10 videojuegos malos que deberías jugar por diversión

10 videojuegos malos que deberías jugar por diversión

Como jugador exigente que ha explorado innumerables videojuegos, considero cuidadosamente cada posible compra. Mi naturaleza selectiva hace que sea raro encontrarme con un título que no me entretenga ni me atraiga. Mi análisis e investigación se guían por la búsqueda de la calidad, y me esfuerzo por apreciar el valor artístico y creativo de cada juego en el que dedico mi tiempo. Sin embargo, a pesar de mi cuidadoso proceso de selección, he tomado algunas decisiones cuestionables a lo largo de los años. Esto me ha llevado a compilar una lista de diez juegos excepcionalmente malos que, sin embargo, vale la pena jugar, principalmente por pura curiosidad.

10 Caída roja

El juego más divertido y malo

Enfrentándose a un vampiro flotante en Redfall

Habiendo adorado títulos como Dishonored y Prey, abordé Redfall con grandes expectativas a pesar de su mala recepción por parte de la crítica. Al completarlo, me pareció uno de los fracasos más entretenidos que he experimentado. El juego conserva vestigios de los éxitos anteriores del desarrollador, aunque empañados por una ejecución técnica deficiente.

La combinación de tiroteos, habilidades únicas y un cautivador diseño artístico captó mi atención, impulsándome a perseverar a pesar de los numerosos defectos del juego, incluyendo personajes anodinos y fallos técnicos.Redfall posee un encanto innegable. Para los fans de Arkane Studios, ofrece una mezcla de diversión, especialmente cuando se enfrenta a momentos de absurdo inesperado.

9 Grito de miedo

Al menos es gratis

Jugabilidad de Cry of Fear

Es difícil criticar los juegos gratuitos con demasiada dureza, pero Cry of Fear no está a la altura del entusiasmo de la comunidad que generó. Esperaba una experiencia de terror apasionante, pero, salvo por algunos diseños de enemigos impresionantes, le faltaba profundidad y coherencia. La mecánica de disparos resultaba sosa, los puzles eran confusos y la narrativa, predecible, lo que lo convertía en una experiencia frustrante.

El juego parece extenderse indefinidamente, intentando demostrar su valía mientras se pierde. Si bien tiene momentos brillantes, estos no son suficientes para estar a la altura de su estatus de clásico de culto. En cualquier caso, recomiendo probarlo por curiosidad y para ver cómo coinciden tus propias opiniones con la crítica pública.

8 Biomutante

Visualmente impactante pero exasperante

Jugabilidad de Biomutant

Tras años de anticipación, Biomutant me llevó a una de mis mayores decepciones. Su vibrante mundo es fascinante, repleto de biomas diversos y criaturas imaginativas; sin embargo, al combinarlo con su jugabilidad de acción, la experiencia flaquea. La campaña puede resultar insoportable, no por la dificultad de la jugabilidad, sino por puro tedio.

Representa un desafío único para aquellos que disfrutan superando sus límites, especialmente porque el viaje para finalizarlo puede poner a prueba la paciencia de cualquiera.

7 eFútbol

Una sombra de su antigua gloria

Konami eFootball 2023

A principios de la década del 2000, sostenía que Pro Evolution Soccer superaba con creces a FIFA en el ámbito de los juegos de fútbol. Sin embargo, esa creencia se desvaneció con el declive de la serie, que culminó con la llegada de eFootball, que se sintió como una dolorosa traición al legado de su predecesor. El drástico cambio de rumbo dejó a este título sin la esencia que antaño tuvo.

A pesar de mi desdén, vuelvo a menudo, quizá buscando la nostalgia de una época olvidada. Aunque jugar a eFootball puede ser una experiencia algo masoquista, animo a los demás fans de la otrora gran serie a que se adentren en ella, aunque solo sea para afrontar la realidad de lo que ha sido su preciada franquicia.

6 Calavera y huesos

Un fracaso anticipado

Una captura de pantalla del próximo Skull & Bones de Ubisoft Singapur.

Si bien antes era fan de los innovadores títulos de Ubisoft de la séptima generación de consolas, ahora me desanima presenciar la decadencia que ejemplifica Skull and Bones. Comercializado como un ambicioso proyecto AAAA, su tumultuoso desarrollo estuvo plagado de retrasos e incertidumbre, lo que resultó en un producto sin inspiración.

A pesar del potencial de utilizar mecánicas existentes de Assassin’s Creed IV: Black Flag, el juego se ha alejado mucho de sus orígenes debido a una pérdida significativa de dirección creativa. Aunque nunca recomendaría comprarlo a precio completo, experimentar esta locura en primera persona ofrece una curiosa diversión, ya que contrasta marcadamente con las promesas originales de Ubisoft.

5 La Isla Calavera: El ascenso de Kong

Un robo de dinero transparente

La Isla Calavera: El ascenso de Kong

Este es uno de esos títulos pensados para ser satíricos, ya que no satisfizo ni a la crítica ni a los jugadores. A pesar de mis bajas expectativas basadas en reseñas anteriores, nada me preparó para la negatividad de Skull Island: Rise of Kong.

El estudio responsable, IguanaBee, suele producir títulos interesantes, pero este juego carece de creatividad y ofrece una ejecución pésima. Desde mecánicas de combate poco inspiradoras hasta cinemáticas de nivel amateur, sirve como *caso de estudio* sobre lo que no se debe hacer en el desarrollo de videojuegos, aunque puede provocar risas si se ve en el contexto adecuado.

Los 4 Señores de los Caídos

El pionero de los Souls-Likes

Señores de los caídos

Antes del éxito de los títulos de FromSoftware, Lords of the Fallen intentó hacerse un hueco como el primer juego tipo Souls. Lamentablemente, su intento de replicar la esencia del género Soulsborne, con su jugabilidad torpe y su narrativa mediocre, resulta deficiente.

Sin embargo, su importancia en la historia de los videojuegos es innegable. Si bien no diría que es divertido por sí solo, jugar Lords of the Fallen es esencial para apreciar la evolución del género. Mi experiencia con él, aunque no fue agradable en su momento, ha profundizado mi aprecio por la maestría de títulos más refinados.

3 Wolfenstein: Youngblood

Un giro decepcionante

Jessie y Zofia en Wolfenstein: Youngblood.jpg

Tras quedar cautivado por Wolfenstein: The New Order, esperaba con ansias la siguiente entrega, Wolfenstein: Youngblood. Sin embargo, a pesar de sus malas críticas, mantuve la esperanza, convencido de que sería una secuela redimible. Por desgracia, me equivoqué y solo pude aguantar tres horas de juego antes de darme por vencido.

Al carecer de la cautivadora mecánica de disparos de sus predecesores y ofrecer un sistema de juego artificial, se sentía completamente desangelado.Si bien creo que los fans deberían probarlo para comprender sus defectos, no recomiendo completarlo, ya que la experiencia solo puede describirse como una tortura.

2 El Señor de los Anillos: Gollum

Una experiencia que no puedes ignorar

El Señor de los Anillos Gollum Gollum de cerca

En marcado contraste con Youngblood, El Señor de los Anillos: Gollum es tan sorprendentemente malo que, de alguna manera, resulta entretenido. Jugarlo con un amigo lo transformó en una experiencia inesperadamente hilarante, llena de errores y con gráficos desastrosos.Es una experiencia terriblemente divertida, aunque su mecánica de juego deja mucho que desear.

Los objetivos son mundanos, el personaje se siente frágil y el diseño de niveles podría mermar el entusiasmo. Por lo tanto, recomiendo jugar este título con amigos; jugar solo sería una experiencia incomprensiblemente desalentadora.

1 Devil May Cry 2

Una experiencia necesaria para los fans

El diablo puede llorar 2

Como saben los fans más apasionados de Devil May Cry, la segunda entrega de la franquicia es famosa por sus defectos; sin embargo, inevitablemente, muchos seguimos jugándola. Cada vez que los nuevos jugadores preguntan si deberían saltársela, mi respuesta es un rotundo «no».Comprender los innumerables memes, críticas y lecciones que deja este título es vital para cualquiera que se sumerja en la comunidad.

Es cierto que la jugabilidad tiene fallos, la historia carece de profundidad y la experiencia de juego puede resultar repetitiva. Sin embargo, reducir esas tres horas a una simple nota a pie de página en un contexto más amplio disminuye la importancia de la evolución de la serie. Hay un *encanto tácito* en comprender por qué esta entrega es tan detestada, y su lugar en el legado de la querida franquicia de Capcom es innegable.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *