10 videojuegos que empiezan bien pero se deterioran con el tiempo

10 videojuegos que empiezan bien pero se deterioran con el tiempo

En el mundo de los videojuegos, algunos títulos causan furor, pero su atractivo disminuye gradualmente. Este fenómeno abarca décadas, desde los inicios de los juegos 3D en los 90 hasta los lanzamientos contemporáneos. Es una tendencia que sigue afectando a muchos juegos, independientemente de su época.

En esta exploración, profundizaremos en varios juegos que comienzan con un destello de potencial, pero que finalmente revelan defectos subyacentes a medida que los jugadores progresan. Si bien una buena introducción puede cautivar a los jugadores, ni siquiera las introducciones más atractivas pueden salvar una experiencia mediocre. Prepárense para algunas entradas polémicas en esta lista y preparen sus palomitas mientras nos sumergimos en estos juegos.

Advertencia: Este artículo contiene spoilers importantes de la mayoría de los juegos mencionados. Se recomienda discreción al lector.

10. El último de nosotros: Parte 2

Un comienzo prometedor

El último de nosotros parte 2 Ellie en Hillcrest

The Last of Us Parte 2 arranca con un potencial inmenso, aprovechando la carga emocional de su predecesor. La promesa de nuevos personajes ante la persistente amenaza de infectados y enemigos humanos crea un intrigante trasfondo narrativo. Sin embargo, tras una emocionante introducción con Abby, la narrativa da un giro brusco.

Aunque muchos anticipaban el destino de Joel, la prematura y brutal muerte de Joel causó una amarga impresión en muchos jugadores. Tras este suceso, el juego se centra en Abby, un personaje con el que los jugadores encuentran difícil empatizar, independientemente de su justificación narrativa. Los intentos de generar compasión por su personaje fracasan, ya que finalmente se la presenta como moralmente ambigua, lo que contribuye a una trama que se precipita hacia la decepción.

A medida que se desarrolla la trama, el viaje conduce a una conclusión insatisfactoria, dejando a los jugadores sintiéndose insatisfechos y frustrados.

9. Assassin’s Creed: Valhalla

La promesa de Eivor

Eivor (mujer) caminando por el campamento de Ravensthorpe en Assassin's Creed Valhalla

A primera vista, Assassin’s Creed: Valhalla parece encaminarse hacia la grandeza. Su atractiva mecánica de combate, combinada con una cautivadora narrativa vikinga, generó grandes expectativas. Sin embargo, a medida que los jugadores profundizan, se encuentran con un aluvión de misiones secundarias monótonas que diluyen la emoción inicial. Cada misión para apaciguar a los señores locales se vuelve cada vez más repetitiva, lo que resulta en una experiencia de juego tediosa.

El árbol de habilidades, aunque prometedor, resulta poco inspirador debido a la falta de mejoras significativas, lo que deja a los jugadores con ganas de más profundidad. La historia principal se extiende durante 40 horas sin un resultado sustancial, empañada por tediosas mecánicas de asedio y misiones recicladas que apenas despiertan entusiasmo.

8. Cuentos de Arise

Un comienzo fuerte se desvanece

El protagonista de Tales Of Arise, Alphen, de pie en el área del bazar.

Tales of Arise llegó como un renacimiento muy necesario para el género JRPG, despertando admiración como un potencial destacado en un año de juegos mediocre. Sin embargo, tras unas 30 horas de juego, el juego empieza a desmoronarse al caer en los errores habituales del género.

Lo que comienza como una narrativa cautivadora se convierte rápidamente en confusión, con tramas que pierden coherencia y enemigos con diseños repetitivos que reducen la emoción del combate. Además, los personajes se estancan debido a la falta de nuevas habilidades, lo que hace que las batallas sean cada vez más monótonas y frustrantes. Al llegar a las últimas etapas, los jugadores se enfrentan a combates contra jefes que resultan tediosos y prolongados, lo que empaña el ciclo de retroalimentación positiva que se establece en las primeras horas del juego.

7. Dragon Age: El Guardián del Velo

Cuando la publicidad se vuelve amarga

Altar de Fen'Haral en el Bosque de Arlathan en Dragon Age The Veilguard

La expectación generada por Dragon Age: The Veilguard fue monumental, dada la popularidad de la franquicia. El juego cautiva inicialmente a los jugadores con su cautivador inicio, sugiriendo una emocionante aventura. Sin embargo, a medida que avanza la narrativa, el tono desenfadado resulta incompatible con la profundidad de la franquicia, tendiendo más a un enfoque caprichoso que recuerda a las películas de Disney.

Los diálogos críticos de los personajes se vuelven cliché, lo que reduce la posibilidad de interacciones significativas. Si bien el combate parece divertido al principio, pierde su atractivo con la introducción de enemigos duros y poco innovadores, y habilidades desbloqueables que parecen llegar demasiado tarde en el juego. La repetición de los tipos de enemigos se hace evidente, lo que lleva a los jugadores a darse cuenta de que ya han visto gran parte de lo que el juego ofrece en las primeras horas.

A pesar de su encanto inicial, el juego no cumple con las expectativas y termina sufriendo un rendimiento significativamente inferior.

6. Cyberpunk 2077

Una experiencia cargada al frente

1 Mejores gráficos Cyberpunk 2077

El viaje de Cyberpunk 2077 ha sido redentor, especialmente tras el lanzamiento del aclamado DLC Phantom Liberty y la transformadora actualización 2.0. Sin embargo, la historia principal del juego lucha por mantener la calidad de sus primeras misiones. La jugabilidad inicial ofrece una narrativa cautivadora y personajes memorables, creando la ilusión de un juego excepcional.

Sin embargo, el punto de inflexión llega con el dramático destino de Jackie, que marca un declive en la experiencia narrativa. Si bien el juego no cae en picado, sin duda se aleja de sus altos estándares iniciales. Las misiones pierden creatividad y la vitalidad que caracterizaba las primeras horas se disipa, dejando a los jugadores con ganas de una experiencia más cohesiva.

5. Final Fantasy 16

Un comienzo atractivo

Final Fantasy 16

Final Fantasy 16 comienza con una narrativa explosiva, presentando a los jugadores una cautivadora historia de venganza y misterios complejos. Parece destinado a convertirse en una de las entregas más memorables de la franquicia. Sin embargo, este impulso se detiene abruptamente después de aproximadamente 10 horas, cuando personajes clave, como los cautivadores Benedicta y Cid, son eliminados bruscamente de la narrativa.

Si bien el juego mantiene algunos puntos fuertes tras la introducción, nunca alcanza el mismo nivel de emoción que antes. La ausencia de antagonistas fuertes y la ausencia de la presencia cautivadora de Cid hacen que la historia se sienta vacía. En definitiva, la decisión de eliminar personajes clave demasiado pronto priva a la historia de dinámicas vitales que podrían haber seguido mejorando la experiencia.

4. Confesado

Un comienzo impresionante

Admitió haber disparado a un enemigo

Con una enorme expectación previa a su lanzamiento, Avowed se perfilaba como un posible candidato a Juego del Año. Las primeras fases de juego muestran gráficos impresionantes y un mundo rico e inmersivo, repleto de secretos y emocionantes misiones secundarias. Cabe destacar la misión secundaria Dawntreader, profundamente entrelazada con la historia principal.

Sin embargo, una vez que los jugadores recorren la zona inicial, pronto descubren que gran parte de la promesa del juego flaquea. A medida que surgen diferentes entornos, los diseños de los enemigos se vuelven aburridos y repetitivos, lo que provoca la falta de encuentros nuevos. Las misiones secundarias pierden calidad y la narrativa principal no ofrece nuevas tramas atractivas, culminando en un acto final que resulta decepcionantemente monótono.

3. Metal Gear Solid V: El dolor fantasma

Una experiencia enigmática

Serpiente venenosa de Metal Gear Solid

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain representa una paradoja en el mundo de los videojuegos, a menudo considerado un título casi perfecto, pero lamentablemente titubeante en sus últimas etapas. El juego inicial cautiva con una narrativa sólida y una narrativa cinemática, pero a medida que los jugadores avanzan, la intriga inicial se desvanece gradualmente.

A medida que las misiones se vuelven repetitivas y la narrativa se vuelve confusa, los jugadores pueden cuestionarse el propósito de numerosas tareas. El juego ofrece un montaje que insinúa una emocionante segunda mitad, pero finalmente no cumple esa promesa. De hecho, da la sensación de ser un producto inacabado, pasando de un prometedor 10/10 a un decepcionante 6/10 al final.

2. El legado de Hogwarts

Una exploración decepcionante

Vista de la playa de South Feldcroft Legado de Hogwarts

Hogwarts Legacy supuso un gran éxito para Avalanche Software, sentando las bases para un mundo expansivo dentro del Mundo Mágico. La introducción del juego sumerge a los jugadores en la creación de personajes y la intriga narrativa, con el encantador castillo de Hogwarts esperando a ser explorado.

Sin embargo, a medida que los jugadores se aventuran más allá de los confines del castillo, el mundo abierto revela rápidamente sus deficiencias. A pesar de la emoción de volar en escoba, la novedad se desvanece a medida que la exploración se vuelve aburrida y sin inspiración. El mundo se siente limitado, falto de descubrimientos interesantes, y a medida que el diseño de las misiones se vuelve repetitivo, la experiencia decae drásticamente respecto a su prometedor inicio.

1. El fantasma de Tsushima

Atrapado en la repetición

Fantasma de Tsushima: Jin Sakai de pie en un acantilado, vista aérea

Ghost of Tsushima es ampliamente aclamado, pero adolece de cierta repetitividad que puede restarle diversión. Las fases iniciales del juego destacan por construir una resistencia fascinante contra la invasión mongola, y los jugadores aprenden con entusiasmo diversas posturas de combate. Sin embargo, con solo cuatro posturas disponibles, los jugadores pronto se encuentran frente a una sobreabundancia de enemigos mongoles.

La incesante repetición de combates acaba generando frustración, ya que se vuelven predecibles y aburridos en las últimas etapas del juego. Si bien las primeras horas ofrecen una experiencia cautivadora, la falta de variedad de enemigos crea un bucle de juego excesivamente familiar, lo que reduce la satisfacción general del juego.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *