
Para los recién llegados a Linux y a la línea de comandos, Tmux puede parecer intimidante al principio con sus comandos crípticos y combinaciones de teclas. Sin embargo, dominar Tmux puede mejorar fundamentalmente su productividad y la eficiencia del flujo de trabajo. En esta guía, he recopilado una serie de estrategias efectivas que pueden ayudarlo a optimizar el uso de Tmux en sus tareas diarias de Linux.
1. Domine los diseños de Tmux para una navegación fluida
Muchos entusiastas de los terminales, incluido yo mismo, aprecian la versatilidad de las aplicaciones basadas en terminales, ya sea para música, noticias o monitoreo del sistema. Tmux le permite administrar múltiples ventanas de terminal sin problemas dentro de una sola sesión, lo que reduce el desorden y mejora la concentración.

Una de las primeras lecciones que aprendí fue la de utilizar los diseños prediseñados de Tmux. Esta función organiza tus terminales activas de manera eficiente en tu ventana de Tmux. Por ejemplo, simplemente presiona Ctrl+ B, seguido de Alt+ 2para organizar tus paneles horizontalmente.

De forma predeterminada, puede acceder a cinco diseños con Ctrl+ By Altseguido de cualquier número del 1 al 5. También puede recorrerlos utilizando Ctrl+ By luego Space. Personalmente, la configuración Alt+ 4es mi favorita, ya que se asemeja a cómo dwm organiza sus ventanas.

2. Cómo navegar con facilidad por sesiones anidadas de TMux
Muchos usuarios tienen Tmux instalado en varios sistemas y pueden encontrarse con sesiones anidadas, especialmente cuando se ejecutan tmux attach
desde una ubicación remota. En tales casos, acceder a la sesión anidada de Tmux puede resultar abrumador debido a la superposición de combinaciones de teclas.

Afortunadamente, Tmux reconoce cuando está anidado y te permite utilizar la tecla líder como una clave de acceso directo. Por ejemplo, para acceder al administrador de paneles en tu sesión anidada, presiona Ctrl+ B, Ctrl+ B, y luego Wpara abrir el selector de ventanas.

Este truco es particularmente útil para administrar varios servidores virtuales y entornos Docker, mejorando significativamente la productividad dentro de mi arquitectura Linux.
3. Copiar y pegar de forma eficiente desde los buffers
Los principiantes suelen tener dificultades con las complejidades de copiar texto entre paneles en Tmux, especialmente cuando las selecciones se extienden a varias ventanas. Cuando comencé a usar Tmux, me trababa con frecuencia al intentar seleccionar texto, ya que a menudo se producían superposiciones frustrantes y selecciones no intencionales.

La solución es sencilla: utilice el modo de copia de Tmux. Actívelo presionando Ctrl+ By luego [(corchete izquierdo) para ingresar al panel desde el que desea copiar. Habilite el modo de selección con Ctrl+ Spacey luego utilice las teclas de flecha para seleccionar el texto con precisión.

Una vez que haya seleccionado el texto deseado, presione Ctrl+ Wpara copiarlo al portapapeles y volver al modo normal. Puede pegar el contenido del portapapeles presionando Ctrl+ By luego ](Corchete derecho).Realice un seguimiento del contenido de su búfer tmux show-buffer
en cualquier momento.

4. Ajuste del tamaño de los paneles y uso de paneles marcados
Si bien Tmux ofrece excelentes diseños predefinidos, hay ocasiones en las que es posible que desees personalizar la apariencia de cada panel. A menudo cambio el tamaño de los paneles mientras uso Vim o htop, lo que garantiza una visibilidad y un acceso óptimos según la tarea en cuestión.

Para cambiar el tamaño de un panel de Tmux, presione Ctrl+ B, seguido de Alty la tecla de flecha para expandir el panel en la dirección deseada. Por ejemplo, presione Ctrl+ By luego Alt+ Up Arrowpara expandir el panel hacia arriba.

Para realizar ajustes más precisos, abra el símbolo del sistema con Ctrl+ B, seguido de :(dos puntos), donde puede ingresar comandos directamente. Por ejemplo, escriba resize-pane -R 5
para expandir el panel actual cinco píxeles a la derecha.

También puedes marcar paneles dentro de Tmux para identificarlos fácilmente más tarde. Usa Ctrl+ B, seguido de Mpara agregar un borde alrededor de cualquier panel que necesites controlar.

5. Mejore la funcionalidad de Tmux con complementos
Además de sus funciones listas para usar, Tmux cuenta con un entorno altamente personalizable a través de complementos. Al integrar un administrador de complementos, puede potenciar su multiplexor de terminal con capacidades adicionales, lo que lo convierte en una bendición para los entusiastas de la personalización.

Para comenzar a mejorar su instancia de Tmux, clone el repositorio de Tmux Plugin Manager :
A continuación, modifique su archivo “~/.tmux.conf” agregando las siguientes líneas:
Para aplicar las modificaciones, reinicie Tmux o ejecute tmux source ~/.tmux.conf
. Luego, puede agregar cualquier complemento de Tmux ingresando su entrada en su archivo “.tmux.conf” y recargando la configuración con Ctrl+ By luego Shift+ I.

Estos consejos son solo el comienzo de su exploración de las fantásticas capacidades de Tmux. Profundice en las funciones avanzadas, como la restauración de sesiones anteriores a través de un complemento especializado para integrar aún más Tmux en su flujo de trabajo.
Crédito de la imagen: Grok vía x.ai. Todas las modificaciones y capturas de pantalla son de Ramces Red.
Preguntas frecuentes
1.¿Qué es Tmux y cómo mejora mi experiencia con Linux?
Tmux es un multiplexor de terminales que permite a los usuarios gestionar varias sesiones de terminales desde una única ventana. Mejora la productividad al permitir a los usuarios ejecutar varios procesos simultáneamente, cambiar fácilmente entre ellos y mantenerlos organizados mediante la gestión de ventanas y paneles.
2.¿Cómo empiezo a usar Tmux en Linux?
Para comenzar a usar Tmux, simplemente instálelo a través de su administrador de paquetes (por ejemplo, sudo apt install tmux
) y luego inicie Tmux escribiendo tmux
en su terminal. Una vez que esté en ejecución, puede crear múltiples paneles o ventanas y utilizar funciones como copiar texto y cambiar el tamaño de los paneles.
3.¿Puedo personalizar Tmux con complementos? ¿Cómo?
¡Sí! Tmux se puede personalizar con varios complementos para mejorar su funcionalidad. Si utiliza un administrador de complementos como Tmux Plugin Manager (TPM), podrá agregar, eliminar y administrar complementos fácilmente modificando su archivo de configuración y ejecutando un comando simple.
Deja una respuesta ▼