamente a Markdown, que desde entonces se ha convertido en mi formato predilecto para crear artículos. Al principio, empecé con MarkdownPad y estaba dispuesto a invertir en la versión Pro. Cuando se volvió inactiva y carecía de funciones, exploré también Caret y pagué su licencia tras realizar pruebas exhaustivas. Actualmente, utilizo iA Writer, financiado por mi suscripción.

La flexibilidad de Markdown permite su uso en numerosos editores, incluyendo opciones gratuitas como VS Code y Notepad++.Sin embargo, contar con un entorno dedicado específicamente para la escritura justifica el coste. Mi experiencia con las aplicaciones Markdown ha sido esporádica, ya que a menudo encuentro limitaciones o falta de soporte que me llevan a buscar alternativas.

Aunque ninguna aplicación me ha cautivado por completo, iA Writer tiene sus inconvenientes, como la necesidad de usar Ctrl + K para crear hipervínculos en lugar de simplemente pegarlos. Aun así, me entusiasma apoyar a los desarrolladores que crean herramientas que mejoren mi productividad.

4 Snagit (Herramienta de captura de pantalla)

Aplicación Snagit en Windows
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

Al principio, tenía mis dudas sobre el precio de $50 de Snagit, dada la existencia de varias aplicaciones gratuitas para hacer capturas de pantalla. Sin embargo, tras adquirir más experiencia, decidí probarlo y me sorprendió gratamente su completo conjunto de funciones.

Para quienes capturan capturas de pantalla con frecuencia, la amplia gama de herramientas de Snagit lo convierte en una inversión que vale la pena. Entre sus características más destacadas se incluyen la captura de capturas con desplazamiento, la función Simplificar para ofuscar imágenes fácilmente y una robusta biblioteca que organiza las capturas por aplicación; ventajas que he aprendido a valorar.

Aunque no utilizo todas las funcionalidades disponibles, creo que justifica pagar la cuota de mantenimiento anual de aproximadamente $15. Sin embargo, dado que Snagit pasará a un modelo de suscripción en julio de 2025, con un costo de $39 al año, podría reevaluar mis opciones y considerar alternativas como ShareX si mi contrato actual deja de cumplirse.

3 1Password (Administrador de contraseñas)

Tras mi primera experiencia con LastPass, que terminó debido a múltiples fallos de seguridad, me pasé a 1Password. La interfaz de usuario y su precio razonable lo convirtieron en una opción atractiva, lo que me llevó a seguir usándolo tanto para cuentas personales como familiares.

1Password destaca en todas las plataformas y rara vez presenta problemas. Sus nuevas funciones, como la creación sencilla de claves, el uso compartido seguro de bóvedas con familiares, las alertas de infracciones y los códigos de autenticación de dos factores integrados, han mejorado significativamente mi seguridad digital.

Si hubiera descubierto Bitwarden antes, quizás lo habría elegido, ya que ofrece un plan gratuito generoso. Para quienes estén considerando un gestor de contraseñas, recomiendo Bitwarden encarecidamente. Sin embargo, para proteger mi información digital vital, 1Password sigue siendo mi solución de confianza.

2 Google One (almacenamiento en la nube)

Google One abierto en un navegador web
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Muchas personas se resisten a pagar por almacenamiento en la nube y a menudo optan por usar varias cuentas gratuitas. Sin embargo, finalmente llegué a la conclusión de que el esfuerzo que requiere gestionar un almacenamiento limitado simplemente no vale la pena.

Dado que uso Google Fotos principalmente para almacenar imágenes, invierto $20 al año en 100 GB de almacenamiento en la nube, que comparto con mi pareja. Por menos de $2 al mes, es un gasto mínimo comparado con el tiempo que se ahorra. Es crucial evaluar los costos en función del tiempo, sobre todo si se duda en suscribirse a servicios aparentemente menores.

Además de Google One, también me suscribo a iCloud+, lo que me proporciona ventajas invaluables, como copias de seguridad esenciales para mis dispositivos. El riesgo de perder datos importantes no justifica gastar unos dólares al año en tranquilidad.

1 Backblaze (software de copia de seguridad)

Backblaze en Windows
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

Anteriormente, usaba CrashPlan para hacer copias de seguridad en un disco externo; sin embargo, ese servicio dejó de ofrecer cobertura para usuarios domésticos. Además, hacer copias de seguridad en un disco secundario no protege contra riesgos como robos o desastres. Por lo tanto, opté por Backblaze, que, aunque ha subido de precio, sigue siendo una inversión fiable.

Backblaze funciona como una solución de copias de seguridad en la nube que se configura y se olvida, protegiendo no solo mis archivos importantes, sino también mis unidades de almacenamiento secundarias externas. Si alguna vez perdiera datos importantes, ya sea del almacenamiento en la nube o de las copias de seguridad locales, podría restaurarlos fácilmente a través de la interfaz web de Backblaze o incluso solicitar un disco duro con mis datos.

Con un extenso historial de almacenamiento acumulado durante la década y la importancia diaria de estos datos para mi vida profesional, el costo anual de $100 proporciona una tranquilidad significativa con respecto a la seguridad de mis archivos ante eventos imprevistos.

En definitiva, determinar si una inversión en software es rentable es una decisión muy personal. Mi constante satisfacción con estas aplicaciones, en la mayoría de los casos con suscripción anual, demuestra su valor. A medida que evolucionan las necesidades de software y los modelos de suscripción, considero estas herramientas indispensables.

¿Qué software de PC considera que merece la inversión y qué le motiva a gastar en él?

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *