
Advertencia: Spoilers de Mufasa: El Rey León
Mufasa: El Rey León busca profundizar en la mitología que rodea a la querida película original, pero no todas las revelaciones son igualmente necesarias. Como esta precuela narra los orígenes del primer rey de las Tierras del Reino, inevitablemente apunta a resolver varios elementos no resueltos de la icónica historia de Disney. Sin embargo, varios aspectos de El Rey León original pueden no haber justificado las aclaraciones proporcionadas, lo que provocó reacciones encontradas de los fanáticos devotos.
Los intentos de la película de profundizar en las historias de los personajes van desde lo esclarecedor hasta lo trivial. Jeff Nathanson, el guionista, parece haberse tomado libertades creativas con las narrativas establecidas, lo que ha provocado algunos cambios polarizadores. Si bien la película en general ha evitado las críticas negativas, es valioso analizar algunas explicaciones que tal vez no hayan sido del todo necesarias.
1. Mufasa y Scar no eran hermanos de nacimiento
Una desviación polémica del original

En un giro sorprendente, Mufasa: El Rey León revela que Mufasa y Scar no están relacionados biológicamente. Esto contradice una línea de la película original de 1994, donde Scar sugiere un vínculo fraternal al declarar: «Bueno, en lo que respecta a cerebros, yo tengo la mayor parte».Esta contradicción ha generado controversia dentro de la comunidad de fanáticos.
A pesar de este cambio, la decisión narrativa de que Mufasa sea adoptado por la manada de Scar podría resultar intrigante, siempre y cuando los espectadores pasen por alto los problemas de continuidad. Sin embargo, dada la resonancia emocional de la línea original, la intención de retratar a Scar como el hermano de Mufasa resulta confusa.
2. Zazu trabajó para Sarabi antes que Mufasa
Revisiones innecesarias a la historia de Zazu

Imagen vía Disney
Otro cambio notable es la historia de fondo de Zazu, que ahora incluye una historia con Sarabi anterior al reinado de Mufasa. Esta adición creativa parece innecesaria. Si bien Zazu es un personaje querido, su legado no debería tener que redefinirse para encajar en el marco de la historia. Siempre ha sido un compañero leal de Mufasa, y su conexión forzada con Sarabi parece forzada.
3. Cómo Rafiki consiguió su bastón
Oportunidades perdidas para un simbolismo significativo

El momento cómico de alivio de Rafiki, en el que adquiere dramáticamente su icónico bastón, carece de profundidad. En una escena que intenta mezclar humor con importancia, Rafiki trepa por un palo y cae en un hoyo. Si bien se lo muestra triunfante sosteniendo su bastón improvisado, esto carece del significado mágico y profundo que los fanáticos pueden esperar.
Si la película hubiera ofrecido un enfoque más místico u original (quizás introduciendo el palo a través de un anciano sabio), podría haber añadido capas al personaje de Rafiki en lugar de socavar su legado establecido.
4. Cómo se formó Pride Rock
Detalles innecesarios en torno al símbolo icónico

La formación de Pride Rock en Mufasa: El Rey León se produce después de una batalla culminante, lo que sugiere que no siempre fue un punto de referencia de las Tierras del Reino. Muchos espectadores probablemente aceptaron Pride Rock como una característica eterna del paisaje. La noción de que su creación estuvo únicamente vinculada a la historia de Mufasa parece una exageración innecesaria, que revela un deseo de interconectar cada hilo narrativo.
5.¿Por qué Scar perdió su antiguo nombre?
El nacimiento de un nombre de villano

Una de las decisiones narrativas más cuestionables surge cuando Mufasa proclama de repente que ya no se referirá a Scar por su nombre original, Taka, después de una traición. Este momento intenta explicar la ausencia del nombre de nacimiento de Scar en la película original, pero raya en lo absurdo. La aceptación pasiva de Scar de este cambio de nombre mientras se convierte en villano parece forzada, lo que sugiere que la película estaba ansiosa por resolver las preguntas pendientes de manera apresurada.
En conclusión, Mufasa: El Rey León se ha tomado importantes libertades creativas que a veces enriquecen su narrativa, pero en otras ocasiones restan valor a la tradición establecida. Si bien la película intenta mejorar nuestra comprensión de personajes queridos, hay aspectos que habría sido mejor dejar sin explorar.
Deja una respuesta