5 distribuciones de Linux que debes evitar al migrar desde Windows 10

5 distribuciones de Linux que debes evitar al migrar desde Windows 10

A medida que Windows 10 se acerca al final del soporte, muchos usuarios están considerando la transición a un nuevo sistema operativo. Si está listo para dejar atrás Windows, Linux se destaca como una alternativa robusta con una variedad de distribuciones para explorar. Es importante entender que, si bien algunas distribuciones de Linux son bastante fáciles de usar, la flexibilidad y el control general que ofrece Linux pueden requerir una curva de aprendizaje.

Al elegir una distribución de Linux, es fundamental elegir con cuidado, especialmente si planeas cambiar definitivamente. No todas las distribuciones son iguales, y algunas son más adecuadas para principiantes que otras. A continuación, encontrarás una guía de algunas de las distribuciones de Linux más desafiantes disponibles. Antes de explorar estas opciones, asegúrate de contar con los conocimientos y las habilidades necesarios.

5 Linux desde cero

La última frontera de Linux

Linux From Scratch (LFS) ejemplifica la máxima dificultad dentro de las distribuciones Linux. En lugar de funcionar como un sistema operativo prediseñado, LFS sirve como una guía completa para crear tu propio sistema Linux desde cero, utilizando el código fuente. Este enfoque «hazlo tú mismo» se refleja en su nombre —Linux From Scratch—, que indica un proyecto integral y práctico.

Logotipo de Linux From Scratch
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Compilar tu propio sistema operativo junto con el software necesario supone un consumo considerable de recursos, como se indica en las preguntas frecuentes de LFS. Se recomienda tener al menos una CPU de cuatro núcleos y 8 GB de RAM, pero, siendo realistas, se recomienda una configuración más potente para un funcionamiento eficiente.

Antes de intentar usar LFS, asegúrese de tener un conocimiento sólido de los sistemas Linux y Unix. La documentación de LFS afirma claramente: «Construir un sistema LFS no es una tarea sencilla», lo que marca la pauta para el proyecto que se avecina.

4 Gentoo Linux

Una prueba de paciencia

Gentoo Linux destaca por su filosofía de compilar todo el software desde el código fuente, diseñado para un rendimiento óptimo del hardware. Si bien este método promete una mayor eficiencia, requiere mucha paciencia, ya que los usuarios esperan horas o incluso días para que se complete la compilación del software.

Logotipo de Gentoo Linux
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Curiosamente, los requisitos de hardware de Gentoo no son especialmente exigentes, lo que le permite funcionar en casi cualquier PC, siempre que se tenga la paciencia para soportar largos tiempos de instalación. Los verdaderos desafíos residen en los obstáculos intelectuales que supone poner el sistema en marcha correctamente.

3 Arch Linux

Hazlo tú mismo

Arch Linux adopta una filosofía diferente, priorizando el conocimiento del usuario sobre la facilidad de uso. Si bien evita las largas esperas típicas de las distribuciones con mucha compilación, Arch asume que los usuarios se sienten cómodos navegando por sus complejidades. Si migras desde Windows, te sentirás como si hubieras aterrizado en un abismo lleno de interfaces de línea de comandos, con solo una wiki comunitaria como guía.

Netbook eMachines con ChromeOS Flex
Fotografía de Yadullah Abidi.| No se requiere atribución.

Arch es ligero y funciona correctamente en la mayoría de las configuraciones de hardware, pero la ausencia de un instalador gráfico implica que los usuarios se sumergen de inmediato en el uso de la línea de comandos. Su guía de instalación presupone familiaridad con conceptos técnicos como particiones EFI y servicios systemd, lo que dificulta especialmente la configuración inicial para los usuarios de Windows.

Esta distribución se ejecuta en un modelo de lanzamiento continuo, manteniendo el sistema actualizado pero introduciendo una posible inestabilidad que puede generar controladores y otros componentes dañados, lo que genera desafíos para la resolución de problemas.

2 OpenBSD

El guardián de la seguridad

OpenBSD se diferencia del ecosistema Linux, representando un sistema operativo único, similar a Unix, centrado principalmente en la seguridad. Si bien este énfasis puede parecer atractivo, a menudo compromete la experiencia del usuario, ya que los desarrolladores consideran la usabilidad como una vulnerabilidad potencial.

La instalación es estrictamente textual, lo que requiere un profundo conocimiento de los principios de Unix. El manual de OpenBSD es notoriamente complejo y ofrece muy poca orientación; se abre en una página vacía con solo una barra de búsqueda, lo que dificulta su navegación incluso para usuarios experimentados.

Logotipo de OpenBSD
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Además, OpenBSD emplea herramientas distintas a las de Linux, lo que modifica comandos y utilidades fundamentales. Actualizar el sistema, por ejemplo, requiere recompilar el kernel y el espacio de usuario desde el código fuente, una tarea que requiere mucho tiempo, especialmente en hardware antiguo.

1 Debian Sid (Debian inestable)

Vibrante pero volátil

Debian Sid sirve como rama de desarrollo de Debian, donde residen los nuevos paquetes antes de su preparación para la versión estable. Bautizado con el duro nombre de Sid, el personaje de Toy Story, conocido por romper juguetes, la reputación de Debian Sid suele precederle.

A pesar de su inquietante nombre, la estabilidad de Debian Sid es inestable. Si bien funciona bien en días normales, pueden ocurrir fallos repentinos que provocan paquetes irresolubles, la pérdida de entornos de escritorio o fallos completos del sistema. Usar esta distribución es una apuesta arriesgada; si falla, podría verse envuelto en intensos intentos de recuperación.

Debian logo
Yadullah Abidi / MakeUseOf

Los usuarios de Windows están acostumbrados a procedimientos de actualización sencillos y a la resolución de problemas mediante interfaces gráficas. En cambio, Debian Sid requiere que los usuarios tengan habilidades de reparación consolidadas antes de encontrar problemas, ya que se espera que los resuelvan por sí solos cuando surjan.

Esta distribución también experimenta cambios frecuentes, a menudo a diario, lo que significa que los medios de instalación pueden quedar obsoletos rápidamente. Si bien usar Debian Sid puede no ser difícil en sí mismo, la constante imprevisibilidad de su entorno puede presentar desafíos considerables.

Estas distribuciones sirven como recordatorio de que las funciones avanzadas y el control robusto que ofrece Linux requieren una curva de aprendizaje pronunciada. Exigen una dedicación y un tiempo similares a los de aficiones más complejas, lo que deja a los usuarios preguntándose si valió la pena abandonar el mundo familiar de Windows.

Dada la pronunciada curva de aprendizaje asociada con estas distribuciones, puede ser ventajoso considerar una alternativa de Linux más fácil de usar para su primera incursión en el ecosistema Linux, como Linux Mint o AnduinOS, opciones ideales para los recién llegados que hacen la transición desde Windows.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *