
La evolución de los videojuegos ha resaltado cada vez más sus vínculos con diversas formas de arte, como la literatura, el cine y la música. El panorama actual de los videojuegos presenta narrativas ricas y paisajes sonoros inmersivos, que permiten a los jugadores disfrutar de experiencias multifacéticas que van más allá de la simple mecánica de juego.
Aunque casi todos los juegos tienen una historia que contar, es importante reconocer que no todas las narrativas se ejecutan con eficacia. Curiosamente, algunos juegos logran captar la atención de los jugadores sin recurrir a una narrativa convincente. A continuación, una lista de diez juegos donde la trama es secundaria, pero la jugabilidad destaca.
10 Blanco Neón
Una experiencia única de novela visual

“Neon White” suele considerarse uno de los mejores juegos independientes de la historia, pero su narrativa puede resultar inconexa. Si bien fusiona géneros de forma creativa al presentar su historia como una novela visual, esta técnica narrativa interrumpe el ritmo, por lo demás rápido, del juego.
Los personajes y los sorprendentes desarrollos de la trama son agradables, pero para apreciarlos plenamente, los jugadores deben participar en misiones secundarias que chocan con el ritmo rápido del juego principal.
9 Deus Ex: La humanidad dividida
Encontrar alegría en la desconexión

Como fanático de «Deus Ex: Human Revolution» desde hace mucho tiempo, la secuela, «Mankind Divided», resulta ser una decepción. La narrativa de la secuela resulta incompleta y desmerece considerablemente las numerosas virtudes del juego.
A pesar de la robusta mecánica de juego y el cuidadoso diseño de niveles, la historia poco inspiradora empaña la experiencia general. Tras varias partidas, queda claro que ignorar la narrativa aumenta la diversión y permite apreciar mejor la destreza técnica del juego.
8 Far Cry New Dawn
Un cambio de enfoque

En sus primeras versiones, la serie «Far Cry» era conocida por su cautivadora narrativa. Sin embargo, «Far Cry New Dawn» desvía esta expectativa, con una narrativa general carente de significado y profundidad.Los personajes y los acontecimientos en Hope County resultan triviales, eclipsados por el deseo de recuperar la gloria pasada.
Una vez que los jugadores desactivan la historia en sus mentes, pueden disfrutar genuinamente explorando el vibrante mundo, revelando que el juego realmente puede ser entretenido, aunque a veces se toma demasiado en serio.
7 Prototipo
Un énfasis excesivo en la seriedad

«Prototype» ejemplifica una época de videojuegos que se esforzaba excesivamente por ofrecer narrativas maduras. Si bien el protagonista, Alex Mercer, ofrece profundidad, la historia del juego contrasta marcadamente con su emocionante jugabilidad.
Para apreciar su fuerza, los jugadores deberían dejar de lado la narrativa y deleitarse con la increíble fantasía de poder que ofrece el juego.Explorar los entornos destructibles resulta mucho más gratificante que lidiar con una trama mediocre.
6 Mirror’s Edge: Catalizador
Justificación del movimiento

Mientras que el «Mirror’s Edge» original fue aclamado por su jugabilidad, «Catalyst» tiene dificultades con su narrativa. Si bien el contexto exige una narrativa convincente que aborde la libertad y la política, la historia a menudo parece un mero pretexto para el parkour.
La jugabilidad es emocionante, pero la necesidad de justificar cada acción interrumpe el ritmo general. Por lo tanto, omitir las escenas cinemáticas mejora la experiencia, permitiendo a los jugadores mantener el ritmo y la diversión.
5 Borderlands 3
Una franquicia que no impresiona

Borderlands siempre ha combinado narrativas entretenidas con una jugabilidad cautivadora, pero Borderlands 3 se queda corto en este aspecto. Mientras que las entregas anteriores presentaban enemigos memorables y personajes peculiares, esta entrega carece del mismo encanto.
Aunque las tramas pueden haber sido pasadas por alto, ya han complementado la emocionante jugabilidad. Lamentablemente, «Borderlands 3» no cumple con lo prometido. Es mejor que los jugadores se centren en las misiones secundarias y las emocionantes funciones cooperativas en lugar de en la historia principal.
4 Dogma del Dragón 2
Desconexión entre jugabilidad e historia

Dragon’s Dogma 2 presenta un mundo extenso, pero su trama es mediocre. A pesar de su amplio contexto político, a los jugadores a menudo les cuesta conectar con las narrativas.
En cambio, el enfoque se centra en experiencias de juego emocionantes, donde escalar bestias colosales y explorar cuevas pintorescas cobran importancia. Si bien es innegablemente cautivadora, la narrativa resulta decepcionante, eclipsada por las características inmersivas del juego.
3 Styx: Maestro de las Sombras
Una invitación al sigilo

Aunque presenta una conclusión intrigante, «Styx: Master of Shadows» se centra principalmente en el sigilo. El juego reconoce sus deficiencias narrativas, permitiendo a los jugadores recorrer fortalezas sin verse abrumados por la narrativa.
La atractiva jugabilidad ofrece un respiro de la superficialidad de la trama. Si bien la narrativa puede flaquear, las mecánicas de sigilo garantizan que los títulos sigan mereciendo la pena para los entusiastas del género.
2 Monster Hunter Wilds
Una búsqueda de aventuras

En mi amplia experiencia en juegos, pocos títulos desconectan a los jugadores de la historia tan profundamente como “Monster Hunter Wilds”.La narrativa se siente extraña y los personajes unidimensionales no logran involucrar a los jugadores.
Cuando ansías cazar bestias majestuosas y adentrarte en los ricos entornos del juego, las largas conversaciones interrumpen la experiencia inmersiva. Para disfrutar al máximo de lo que ofrece el juego, es mejor omitir las secuencias narrativas.
1 Vencer
Jugabilidad oscurecida por clichés

Si hay un juego que quisiera borrar de su narrativa, es «Vanquish», un título excepcional, pero empañada por una historia floja.Está plagado de clichés, lo que lo hace más vergonzoso que atractivo.
La mecánica de juego es ejemplar, junto con impresionantes encuentros con jefes y un diseño de niveles impresionante. Desafortunadamente, la narrativa mediocre perjudica la experiencia, desafiando incluso a los jugadores más concentrados a ignorarla. En cualquier caso, «Vanquish» sigue siendo imprescindible por su excepcional jugabilidad, pero es recomendable desconectar durante las cinemáticas.
Deja una respuesta