
Attack on Titan suele considerarse uno de los animes shonen más excepcionales jamás creados. Se desarrolla en un mundo distópico devastado por titanes colosales que devoran sin piedad a cualquier humano que se atreva a alejarse de la seguridad de los imponentes muros de la Isla Paradis. La narrativa está impulsada por las feroces ambiciones de Eren Yeager, el protagonista, quien está decidido a exterminar a todos los titanes para asegurar una existencia pacífica para la humanidad.
La serie, animada magistralmente por MAPPA, cuenta con una hábil narración de Isayama y una actuación de voz de primer nivel que la eleva más allá del mero entretenimiento. Sin embargo, lo que realmente distingue a Attack on Titan son sus profundas lecciones de vida. La serie ofrece una visión profunda de temas como la amistad, el conflicto y la pérdida, animando a los espectadores a reflexionar sobre estos mensajes en sus propias vidas.
5. La amistad y la familia son irreemplazables y vale la pena luchar por ellas
La determinación inquebrantable de Eren para proteger a sus amigos de la tiranía de los titanes


En el centro de Attack on Titan se encuentra el tema de la amistad, vital para infundir esperanza en medio de la desesperación. Personajes como Eren, Armin y Mikasa pierden a sus familias por los ataques de los titanes, lo que los deja sin más apoyo que el de ellos mismos. Su vínculo surge de la necesidad, pero evoluciona hacia un profundo afecto a medida que enfrentan juntos enormes dificultades.
Si bien el Cuerpo de Inspección funciona como una unidad militar, sus experiencias compartidas los transforman en una familia, dispuesta a sacrificar todo por los demás. Las amistades entre personajes como Sasha, Connie y Jean, o Levi, Erwin y Hange, resaltan cómo la interconexión da forma a sus motivaciones. Cada decisión que toma Eren, incluida la de iniciar el Rumbling con el Titán Fundador, está intrínsecamente ligada a su deseo de proteger a sus seres queridos de todo daño.
El programa transmite un mensaje poderoso: con el apoyo inquebrantable de amigos y familiares, incluso los momentos más oscuros pueden traer consigo un rayo de esperanza. Todos los personajes, ya sean marleyanos o eldianos, tienen el impulso de proteger a alguien, lo que alimenta su resiliencia ante desafíos aparentemente insuperables.
4 Aunque una situación parezca desesperada, no te rindas
La búsqueda de la paz por parte de Armin contra la lucha de Eren por la libertad

El mensaje general de Attack on Titan subraya la importancia de la perseverancia, incluso ante la adversidad. Si la humanidad se hubiera rendido, los Titanes la habrían aniquilado. Hay momentos a lo largo de la serie en los que los personajes se ven tentados a rendirse, creyendo que sus luchas son en vano.
Tras la heroica pero desastrosa carga de Erwin contra el Titán Bestia, una ola de desesperación invadió al Cuerpo de Exploración. Sin embargo, personajes como Eren no se dejaron intimidar y declararon: «Debo seguir adelante». Su negativa a rendirse, a pesar de las profundas pérdidas que enfrentó, indica que la verdadera libertad requiere un esfuerzo incansable.
De manera similar, Armin encarna el espíritu de esperanza al abogar incansablemente por la paz, incluso cuando eso implicaba enfrentar circunstancias desgarradoras y pérdidas personales. A lo largo de sus viajes, queda claro que lograr un cambio significativo requiere trabajo duro y sacrificio; no resistirse simplemente no es una opción.
3 La guerra es a menudo inútil y causa más daño que beneficio
El catastrófico saldo de The Rumbling ilustra las terribles consecuencias de la guerra

Hajime Isayama, el creador de Attack on Titan, busca transmitir un conmovedor mensaje contra la guerra a lo largo de la serie. Su narrativa revela que la guerra conduce invariablemente al sufrimiento y la destrucción. Este enfoque temático se hace evidente en el sombrío final, que consideró más auténtico que una conclusión perfectamente resuelta.
El catastrófico estruendo desatado por Eren provocó millones de muertes y devastación, lo que puso de relieve que los conflictos entre humanos, aunque a veces son inevitables, pueden provocar la devastación de ambos bandos. La guerra acabó convirtiéndose en una lucha entre humanos, sin vencedores claros, solo cicatrices profundas y pérdidas.
Aunque Isayama enfrentó críticas por su final aparentemente sombrío, encapsula con éxito las sombrías realidades del conflicto y ofrece un rayo de esperanza mientras la Alianza lucha por la paz, priorizando el diálogo sobre la violencia en el futuro.
2 Tu enemigo puede tener más cosas en común contigo de lo que crees
Marley y Eldia descubren la humanidad compartida entre adversarios

El conflicto entre Eldia y Marley sirve como una narrativa fundamental en Attack on Titan. Durante años, ambas naciones se vieron mutuamente únicamente a través de una lente de animosidad: los eldianos resentían a los marleyanos por su confinamiento, mientras que los marleyanos percibían a los eldianos como amenazas debido a sus habilidades de titán. Esta animosidad culminó en combates feroces, en particular durante la incursión en Liberio.
Sin embargo, cuando los eldianos y los marleyanos comenzaron a escucharse y entenderse, se dieron cuenta de que ambos bandos habían sido cegados por el odio. La formación de una Alianza Global para frustrar los planes destructivos de Eren representó un paso significativo hacia la reconciliación y la colaboración entre antiguos enemigos.
Tras el conflicto, ambas naciones emprendieron una búsqueda de entendimiento y paz, reconociendo su humanidad compartida. Si bien los agravios del pasado no desaparecen de la noche a la mañana, el comienzo del diálogo ilustra el potencial que tienen los antiguos enemigos para unirse en pos de una causa común.
1. Levantarse contra la injusticia
La humanidad se une contra la tiranía ante la adversidad

A lo largo de su vida, el miedo se cernió sobre Eren mientras se enfrentaba a la amenaza constante de los Titanes que derribaban los muros de la Isla Paradis. Mientras algunos se rindieron a la desesperación, Eren eligió participar en la resistencia, dedicándose a luchar contra estos monstruosos adversarios.
Eren, que comprendía la profunda injusticia de su situación, afirmó la famosa frase: “Si ganas, vives. Si pierdes, mueres”. Este mantra refleja su creencia de que recuperar la autonomía frente a la disuasión era el único camino viable a seguir.
Attack on Titan también profundiza en diversas injusticias, como la discriminación que enfrentan los eldianos en el mundo más allá de Paradis. Si bien muchos optaron por sufrir en silencio, personajes como Armin abogaron heroicamente por el cambio, enfatizando la importancia de enfrentarse a la opresión. Al final de la serie, la humanidad finalmente había triunfado sobre los Titanes, mostrando la fuerza que se encuentra en la resistencia colectiva contra la injusticia, aunque con pérdidas lamentables a lo largo del camino.
Deja una respuesta ▼